Actitudes y síntomas de trastornos alimenticios en asociación con síntomas depresivos en mujeres adolescentes de un colegio de Ventanilla-Callao

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre las actitudes y síntomas de trastornos alimenticios en asociación con síntomas depresivos en mujeres adolescentes en Ventanilla-Callao. Materiales y Métodos: El tipo de estudio es descriptivo – correlacional y el diseño de investigación es no experimental de co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pasmiño Silva, Maricris Susana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2251
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastornos alimentarios
Síntomas depresivos
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre las actitudes y síntomas de trastornos alimenticios en asociación con síntomas depresivos en mujeres adolescentes en Ventanilla-Callao. Materiales y Métodos: El tipo de estudio es descriptivo – correlacional y el diseño de investigación es no experimental de corte transversal, se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia, con una muestra conformada por 217 adolescentes mujeres, en las que se aplicó las pruebas Test de actitudes alimentarias (EAT-26), la Escala de Depresión en Adolescentes de Reynolds (EDAR) y una ficha sociodemográfica. Para el análisis se utilizó el programa estadístico Stata v.15, asimismo se realizó el análisis descriptivo obteniendo frecuencias y porcentajes de las variables cualitativas y la media y desviación estándar para las cuantitativas. Para el análisis inferencial se aplicó la prueba de normalidad de Shapiro Wilk en las variables cuantitativas para posteriormente determinar la estadística, en este caso se usó la prueba de ANOVA y para las variables cualitativas la prueba “Chi cuadrado”. Resultados: El promedio de edad fue de 13.97 años, se comprobó relación significativa entre el factor control oral, correspondiente a la variable principal actitudes y síntomas de trastornos alimenticios, y síntomas depresivos (p=0.03); es decir, el 66.67% de las participantes que reportaron un promedio en riesgo dentro de la primera variable, presentó un nivel bajo en relación a síntomas depresivos. Conclusión: Las actitudes y síntomas de trastornos alimenticios, exactamente la categoría promedio en riesgo del factor control oral estadísticamente se relacionan a un nivel bajo de síntomas depresivos en las adolescentes evaluadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).