Diseño hidráulico del sistema de agua potable en el caserío Alto de los Mechatos – Distrito de La Arena, Piura - 2021
Descripción del Articulo
        La presente investigación titulada “Diseño de los servicios de abastecimiento de agua potable en el caserío Alto de los Mechatos”, se dirigió especialmente en dar a conocer el problema del Caserío y sus muchas limitaciones en el acceso de agua potable y lo deficiente del servicio actual ya que en lu...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79875 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/79875 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Abastecimiento de agua potable Reservorio Caudal máximo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01  | 
| Sumario: | La presente investigación titulada “Diseño de los servicios de abastecimiento de agua potable en el caserío Alto de los Mechatos”, se dirigió especialmente en dar a conocer el problema del Caserío y sus muchas limitaciones en el acceso de agua potable y lo deficiente del servicio actual ya que en lugar de traer beneficio lleva consigo incomodidad y malestar por el mal estado de su estructura y su funcionamiento, por eso se decidió realizar este proyecto de tesis en aquel lugar con la única finalidad de dar un beneficio a este caserío. Los resultados obtenidos con respecto al uso de datos dados por Municipalidad del Distrito de la Arena, fuentes de investigación a través de la internet y visitas al Caserío nos han permitido formular el proyecto con respecto a la tasa de crecimiento que es de r=0.96%, con otros datos obtenidos nos fue posible conocer la población futura para poder hacer el cálculo de las dotaciones respectivas como es el caso del Caudal Promedio anual Qp= 0.38 lt/sg, el Caudal Máximo Diario Qmd = 0.50 lt/sg, o 0.00051 m3/sg, luego se pudo hacer el cálculo de Caudal horario Máximo Qmh = 0.80 lt/sg. La línea de Conducción también se pudo calcular a través de las formulas dadas por la OS – 0.50 y Software WATERCAD, dando como resultado un diámetro de tubo de 2” = 50.8 mm, y los diferentes Caudales, Velocidades, Presiones y Elevaciones en los nodos respectivos, todo detallado en las tablas 11 y 12 obtenidos del Software WATERCAD, respectivamente. Se concluye que el modelo propuesto en esta Tesis, satisface las necesidades de caudales de agua en todos los domicilios, contribuyendo al beneficio del Caserío y mejorando su calidad de vida. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).