Evaluación de la condición de dos bofedales en el sector de Piticocha, dentro de la Reserva Paisajística Nor Yauyos

Descripción del Articulo

Los bofedales son depresiones que presentan vegetación y constituyen una de las fuentes alimenticias más importantes para los animales, además, acumulan turbas con presencia de agua estacional o permanente. La investigación se realizó en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas (RPNYC), los dos bof...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lino Leyva, Katherine Kelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/821
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/821
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bofedales
Capacidad de carga
Sobrepastoreo
Palatabilidad
id UCSS_ea30ac29faa7e1cb8f39f0e181951251
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/821
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación de la condición de dos bofedales en el sector de Piticocha, dentro de la Reserva Paisajística Nor Yauyos
title Evaluación de la condición de dos bofedales en el sector de Piticocha, dentro de la Reserva Paisajística Nor Yauyos
spellingShingle Evaluación de la condición de dos bofedales en el sector de Piticocha, dentro de la Reserva Paisajística Nor Yauyos
Lino Leyva, Katherine Kelyn
Bofedales
Capacidad de carga
Sobrepastoreo
Palatabilidad
title_short Evaluación de la condición de dos bofedales en el sector de Piticocha, dentro de la Reserva Paisajística Nor Yauyos
title_full Evaluación de la condición de dos bofedales en el sector de Piticocha, dentro de la Reserva Paisajística Nor Yauyos
title_fullStr Evaluación de la condición de dos bofedales en el sector de Piticocha, dentro de la Reserva Paisajística Nor Yauyos
title_full_unstemmed Evaluación de la condición de dos bofedales en el sector de Piticocha, dentro de la Reserva Paisajística Nor Yauyos
title_sort Evaluación de la condición de dos bofedales en el sector de Piticocha, dentro de la Reserva Paisajística Nor Yauyos
author Lino Leyva, Katherine Kelyn
author_facet Lino Leyva, Katherine Kelyn
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Porras Cárdenas, Óscar Daniel
Maldonado Fonken, Mónica
dc.contributor.author.fl_str_mv Lino Leyva, Katherine Kelyn
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Bofedales
Capacidad de carga
Sobrepastoreo
Palatabilidad
topic Bofedales
Capacidad de carga
Sobrepastoreo
Palatabilidad
description Los bofedales son depresiones que presentan vegetación y constituyen una de las fuentes alimenticias más importantes para los animales, además, acumulan turbas con presencia de agua estacional o permanente. La investigación se realizó en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas (RPNYC), los dos bofedales que fueron evaluados se encuentran en la zona de Piticocha, ubicado a 4268 m.s.n.m. y pertenecen a la comunidad de Tanta. El objetivo de la investigación fue evaluar la condición y la situación actual de los bofedales en dos sectores: Piticocha II y Piticocha III. La evaluación de campo se realizó mediante el método de transecto al paso y en gabinete se identificaron las especies obtenidas en campo, se utilizó el Programa Past 3.0. para el análisis de los datos. Los resultados mostraron que para el sector de Piticocha II predominan 10 Familias, 22 géneros y 27 especies, de los cuales el mayor porcentaje de cobertura fue Hypochaeris sp. con un 23 %; en el sector de Piticocha III predominan 12 familias, 20 géneros y 24 especies, de los cuales, el mayor porcentaje de cobertura fue Lachemilla pinnata R. con un 15.38 %. Se determinó un promedio con una alta diversidad de especies en ambos sectores, la época seca del sector de Piticocha III presento una diversidad de 0.89 % siendo el más alto y en la época húmeda del sector de Piticocha II, registro el porcentaje más bajo con un valor de 0.83 %, asimismo, se obtuvo una gran similitud en la temporada seca de ambos bofedales, de manera que existe gran porcentaje de especies similares en la época húmeda se obtuvo 43 % de similitud, mientras que en la época seca aumento la similitud a un 52 %. La condición de los bofedales en los dos sectores es de condición pobre, tanto para alpacas y ovinos, por el bajo porcentaje de especies palatables en ambos sectores. Esto podría deberse al sobrepastoreo que se realiza en estos dos bofedales. Asimismo, la capacidad de carga en el sector de Piticocha II para los ovinos es de 0.50 UA/ha/año y para las alpacas es de 0.30 UA/ha/año, mientras que para el sector de Piticocha III para ovinos es de 0.50 UA/ha/año, para las alpacas es de 0.30 UA/ha/año.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-13T19:03:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-13T19:03:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/821
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/821
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio Institucional - UCSS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/821/1/Tesis%20-%20Lino%20Leyva%2c%20Katherine%20Kelyn.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/821/2/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Lino%20Leyva%2c%20Katherine%20Kelyn.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/821/3/license_rdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/821/4/license.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/821/5/Tesis%20-%20Lino%20Leyva%2c%20Katherine%20Kelyn.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/821/7/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Lino%20Leyva%2c%20Katherine%20Kelyn.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/821/6/Tesis%20-%20Lino%20Leyva%2c%20Katherine%20Kelyn.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/821/8/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Lino%20Leyva%2c%20Katherine%20Kelyn.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 953ae9a3433950e6c384b81a975ed907
