Autonomía alimentaria en estudiantes con problemas de audición y lenguaje de un Centro de Educación Básica Especial – Trujillo – 2019

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación es describir el nivel de autonomía para la alimentación en estudiantes del nivel inicial con problemas de audición y lenguaje del CEBE “Tulio Herrera León” de Trujillo - Región La Libertad, del año 2019. Investigación cuantitativa y de diseño no experimental, en una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alfaro Bazán, Marianella Julissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/1028
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/1028
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autonomización
Educación especial
Ciencias de la Educación
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación es describir el nivel de autonomía para la alimentación en estudiantes del nivel inicial con problemas de audición y lenguaje del CEBE “Tulio Herrera León” de Trujillo - Región La Libertad, del año 2019. Investigación cuantitativa y de diseño no experimental, en una muestra de seis estudiantes con dificultades auditivas y de lenguaje, usando la técnica de la observación y aplicando una guía de observación durante cuatro sesiones de aprendizaje diseñadas y relacionadas al proceso de comer y alimentarse.” “Los resultados obtenidos nos muestra que los niños observados tienen un nivel medio de autonomía alimentaria de acuerdo a las dimensiones planteadas de motricidad autónoma, cuidado de sí mismo e independencia; la participación de los estudiantes por cada ítem o indicador evidencia las limitaciones y dificultades propias de quienes tienen alguna discapacidad como en este caso de problemas de audición y lenguaje.”
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).