Estrategias didácticas que mejoran los aprendizajes en estudiantes con discalculia en una IE de Cajamarca 2025
Descripción del Articulo
El estudio titulado “Estrategias didácticas que mejoran los aprendizajes en estudiantes con discalculia en una IE de Cajamarca” aborda la problemática del bajo rendimiento en matemáticas de niños con discalculia, una dificultad específica del aprendizaje que afecta el procesamiento numérico. A parti...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/11864 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/11864 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | discalculia, estrategias didácticas, inclusión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El estudio titulado “Estrategias didácticas que mejoran los aprendizajes en estudiantes con discalculia en una IE de Cajamarca” aborda la problemática del bajo rendimiento en matemáticas de niños con discalculia, una dificultad específica del aprendizaje que afecta el procesamiento numérico. A partir de un enfoque cualitativo y diseño descriptivo, se analizan teorías educativas como el constructivismo (Piaget y Vygotsky), el aprendizaje experiencial (Kolb), y modelos neuroeducativos como el triple código (Dehaene) y el módulo numérico defectuoso (Butterworth), los cuales explican las limitaciones cognitivas de estos estudiantes. El trabajo propone estrategias didácticas concretas, como actividades lúdicas, el enfoque concreto-representacional-abstracto (CRA), y el uso de materiales manipulativos, que han demostrado eficacia para mejorar la comprensión matemática. Se destaca también el valor de los talleres pedagógicos y la formación docente como componentes clave para lograr una inclusión efectiva. En el contexto de Cajamarca, donde las condiciones sociales y pedagógicas son adversas, la implementación de estas estrategias representa una vía de solución accesible y con impacto real en la vida escolar de los estudiantes. El estudio concluye que la intervención adecuada no solo mejora el rendimiento académico, sino también la autoestima y la participación de los estudiantes en el aula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).