Exportación Completada — 

Influencia del porcentaje de aditivo acelerante adicionado sobre las propiedades de un concreto endurecido f’c 210 kg/cm2

Descripción del Articulo

La presente investigación buscó evaluar el cómo un aditivo acelerante influye sobre las propiedades presentada un concreto en estado endurecido, en este caso se realizó una evaluación de la densidad, absorción y resistencia a la compresión de un concreto. Como objetivo se planteó el determinar la in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Herrera, Nataly Alicia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/632
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería de la construcción
Ingeniería Civil
Descripción
Sumario:La presente investigación buscó evaluar el cómo un aditivo acelerante influye sobre las propiedades presentada un concreto en estado endurecido, en este caso se realizó una evaluación de la densidad, absorción y resistencia a la compresión de un concreto. Como objetivo se planteó el determinar la influencia del porcentaje de aditivo acelerante adicionado sobre las propiedades de un concreto endurecido f’c 210 kg/cm2, para esto se tuvo que determinar el diseño de mezcla adecuado, y se evaluaron y compararon las propiedades del concreto endurecido con y sin aditivo acelerante en 3, 7, 14 y 28 días de curado. Esta evaluación se hizo preparando probetas de 6x12” con tres porcentajes de aditivo acelerante (1, 2.5 y 4%), en este caso se optó por el aditivo acelerante Chema 3 Luego de realizar los ensayos respectivos, se procesaron los datos y se evaluó lo planteado inicialmente, el cual se llegó a la conclusión de que la adición de un aditivo acelerante influye positivamente sobre las propiedades de un concreto en estado endurecido f’c 210 Kg/cm2, siendo el 4% el porcentaje con el que se obtuvieron los mejores resultados, en este caso aumentó la resistencia a la compresión de 190.8 kg/cm2 (Grupo Control) a 227.8 kg/cm2, se redujo la absorción de 8.4% (Grupo Control) a 8% y por último, la única propiedad que no mejoró, sin embargo la variación no fue tan notable, fue la densidad que pasó de un 4.71 g/cm3 (Grupo Control) a un 4.8 g/cm3
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).