Biotratamiento del agua proveniente del humedal Albufera de Medio Mundo (Huaura, Lima) con Moringa oleífera Lam para fines agrícolas
Descripción del Articulo
La contaminación de las aguas superficiales de los humedales en nuestro país representa un serio problema ambiental, que debería ser considerado como una prioridad tanto por las autoridades competentes como por la ciudadanía, ya que los humedales cumplen servicios ecosistémicos trascendentales, como...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/879 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/879 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Humedal Tratamiento de aguas Moringa oleifera tps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.01 |
id |
UCSS_e87f38b9881f2d765cf803a56a253932 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/879 |
network_acronym_str |
UCSS |
network_name_str |
UCSS-Institucional |
repository_id_str |
3761 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Biotratamiento del agua proveniente del humedal Albufera de Medio Mundo (Huaura, Lima) con Moringa oleífera Lam para fines agrícolas |
title |
Biotratamiento del agua proveniente del humedal Albufera de Medio Mundo (Huaura, Lima) con Moringa oleífera Lam para fines agrícolas |
spellingShingle |
Biotratamiento del agua proveniente del humedal Albufera de Medio Mundo (Huaura, Lima) con Moringa oleífera Lam para fines agrícolas Campos Ventura, Luis Jean Pierre Humedal Tratamiento de aguas Moringa oleifera tps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.01 |
title_short |
Biotratamiento del agua proveniente del humedal Albufera de Medio Mundo (Huaura, Lima) con Moringa oleífera Lam para fines agrícolas |
title_full |
Biotratamiento del agua proveniente del humedal Albufera de Medio Mundo (Huaura, Lima) con Moringa oleífera Lam para fines agrícolas |
title_fullStr |
Biotratamiento del agua proveniente del humedal Albufera de Medio Mundo (Huaura, Lima) con Moringa oleífera Lam para fines agrícolas |
title_full_unstemmed |
Biotratamiento del agua proveniente del humedal Albufera de Medio Mundo (Huaura, Lima) con Moringa oleífera Lam para fines agrícolas |
title_sort |
Biotratamiento del agua proveniente del humedal Albufera de Medio Mundo (Huaura, Lima) con Moringa oleífera Lam para fines agrícolas |
author |
Campos Ventura, Luis Jean Pierre |
author_facet |
Campos Ventura, Luis Jean Pierre |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mestas Valero, Roger Manuel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Campos Ventura, Luis Jean Pierre |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Humedal Tratamiento de aguas Moringa oleifera |
topic |
Humedal Tratamiento de aguas Moringa oleifera tps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
tps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.01 |
description |
La contaminación de las aguas superficiales de los humedales en nuestro país representa un serio problema ambiental, que debería ser considerado como una prioridad tanto por las autoridades competentes como por la ciudadanía, ya que los humedales cumplen servicios ecosistémicos trascendentales, como regular ciclos biogeoquímicos y representar una fuente de alimento y refugio para las especies que lo habitan, incluyendo las poblaciones humanas asentadas en los alrededores. El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de la concentración del extracto de Moringa oleifera L. sobre los parámetros físico-químicos de muestras de aguas superficiales provenientes del humedal de Albufera de Medio Mundo (Huaura, Lima) para fines agrícolas. Para ello, se determinaron los parámetros físico–químicos (conductividad eléctrica, demanda bioquímica de oxígeno (DBO), fósforo total (P total), nitrógeno total (N total), pH y turbiedad de las muestras de agua superficial provenientes del humedal antes y después del tratamiento con el extracto de M. oleifera. Luego, se cuantificó el porcentaje de la actividad coagulante y porcentaje de eliminación de turbiedad del extracto de M. oleifera aplicado en las muestras de agua mediante el método de jarras. Adicionalmente, se determinó el efecto del uso de las muestras de aguas superficiales tratadas con extracto de M. oleifera sobre las variables fisiológicas y agronómicas del “rabanito” Raphanus sativus L. cultivado en condiciones de invernadero. Los resultados mostraron valores intermedios a altos de remoción de conductividad (T4: 46,48 %), DBO (T4: 53,74 %), P total (T2: 86,67 %), N total (T4: 97,23 %) y turbiedad (T4: 86,07 %). El mayor porcentaje de actividad coagulante fue logrado a pH 9,0 (T2: 81,96 %), mientras que el porcentaje de eliminación de turbiedad también se consiguió a pH 9,0 (T2: 75,00 %). Por otro lado, no hubo diferencias en el crecimiento de