Programas sociales y cambios socioculturales en pobladores del área rural de Santiago de Chuco

Descripción del Articulo

En el contexto actual, caracterizado por cambios perceptibles en la vida de importantes segmentos de la población rural andina del Perú en general, y de la región La Libertad, la presente investigación, tuvo como propósito interpretar los cambios socioculturales que han generado los programas social...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Esquivel, Danis Yanet
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/227
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programas sociales
Cambio sociocultural
Actividad sociocultural
Ayudas sociales
Ciencias Sociales, Interdisciplinaria
id UCTB_0fd22469a9e471cdda59077bb7db926a
oai_identifier_str oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/227
network_acronym_str UCTB
network_name_str UCT-Institucional
repository_id_str 4806
dc.title.es_ES.fl_str_mv Programas sociales y cambios socioculturales en pobladores del área rural de Santiago de Chuco
title Programas sociales y cambios socioculturales en pobladores del área rural de Santiago de Chuco
spellingShingle Programas sociales y cambios socioculturales en pobladores del área rural de Santiago de Chuco
Castillo Esquivel, Danis Yanet
Programas sociales
Cambio sociocultural
Actividad sociocultural
Ayudas sociales
Ciencias Sociales, Interdisciplinaria
title_short Programas sociales y cambios socioculturales en pobladores del área rural de Santiago de Chuco
title_full Programas sociales y cambios socioculturales en pobladores del área rural de Santiago de Chuco
title_fullStr Programas sociales y cambios socioculturales en pobladores del área rural de Santiago de Chuco
title_full_unstemmed Programas sociales y cambios socioculturales en pobladores del área rural de Santiago de Chuco
title_sort Programas sociales y cambios socioculturales en pobladores del área rural de Santiago de Chuco
author Castillo Esquivel, Danis Yanet
author_facet Castillo Esquivel, Danis Yanet
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo Esquivel, Danis Yanet
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Programas sociales
Cambio sociocultural
Actividad sociocultural
Ayudas sociales
topic Programas sociales
Cambio sociocultural
Actividad sociocultural
Ayudas sociales
Ciencias Sociales, Interdisciplinaria
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Ciencias Sociales, Interdisciplinaria
description En el contexto actual, caracterizado por cambios perceptibles en la vida de importantes segmentos de la población rural andina del Perú en general, y de la región La Libertad, la presente investigación, tuvo como propósito interpretar los cambios socioculturales que han generado los programas sociales Juntos, QaliWarma y Pensión 65 en pobladores beneficiarios de los caseríos de Cunguay y Huashgón del distrito y provincia de Santiago de Chuco, comprensión de la región la Libertad, en el periodo 2007 al 2016. El estudio es de tipo cualitativo, etnográfico y fenomenológico. Con la entrevista a profundidad se recogieron testimonios de personas beneficiarias de los citados programas sociales, tales como lideresas, madres y padres de familia, y adultos mayores, siendo el número de informantes claves un tanto reducido en la medida que sus manifestaciones hacían por varios beneficiarios ordinarios de la población. Del mismo modo, se recogió información de funcionarios y gestores públicos representantes provinciales de los programas sociales. Se efectuó la triangulación de la información proveniente de funcionarios y jefes de familia, que fue contrastada con la de las lideresas, quienes articularon a los dos tipos de informantes referidos, poniéndose especial atención en la confrontación de las percepciones sobre los aspectos socioculturales que tenían los informantes antes de la introducción de los programas sociales en su jurisdicción y después de siete años de vigencia. Los resultados más sobresalientes hacen vislumbrar cambios sustantivos pero negativos en el aspecto cultural (prácticas ancestrales de medicación, formas de alimentación, costumbres y tradiciones) y en el aspecto social (actividades textiles, agrícolas y de ganadería). Por otro lado, en este último aspecto se han suscitado mejoras en la asistencia de los beneficiarios a los servicios de educación y salud ofertados por el Estado, en tanto que ha impactado negativamente de manera indirecta en la sobrecarga e inversión de los roles familiares de los cuidadores y en el aspecto organizativo de la comunidad ya que anteriormente solucionaban sus necesidades con el fin de lograr el bienestar colectivo a través de la cooperación vecinal, desarrollando actividades como la conservación de caminos, el cuidado de canales de regadío, la seguridad rural y la minga.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-07T23:23:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-07T23:23:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/227
