Evaluación Técnica y Económica de Pavimento Flexible con los Métodos VIZIR - PCI en Sub Tramo III - Km 10+300 - 15+300 Carretera Fernando Belaunde Terry - Junín - 2021

Descripción del Articulo

Las carreteras tienen un rol importante en el desarrollo de un país, una región, un distrito y una localidad. Construirlas demanda en su mayoría una gran inversión, por lo cual el objetivo primordial es evaluar de forma técnica y económica el pavimento flexible con la metodología VIZIR y PCI en sub...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santos Yachas, José Melgar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1943
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1943
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos
Fallas
Indicadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Las carreteras tienen un rol importante en el desarrollo de un país, una región, un distrito y una localidad. Construirlas demanda en su mayoría una gran inversión, por lo cual el objetivo primordial es evaluar de forma técnica y económica el pavimento flexible con la metodología VIZIR y PCI en sub tramo III - km 10+300 – km 15+300 de la carretera Fernando Belaunde Terry en la región Junín. La investigación tiene carácter descriptivo con enfoque cuantitativo, calificativo y experimental de acuerdo a la naturaleza del estudio. Se hizo una inspección en campo y se realizó levantamiento de la vía (5 kilómetros), luego en gabinete se realizó los trabajos para obtener los resultados que se describe en el en el capítulo 5. Concluyendo, la vía es una sola con dos carriles (ida y vuelta), y los resultados de la evaluación son: Método VIZIR: el 70 % en condición deficiente, el 22 % en condición regular y sólo el 8 % como bueno. Método PCI: el 9 % muy pobre, el 4 % fallado, el 50 % pobre y el 37 % regular, por tanto, de acuerdo al rango de intervención de vía necesita un mejoramiento y rehabilitación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).