Estilos de socialización parental y adaptación de conducta en adolescentes de una Institución Educativa del Callao

Descripción del Articulo

Objetivo: La presente investigación tiene como objetivo principal determinar la relación existente entre estilos de socialización parental y adaptación de conducta en adolescentes de una Institución Educativa del Callao. Materiales y métodos: La muestra estuvo conformada por 169 adolescentes de sexo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Durand Rodriguez, Brenda Nicole, Torres Chuzón, Kimberlyn Margarita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2249
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2249
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Socialización
Familia
Conducta adaptativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id UCSS_ec7d4bd2dcc46ee876a2984e9adcc99c
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2249
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estilos de socialización parental y adaptación de conducta en adolescentes de una Institución Educativa del Callao
title Estilos de socialización parental y adaptación de conducta en adolescentes de una Institución Educativa del Callao
spellingShingle Estilos de socialización parental y adaptación de conducta en adolescentes de una Institución Educativa del Callao
Durand Rodriguez, Brenda Nicole
Socialización
Familia
Conducta adaptativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Estilos de socialización parental y adaptación de conducta en adolescentes de una Institución Educativa del Callao
title_full Estilos de socialización parental y adaptación de conducta en adolescentes de una Institución Educativa del Callao
title_fullStr Estilos de socialización parental y adaptación de conducta en adolescentes de una Institución Educativa del Callao
title_full_unstemmed Estilos de socialización parental y adaptación de conducta en adolescentes de una Institución Educativa del Callao
title_sort Estilos de socialización parental y adaptación de conducta en adolescentes de una Institución Educativa del Callao
author Durand Rodriguez, Brenda Nicole
author_facet Durand Rodriguez, Brenda Nicole
Torres Chuzón, Kimberlyn Margarita
author_role author
author2 Torres Chuzón, Kimberlyn Margarita
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Angulo Salas, Róger Joaquín
dc.contributor.author.fl_str_mv Durand Rodriguez, Brenda Nicole
Torres Chuzón, Kimberlyn Margarita
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Socialización
Familia
Conducta adaptativa
topic Socialización
Familia
Conducta adaptativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description Objetivo: La presente investigación tiene como objetivo principal determinar la relación existente entre estilos de socialización parental y adaptación de conducta en adolescentes de una Institución Educativa del Callao. Materiales y métodos: La muestra estuvo conformada por 169 adolescentes de sexo masculino y femenino de cuarto y quinto grado de educación secundaria en una Institución Educativa del Callao. El tipo de estudio fue descriptivo -correlacional y el diseño no experimental de corte transversal. Para el análisis de variables categóricas se empleó la prueba de Chicuadrado y Kruskal Wallis. Se administraron los siguientes instrumentos: Estilos de socialización parental (ESPA 29) de Musitu y García adaptada por Bulnes y et al. (2008) y el Inventario de adaptación de conducta (IAC) de Victoria de la Cruz y Agustin Cordero (1981) adaptada por Ruiz Alva (1995). Considerando que los instrumentos para la recolección de datos presentan validez y confiabilidad ajustadas a nuestra realidad. Resultados: Existe relación significativa entre el estilo de socialización de la madre con la adaptación general (p=0.05), asimismo, existe relación significativa entre el estilo de socialización del padre con la dimensión familiar (p=0.00). Por último, existe relación significativa entre la adaptación de conducta con el grado de instrucción del padre (p=0.04). Conclusiones: Se puede concluir que los padres que presentan estilos de socialización parental autoritario generan dificultades para sus menores hijos al momento de relacionarse e interactuar, como el adaptarse a las normas y espacios sociales.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-26T06:31:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-26T06:31:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/2249
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/2249
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2249/1/INFORME%20FINAL%20DE%20LA%20TESIS.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2249/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2249/3/REPORTE%20DE%20SIMILITUD.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2249/4/license.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2249/5/INFORME%20FINAL%20DE%20LA%20TESIS.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2249/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2249/9/REPORTE%20DE%20SIMILITUD.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2249/6/INFORME%20FINAL%20DE%20LA%20TESIS.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2249/8/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2249/10/REPORTE%20DE%20SIMILITUD.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b597b9b05a38fdb03aa55fb7751ff315
160c30f020ccd5c819bbd5ebea0daaca
e72144aa032ec9430f4d1b5b7e67b4d9
afc441270b49b95faa7d6499a7e0c812
4c23931d4833772898162cb13e557af7
ab493608d2a5957b3b2f5f996cf19de9
60e3995a80d03f2c2a1dd352d8e1c462