url http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/227
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio institucional - UCT
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCT-Institucional
instname:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
instacron:UCT
instname_str Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
instacron_str UCT
institution UCT
reponame_str UCT-Institucional
collection UCT-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/ef7bb0aa-3d63-48f6-9527-a7a6bc177abc/download
https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/37f3fc4c-a87a-412a-ab04-55567823bed0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bb8fe05c7bcfb85faeb2ae7fde3b671a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Católica de Trujillo
repository.mail.fl_str_mv gerenciati@uct.edu.pe
_version_ 1822509352602304512
spelling Castillo Esquivel, Danis Yanet2017-09-07T23:23:06Z2017-09-07T23:23:06Z2016http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/227En el contexto actual, caracterizado por cambios perceptibles en la vida de importantes segmentos de la población rural andina del Perú en general, y de la región La Libertad, la presente investigación, tuvo como propósito interpretar los cambios socioculturales que han generado los programas sociales Juntos, QaliWarma y Pensión 65 en pobladores beneficiarios de los caseríos de Cunguay y Huashgón del distrito y provincia de Santiago de Chuco, comprensión de la región la Libertad, en el periodo 2007 al 2016. El estudio es de tipo cualitativo, etnográfico y fenomenológico. Con la entrevista a profundidad se recogieron testimonios de personas beneficiarias de los citados programas sociales, tales como lideresas, madres y padres de familia, y adultos mayores, siendo el número de informantes claves un tanto reducido en la medida que sus manifestaciones hacían por varios beneficiarios ordinarios de la población. Del mismo modo, se recogió información de funcionarios y gestores públicos representantes provinciales de los programas sociales. Se efectuó la triangulación de la información proveniente de funcionarios y jefes de familia, que fue contrastada con la de las lideresas, quienes articularon a los dos tipos de informantes referidos, poniéndose especial atención en la confrontación de las percepciones sobre los aspectos socioculturales que tenían los informantes antes de la introducción de los programas sociales en su jurisdicción y después de siete años de vigencia. Los resultados más sobresalientes hacen vislumbrar cambios sustantivos pero negativos en el aspecto cultural (prácticas ancestrales de medicación, formas de alimentación, costumbres y tradiciones) y en el aspecto social (actividades textiles, agrícolas y de ganadería). Por otro lado, en este último aspecto se han suscitado mejoras en la asistencia de los beneficiarios a los servicios de educación y salud ofertados por el Estado, en tanto que ha impactado negativamente de manera indirecta en la sobrecarga e inversión de los roles familiares de los cuidadores y en el aspecto organizativo de la comunidad ya que anteriormente solucionaban sus necesidades con el fin de lograr el bienestar colectivo a través de la cooperación vecinal, desarrollando actividades como la conservación de caminos, el cuidado de canales de regadío, la seguridad rural y la minga.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Trujillo Benedicto XVIinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVIRepositorio institucional - UCTreponame:UCT-Institucionalinstname:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVIinstacron:UCTProgramas socialesCambio socioculturalActividad socioculturalAyudas socialesCiencias Sociales, InterdisciplinariaProgramas sociales y cambios socioculturales en pobladores del área rural de Santiago de Chucoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en investigación y docencia universitariaUniversidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Escuela de PosgradoBachillerInvestigación y Docencia UniversitariaORIGINALPROGRAMAS SOCIALES Y CAMBIOS SOCIOCULTURALES EN POBLADORES-min.pdfPROGRAMAS SOCIALES Y CAMBIOS SOCIOCULTURALES EN POBLADORES-min.pdfapplication/pdf924095https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/ef7bb0aa-3d63-48f6-9527-a7a6bc177abc/downloadbb8fe05c7bcfb85faeb2ae7fde3b671aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/37f3fc4c-a87a-412a-ab04-55567823bed0/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52123456789/227oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/2272024-03-23 08:40:12.883https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uct.edu.peRepositorio Universidad Católica de Trujillogerenciati@uct.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).