Implementación de un plan de seguridad y salud ocupacional para disminuir riesgos laborales en la empresa COVIDA S.R.L.

Descripción del Articulo

El presente estudio, tuvo como objetivo identificar de qué forma la implementación y puesta en práctica de un plan de SSO minimiza los riesgos y peligros laborales en la Empresa COVIDA S.R.L. Se tuvo una muestra conformada por 108 trabajadores que integran la empresa de estudio. Para lo cual la obse...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Accinelli Cruzado, María Isabel, Narro López, William Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/3348
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3348
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad, Salud ocupacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio, tuvo como objetivo identificar de qué forma la implementación y puesta en práctica de un plan de SSO minimiza los riesgos y peligros laborales en la Empresa COVIDA S.R.L. Se tuvo una muestra conformada por 108 trabajadores que integran la empresa de estudio. Para lo cual la observación y la encuesta fueron las técnicas utilizadas; y como instrumentos utilizados la ficha de observación, la matriz IPERC, la matriz de elementos de SSySO, formato de registro de SSO y cuestionario. Los resultados indicaron que, a través de la propuesta se incorporaron El plan anual de SSO, los programas anuales de capacitaciones e inspecciones, los formatos de registro de: accidentes en el trabajo, enfermedades en el trabajo, equipos de emergencia, y monitoreo de riesgos en el trabajo en la Empresa COVIDA S.R.L., incentivándolos a través de este sistema de gestión de SSO al compromiso y responsabilidad de esta labor, permitiendo realizar un adecuado monitoreo y prevención de ante posibles accidentes y enfermedades en el trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).