39b1a7884c04284d1d575a0edef8c2ea
3f73df341b5927f7d27fe821cc3d3f2c
2cd3e3fe47f19ac19c6b54bbbcc0c2df
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1800496136565293056
spelling Angulo Salas, Róger JoaquínDurand Rodriguez, Brenda NicoleTorres Chuzón, Kimberlyn Margarita2024-04-26T06:31:40Z2024-04-26T06:31:40Z2023https://hdl.handle.net/20.500.14095/2249Objetivo: La presente investigación tiene como objetivo principal determinar la relación existente entre estilos de socialización parental y adaptación de conducta en adolescentes de una Institución Educativa del Callao. Materiales y métodos: La muestra estuvo conformada por 169 adolescentes de sexo masculino y femenino de cuarto y quinto grado de educación secundaria en una Institución Educativa del Callao. El tipo de estudio fue descriptivo -correlacional y el diseño no experimental de corte transversal. Para el análisis de variables categóricas se empleó la prueba de Chicuadrado y Kruskal Wallis. Se administraron los siguientes instrumentos: Estilos de socialización parental (ESPA 29) de Musitu y García adaptada por Bulnes y et al. (2008) y el Inventario de adaptación de conducta (IAC) de Victoria de la Cruz y Agustin Cordero (1981) adaptada por Ruiz Alva (1995). Considerando que los instrumentos para la recolección de datos presentan validez y confiabilidad ajustadas a nuestra realidad. Resultados: Existe relación significativa entre el estilo de socialización de la madre con la adaptación general (p=0.05), asimismo, existe relación significativa entre el estilo de socialización del padre con la dimensión familiar (p=0.00). Por último, existe relación significativa entre la adaptación de conducta con el grado de instrucción del padre (p=0.04). Conclusiones: Se puede concluir que los padres que presentan estilos de socialización parental autoritario generan dificultades para sus menores hijos al momento de relacionarse e interactuar, como el adaptarse a las normas y espacios sociales.application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/SocializaciónFamiliaConducta adaptativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Estilos de socialización parental y adaptación de conducta en adolescentes de una Institución Educativa del Callaoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSUNEDULicenciado en PsicologíaUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la SaludPsicología71579514https://orcid.org/0000-0001-7018-01727036253670508323313016Diaz Gervasi, Giovani MartinSandoval Medina, Victoria PaulaChavez Medrano, Victor Ricardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALINFORME FINAL DE LA TESIS.pdfINFORME FINAL DE LA TESIS.pdfTesisapplication/pdf1601835https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2249/1/INFORME%20FINAL%20DE%20LA%20TESIS.pdfb597b9b05a38fdb03aa55fb7751ff315MD51Autorización.pdfAutorización.pdfAutorizaciónapplication/pdf142419https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2249/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf160c30f020ccd5c819bbd5ebea0daacaMD52REPORTE DE SIMILITUD.pdfREPORTE DE SIMILITUD.pdfReporte de similitudapplication/pdf900078https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2249/3/REPORTE%20DE%20SIMILITUD.pdfe72144aa032ec9430f4d1b5b7e67b4d9MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2249/4/license.txtafc441270b49b95faa7d6499a7e0c812MD54TEXTINFORME FINAL DE LA TESIS.pdf.txtINFORME FINAL DE LA TESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain173000https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2249/5/INFORME%20FINAL%20DE%20LA%20TESIS.pdf.txt4c23931d4833772898162cb13e557af7MD55Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain10271https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2249/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txtab493608d2a5957b3b2f5f996cf19de9MD57REPORTE DE SIMILITUD.pdf.txtREPORTE DE SIMILITUD.pdf.txtExtracted texttext/plain172458https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2249/9/REPORTE%20DE%20SIMILITUD.pdf.txt60e3995a80d03f2c2a1dd352d8e1c462MD59THUMBNAILINFORME FINAL DE LA TESIS.pdf.jpgINFORME FINAL DE LA TESIS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3927https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2249/6/INFORME%20FINAL%20DE%20LA%20TESIS.pdf.jpg39b1a7884c04284d1d575a0edef8c2eaMD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5733https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2249/8/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg3f73df341b5927f7d27fe821cc3d3f2cMD58REPORTE DE SIMILITUD.pdf.jpgREPORTE DE SIMILITUD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4656https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2249/10/REPORTE%20DE%20SIMILITUD.pdf.jpg2cd3e3fe47f19ac19c6b54bbbcc0c2dfMD51020.500.14095/2249oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/22492024-05-16 14:31:22.666Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCBhZG1pbmlzdHJhZG8gcG9yIGVsIFNpc3RlbWEgZGUgQmlibGlvdGVjYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIFNlZGVzIFNhcGllbnRpYWUuCkRlIGVzdGEgbWFuZXJhLCBlbCBhY2Nlc28gYSB0ZXh0byBjb21wbGV0byBhIG1pIHByb2R1Y2Npw7NuIGludGVsZWN0dWFsIHNlcsOhIGxpYnJlIHkgc2luIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvLiBBc2ltaXNtbywgZGVjbGFybyBxdWUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGVzIG9yaWdpbmFsLCBubyBpbmZyaW5nZSBvIHZ1bG5lcmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5hZGllIHkgbm8gc2UgZW5jdWVudHJhIHZpbmN1bGFkbyBhIG5pbmd1bmEgaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBjdWVudGUgY29uIHJlc3Bvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).