El libro Madre Teresa on line, conversando con los jóvenes, como material en el plan de tutoría para la formación integral de los estudiantes del 2do de secundaria de la I. E. I. Nuestra Señora de los Andes-Sicuani 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo, determinar si los temas propuestos en el libro "Madre Teresa on line, conversando con los jóvenes”, favorecen en el Plan tutorial, en la formación integral de los estudiantes del 2do de secundaria de la I.E Integrada “Nuestra Señora de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Cárdenas, Cecilia Natalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/722
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/722
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Religión
Educación
Madre Teresa
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo, determinar si los temas propuestos en el libro "Madre Teresa on line, conversando con los jóvenes”, favorecen en el Plan tutorial, en la formación integral de los estudiantes del 2do de secundaria de la I.E Integrada “Nuestra Señora de los Andes”. El diseño empleado fue de investigación – acción, desarrollado en el aula y otros ambientes, lo que permitió la reflexión y estudio de los temas del libro Madre Teresa On line, acompañados por momentos de oración y reflexión personal. Se observó durante el tiempo de ejecución a los estudiantes para recolectar información e ir detectando puntos débiles en su desarrollo personal. Así mismo se logró evidenciar e identificar los problemas personales y del grado. Una vez hecho esto, se ejecutó el análisis de los resultados y el proceso del trabajo sobre los temas del libro Madre Teresa On Line, conversando con los jóvenes, a lo largo de cuatro meses, evaluando constantemente los resultados para realizar las modificaciones pertinentes a corto plazo. La entrevista personal con los estudiantes demostró con certeza que en su gran mayoría lograron fortalecer conductas, actitudes positivas, descubriendo sus habilidades y capacidades, como también valorar sus virtudes. Y desde ese conocimiento personal, aprendieron a tener actitudes positivas, lo que permite el crecimiento personal integral. Todo esto se trabajó con el fundamento de los tres componentes de tutoría: Autovaloración persona, Visión de futuro y Plan de vida personal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).