Casa común como principio de todo

Descripción del Articulo

En el contexto actual es necesario analizar y determinar nuestra misión, percepción y compromiso que tenemos como personas cristianas respecto a la preservación de nuestra casa común para poder realizarlas y difundirlas. En este trabajo académico se presenta un análisis desde el enfoque cualitativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Cárdenas, Rocío Candelaria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1569
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1569
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calentamiento global
Problemas climáticos
Cultura ecologista
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:En el contexto actual es necesario analizar y determinar nuestra misión, percepción y compromiso que tenemos como personas cristianas respecto a la preservación de nuestra casa común para poder realizarlas y difundirlas. En este trabajo académico se presenta un análisis desde el enfoque cualitativo del tema de casa común como principio de todo con perspectiva filosófica y teológica. Para ello se hizo una investigación del tipo descriptivo el cual busca especificar las características, las propiedades y los perfiles de grupos, personas, procesos, comunidades, objetos entre otros, usando la revisión sistemática de diez trabajos de investigación relacionados al tema. Este trabajo de investigación permite reafirmar la idea que el cuidado de la casa común es un compromiso, esfuerzo y tarea de todos desde ámbitos referidos a la educación, política, cultura y sociedad para poder mejorar en la contribución del nivel de vida. Se destaca el papel de las diversas instituciones en este proceso con un enfoque de la comprensión integral de la realidad por medio de un modelo sustentable. Acotar también la importancia del compromiso que tiene el hombre y la sociedad para reforzar la equidad a fin que esta se haga realidad para alcanzar el propósito del hombre: la felicidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).