9ec245a69ebdace69533b5378a1b98f4
c359fe2f13cfa699497b1d028eb76a7d
634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3
a180e994fe9ca3e27ae334191f50fb43
881e03b71ddc5f1c9cb234bb2095844c
3c08d0e0aeb9930e44104f2f9c87415e
dccab1975455444beb6bde5b1e2bc91f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1756103258072416256
spelling Porras Cárdenas, Óscar DanielMaldonado Fonken, MónicaLino Leyva, Katherine Kelyn2020-11-13T19:03:31Z2020-11-13T19:03:31Z2020https://hdl.handle.net/20.500.14095/821Los bofedales son depresiones que presentan vegetación y constituyen una de las fuentes alimenticias más importantes para los animales, además, acumulan turbas con presencia de agua estacional o permanente. La investigación se realizó en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas (RPNYC), los dos bofedales que fueron evaluados se encuentran en la zona de Piticocha, ubicado a 4268 m.s.n.m. y pertenecen a la comunidad de Tanta. El objetivo de la investigación fue evaluar la condición y la situación actual de los bofedales en dos sectores: Piticocha II y Piticocha III. La evaluación de campo se realizó mediante el método de transecto al paso y en gabinete se identificaron las especies obtenidas en campo, se utilizó el Programa Past 3.0. para el análisis de los datos. Los resultados mostraron que para el sector de Piticocha II predominan 10 Familias, 22 géneros y 27 especies, de los cuales el mayor porcentaje de cobertura fue Hypochaeris sp. con un 23 %; en el sector de Piticocha III predominan 12 familias, 20 géneros y 24 especies, de los cuales, el mayor porcentaje de cobertura fue Lachemilla pinnata R. con un 15.38 %. Se determinó un promedio con una alta diversidad de especies en ambos sectores, la época seca del sector de Piticocha III presento una diversidad de 0.89 % siendo el más alto y en la época húmeda del sector de Piticocha II, registro el porcentaje más bajo con un valor de 0.83 %, asimismo, se obtuvo una gran similitud en la temporada seca de ambos bofedales, de manera que existe gran porcentaje de especies similares en la época húmeda se obtuvo 43 % de similitud, mientras que en la época seca aumento la similitud a un 52 %. La condición de los bofedales en los dos sectores es de condición pobre, tanto para alpacas y ovinos, por el bajo porcentaje de especies palatables en ambos sectores. Esto podría deberse al sobrepastoreo que se realiza en estos dos bofedales. Asimismo, la capacidad de carga en el sector de Piticocha II para los ovinos es de 0.50 UA/ha/año y para las alpacas es de 0.30 UA/ha/año, mientras que para el sector de Piticocha III para ovinos es de 0.50 UA/ha/año, para las alpacas es de 0.30 UA/ha/año.application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Universidad Católica Sedes SapientiaeRepositorio Institucional - UCSSreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSBofedalesCapacidad de cargaSobrepastoreoPalatabilidadEvaluación de la condición de dos bofedales en el sector de Piticocha, dentro de la Reserva Paisajística Nor Yauyosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ingeniería AgrariaIngeniería AmbientalORIGINALTesis - Lino Leyva, Katherine Kelyn.pdfTesis - Lino Leyva, Katherine Kelyn.pdfTesis completaapplication/pdf2273255https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/821/1/Tesis%20-%20Lino%20Leyva%2c%20Katherine%20Kelyn.pdf953ae9a3433950e6c384b81a975ed907MD51Autorización - Lino Leyva, Katherine Kelyn.pdfAutorización - Lino Leyva, Katherine Kelyn.pdfAutorización del autorapplication/pdf367648https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/821/2/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Lino%20Leyva%2c%20Katherine%20Kelyn.pdf9ec245a69ebdace69533b5378a1b98f4MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81214https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/821/3/license_rdfc359fe2f13cfa699497b1d028eb76a7dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/821/4/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD54TEXTTesis - Lino Leyva, Katherine Kelyn.pdf.txtTesis - Lino Leyva, Katherine Kelyn.pdf.txtExtracted texttext/plain144658https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/821/5/Tesis%20-%20Lino%20Leyva%2c%20Katherine%20Kelyn.pdf.txta180e994fe9ca3e27ae334191f50fb43MD55Autorización - Lino Leyva, Katherine Kelyn.pdf.txtAutorización - Lino Leyva, Katherine Kelyn.pdf.txtExtracted texttext/plain4355https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/821/7/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Lino%20Leyva%2c%20Katherine%20Kelyn.pdf.txt881e03b71ddc5f1c9cb234bb2095844cMD57THUMBNAILTesis - Lino Leyva, Katherine Kelyn.pdf.jpgTesis - Lino Leyva, Katherine Kelyn.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3927https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/821/6/Tesis%20-%20Lino%20Leyva%2c%20Katherine%20Kelyn.pdf.jpg3c08d0e0aeb9930e44104f2f9c87415eMD56Autorización - Lino Leyva, Katherine Kelyn.pdf.jpgAutorización - Lino Leyva, Katherine Kelyn.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6173https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/821/8/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Lino%20Leyva%2c%20Katherine%20Kelyn.pdf.jpgdccab1975455444beb6bde5b1e2bc91fMD5820.500.14095/821oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/8212022-04-25 23:50:09.92Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).