R. sativus regado con agua potable (control) en comparación con el agua tratada con M. oleifera (T2) (altura de planta: 22,50 cm vs. 21,96 cm; número de hojas: 11 vs. 10; y diámetro de tallo: 0,67 cm vs. 0,56 cm), en tanto que tampoco se observaron diferencias para el rendimiento por planta (control: 96,55 g vs. T2: 95,89 g) ni el diámetro de raíz (control: 5,11 cm vs. T2: 4,97 cm). En conclusión, se consiguió un cumplimiento del 60 % de los parámetros (conductividad eléctrica, DBO y N total) en el ECA para agua (Categoría 3: riego de vegetales y bebida de animales) después del tratamiento con el extracto de M. oleifera, mientras que P total y turbiedad no están considerados como parámetros en el mencionado estándar. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-09T05:15:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-09T05:15:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/879 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/879 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCSS Universidad Católica Sedes Sapientiae |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
instacron_str |
UCSS |
institution |
UCSS |
reponame_str |
UCSS-Institucional |
collection |
UCSS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/879/1/Tesis%20-%20Campos%20Ventura%2c%20Luis%20Jean%20Pierre.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/879/2/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Campos%20Ventura%2c%20Luis%20Jean%20Pierre.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/879/9/Campos_Luis_Metadatos_2020.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/879/3/license_rdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/879/4/license.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/879/5/Tesis%20-%20Campos%20Ventura%2c%20Luis%20Jean%20Pierre.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/879/7/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Campos%20Ventura%2c%20Luis%20Jean%20Pierre.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/879/10/Campos_Luis_Metadatos_2020.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/879/6/Tesis%20-%20Campos%20Ventura%2c%20Luis%20Jean%20Pierre.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/879/8/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Campos%20Ventura%2c%20Luis%20Jean%20Pierre.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/879/11/Campos_Luis_Metadatos_2020.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
49fbdab6ab018af98039b7a97a49bb63 4dbedb10c24056a506644e46795096a3 6697d632be298c569afbf402271c29b9 c359fe2f13cfa699497b1d028eb76a7d 634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3 936795872604811b2201ad881a954f72 37cdcf48a82845b799719b76f6d3767f c2d2d9e0e7c5b6a858d419620c8d1fc1 e50ace8afd732e569f36d1ba098abe46 e3b99bfa46d8328ffd361a770784ce95 61a00578afea1a06b17b5e052ccd8193 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
_version_ |
1756103270533693440 |
spelling |
Mestas Valero, Roger ManuelCampos Ventura, Luis Jean Pierre2020-12-09T05:15:28Z2020-12-09T05:15:28Z2020https://hdl.handle.net/20.500.14095/879La contaminación de las aguas superficiales de los humedales en nuestro país representa un serio problema ambiental, que debería ser considerado como una prioridad tanto por las autoridades competentes como por la ciudadanía, ya que los humedales cumplen servicios ecosistémicos trascendentales, como regular ciclos biogeoquímicos y representar una fuente de alimento y refugio para las especies que lo habitan, incluyendo las poblaciones humanas asentadas en los alrededores. El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de la concentración del extracto de Moringa oleifera L. sobre los parámetros físico-químicos de muestras de aguas superficiales provenientes del humedal de Albufera de Medio Mundo (Huaura, Lima) para fines agrícolas. Para ello, se determinaron los parámetros físico–químicos (conductividad eléctrica, demanda bioquímica de oxígeno (DBO), fósforo total (P total), nitrógeno total (N total), pH y turbiedad de las muestras de agua superficial provenientes del humedal antes y después del tratamiento con el extracto de M. oleifera. Luego, se cuantificó el porcentaje de la actividad coagulante y porcentaje de eliminación de turbiedad del extracto de M. oleifera aplicado en las muestras de agua mediante el método de jarras. Adicionalmente, se determinó el efecto del uso de las muestras de aguas superficiales tratadas con extracto de M. oleifera sobre las variables fisiológicas y agronómicas del “rabanito” Raphanus sativus L. cultivado en condiciones de invernadero. Los resultados mostraron valores intermedios a altos de remoción de conductividad (T4: 46,48 %), DBO (T4: 53,74 %), P total (T2: 86,67 %), N total (T4: 97,23 %) y turbiedad (T4: 86,07 %). El mayor porcentaje de actividad coagulante fue logrado a pH 9,0 (T2: 81,96 %), mientras que el porcentaje de eliminación de turbiedad también se consiguió a pH 9,0 (T2: 75,00 %). Por otro lado, no hubo diferencias en el crecimiento de R. sativus regado con agua potable (control) en comparación con el agua tratada con M. oleifera (T2) (altura de planta: 22,50 cm vs. 21,96 cm; número de hojas: 11 vs. 10; y diámetro de tallo: 0,67 cm vs. 0,56 cm), en tanto que tampoco se observaron diferencias para el rendimiento por planta (control: 96,55 g vs. T2: 95,89 g) ni el diámetro de raíz (control: 5,11 cm vs. T2: 4,97 cm). En conclusión, se consiguió un cumplimiento del 60 % de los parámetros (conductividad eléctrica, DBO y N total) en el ECA para agua (Categoría 3: riego de vegetales y bebida de animales) después del tratamiento con el extracto de M. oleifera, mientras que P total y turbiedad no están considerados como parámetros en el mencionado estándar.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Repositorio Institucional - UCSSUniversidad Católica Sedes Sapientiaereponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSHumedalTratamiento de aguasMoringa oleiferatps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.01Biotratamiento del agua proveniente del humedal Albufera de Medio Mundo (Huaura, Lima) con Moringa oleífera Lam para fines agrícolasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ingeniería AgrariaIngeniería Ambiental23842285https://orcid.org/0000-0002-5097-998848293627521066Mendoza Caballero, WilfredoAnaya Raymundo, Mario AntonioGonzález Jara, Teddy Fernandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis - Campos Ventura, Luis Jean Pierre.pdfTesis - Campos Ventura, Luis Jean Pierre.pdfTesis completaapplication/pdf3126615https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/879/1/Tesis%20-%20Campos%20Ventura%2c%20Luis%20Jean%20Pierre.pdf49fbdab6ab018af98039b7a97a49bb63MD51Autorización - Campos Ventura, Luis Jean Pierre.pdfAutorización - Campos Ventura, Luis Jean Pierre.pdfAutorización del autorapplication/pdf815669https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/879/2/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Campos%20Ventura%2c%20Luis%20Jean%20Pierre.pdf4dbedb10c24056a506644e46795096a3MD52Campos_Luis_Metadatos_2020.pdfCampos_Luis_Metadatos_2020.pdfHoja de metadatosapplication/pdf934744https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/879/9/Campos_Luis_Metadatos_2020.pdf6697d632be298c569afbf402271c29b9MD59CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81214https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/879/3/license_rdfc359fe2f13cfa699497b1d028eb76a7dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/879/4/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD54TEXTTesis - Campos Ventura, Luis Jean Pierre.pdf.txtTesis - Campos Ventura, Luis Jean Pierre.pdf.txtExtracted texttext/plain184933https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/879/5/Tesis%20-%20Campos%20Ventura%2c%20Luis%20Jean%20Pierre.pdf.txt936795872604811b2201ad881a954f72MD55Autorización - Campos Ventura, Luis Jean Pierre.pdf.txtAutorización - Campos Ventura, Luis Jean Pierre.pdf.txtExtracted texttext/plain4559https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/879/7/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Campos%20Ventura%2c%20Luis%20Jean%20Pierre.pdf.txt37cdcf48a82845b799719b76f6d3767fMD57Campos_Luis_Metadatos_2020.pdf.txtCampos_Luis_Metadatos_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain1052https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/879/10/Campos_Luis_Metadatos_2020.pdf.txtc2d2d9e0e7c5b6a858d419620c8d1fc1MD510THUMBNAILTesis - Campos Ventura, Luis Jean Pierre.pdf.jpgTesis - Campos Ventura, Luis Jean Pierre.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4035https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/879/6/Tesis%20-%20Campos%20Ventura%2c%20Luis%20Jean%20Pierre.pdf.jpge50ace8afd732e569f36d1ba098abe46MD56Autorización - Campos Ventura, Luis Jean Pierre.pdf.jpgAutorización - Campos Ventura, Luis Jean Pierre.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6188https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/879/8/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Campos%20Ventura%2c%20Luis%20Jean%20Pierre.pdf.jpge3b99bfa46d8328ffd361a770784ce95MD58Campos_Luis_Metadatos_2020.pdf.jpgCampos_Luis_Metadatos_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5325https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/879/11/Campos_Luis_Metadatos_2020.pdf.jpg61a00578afea1a06b17b5e052ccd8193MD51120.500.14095/879oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/8792022-09-01 03:00:16.018Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).