Exportación Completada — 

Sintomatología depresiva y calidad de vida en pacientes adultos post Accidente Cerebro Vascular en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en el año 2016

Descripción del Articulo

El principal objetivo de esta investigación consiste en determinar si existe relación significativa entre la sintomatología depresiva y la calidad de vida en pacientes que hayan sido afectados por un accidente cerebro vascular o ictus, para ello se realizará un estudio correlacional de tipo transver...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Figueroa Céspedes, María del Milagro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/571
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sintomatología depresiva
Calidad de vida
Accidente cerebro vascular
Salud
Psicología
Descripción
Sumario:El principal objetivo de esta investigación consiste en determinar si existe relación significativa entre la sintomatología depresiva y la calidad de vida en pacientes que hayan sido afectados por un accidente cerebro vascular o ictus, para ello se realizará un estudio correlacional de tipo transversal. El estudio radica a partir de la experiencia en la práctica clínica donde se descubre que un gran número de pacientes que han padecido un Accidente Cerebro Vascular tienen en común una sintomatología depresiva que por consiguiente afecta en la calidad de vida estas personas; es ahí donde parte la importancia de la investigación, que aportará mayores conocimientos empíricos a la asociación de ambas variables. Se han realizado numerosos estudios sobre la sintomatología depresiva, sin embargo, no ha habido mayores evidencias o certezas que apunten hacia las repercusiones que dicha enfermedad trae a la calidad de vida del paciente que sufrió un accidente cerebro vascular, es por ello que con un adecuado seguimiento la investigación se tornará interesante y dará luz a próximos proyectos acerca del tema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).