Sistema de abastecimiento de agua potable y condicion sanitaria en la localidad de alto de los Mechato, Distrito De La Arena, Provincia De Piura.
Descripción del Articulo
En la presente investigación se utilizó un diseño de investigación descriptivo Correlacional, para así determinar la relación entre el sistema de abastecimiento de agua potable y condición sanitaria de la localidad de alto de los Mechato, Distrito de la Arena, provincia de Piura. La muestra estuvo c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | UCT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/2565 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/2565 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agua potable Abastecimiento de agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | En la presente investigación se utilizó un diseño de investigación descriptivo Correlacional, para así determinar la relación entre el sistema de abastecimiento de agua potable y condición sanitaria de la localidad de alto de los Mechato, Distrito de la Arena, provincia de Piura. La muestra estuvo constituida por 124 pobladores de la localidad alto de los Mechato siendo mayores de 20 a 70 años, para la recolección de datos se empleó una encuesta propia validada por el asesor y los docentes profesionales de la universidad católica de Trujillo, que contiene preguntas sobre las variables del proyecto. Los resultados indican que existe un bajo porcentaje de relación significativa entre el sistema de abastecimiento de agua potable y la condición sanitaria. Para la variable uno se abrieron 10 indicadores y en la variable dos de la condición sanitaria se abrió en tres dimensiones (calidad, continuidad y enfermedades) y se determinaron indicadores para su medición para su evaluación. Donde se determinó que existe un 0.5 % de dependencia de la variable dos con la dimensión uno, luego un 0.5 % de dependencia entre la variable dos con la dimensión dos y un 30 % de dependencia entre la variable dos con la dimensión tres. Estos resultados se procesaron en el software estadístico SPSS donde se utilizó el Test del ChiCuadrado y luego ser procesadas en el Excel donde se obtuvieron los resultados de la investigación de acuerdo a los objetivos planteados en la investigación de acuerdo a la problemática que enfrenta esta localidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).