Actitudes y resolución de problemas de cantidad en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa de Piura, 2023
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre actitudes y resolución de problemas de cantidad en estudiantes del VI ciclo de educación secundaria de la Institución Educativa 15306 del Alto Piura, la pesquisa fue de tipo básica, también, se aplicó el método hipotético –...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | UCT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/3811 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3811 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actitudes, cantidad, problemas y resolución. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre actitudes y resolución de problemas de cantidad en estudiantes del VI ciclo de educación secundaria de la Institución Educativa 15306 del Alto Piura, la pesquisa fue de tipo básica, también, se aplicó el método hipotético – deductivo, así mismo, su diseño fue no experimental, además, la población estuvo establecido por 148 alumnos y la muestra de 50 estudiantes del VI ciclo de educación secundaria a quienes se le empleó una encuesta con un cuestionario para las actitudes y el estudio de resolución de problemas de cantidad, el instrumento fue adaptado y validado por juicio de expertos. De la misma manera, se utilizó el muestreo por conveniencia, a parte, la evaluación de los datos se fomentó mediante el uso de SPSS v27, con lo que se obtuvo las tablas y figuras, así como, la corroboración de la hipótesis. Los resultados evidenciaron que el 42,0% de estudiantes tienen bajas actitudes, el 50,0% de modo regular y 8,0% de manera buena; mientras tanto, para la resolución de problemas de cantidad, el 4,0% se situó en nivel inicio, el 32,0% en proceso, el 42,0% en el nivel logro esperado y el 22,0% en el nivel logro esperado, igualmente, se determinó que r = 0,455** y p = 0,001, en donde p < 0,05, por lo que se aceptó la hipótesis de investigación, de este modo, existe una correlación moderada; de igual forma, existe una correlación moderada entre las dimensiones y la variable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).