Caracterización hidroquímica y su variabilidad espacio - temporal en los bofedales altoandinos de la reserva paisajística Nor Yauyos Cochas, sector Moyobamba

Descripción del Articulo

La Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas (RPNYC), presenta bofedales altoandinos, en cuyas vegetaciones “turbas” se encuentra contenida sus aguas subterráneas. El objetivo de la investigación fue generar conocimiento sobre la química de estas aguas, depositadas en el bofedal del sector Moyobamba (R...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choy Galindo, Alfredo Manho
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/559
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/559
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidroquímica
Bofedal
Agua subterránea
Variabilidad espacio - temporal
Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
id UCSS_d14f33600dbdda313fac4d33d9472364
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/559
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_ES.fl_str_mv Caracterización hidroquímica y su variabilidad espacio - temporal en los bofedales altoandinos de la reserva paisajística Nor Yauyos Cochas, sector Moyobamba
title Caracterización hidroquímica y su variabilidad espacio - temporal en los bofedales altoandinos de la reserva paisajística Nor Yauyos Cochas, sector Moyobamba
spellingShingle Caracterización hidroquímica y su variabilidad espacio - temporal en los bofedales altoandinos de la reserva paisajística Nor Yauyos Cochas, sector Moyobamba
Choy Galindo, Alfredo Manho
Hidroquímica
Bofedal
Agua subterránea
Variabilidad espacio - temporal
Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
title_short Caracterización hidroquímica y su variabilidad espacio - temporal en los bofedales altoandinos de la reserva paisajística Nor Yauyos Cochas, sector Moyobamba
title_full Caracterización hidroquímica y su variabilidad espacio - temporal en los bofedales altoandinos de la reserva paisajística Nor Yauyos Cochas, sector Moyobamba
title_fullStr Caracterización hidroquímica y su variabilidad espacio - temporal en los bofedales altoandinos de la reserva paisajística Nor Yauyos Cochas, sector Moyobamba
title_full_unstemmed Caracterización hidroquímica y su variabilidad espacio - temporal en los bofedales altoandinos de la reserva paisajística Nor Yauyos Cochas, sector Moyobamba
title_sort Caracterización hidroquímica y su variabilidad espacio - temporal en los bofedales altoandinos de la reserva paisajística Nor Yauyos Cochas, sector Moyobamba
author Choy Galindo, Alfredo Manho
author_facet Choy Galindo, Alfredo Manho
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Anaya Raymundo, Mario Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Choy Galindo, Alfredo Manho
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Hidroquímica
Bofedal
Agua subterránea
Variabilidad espacio - temporal
Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
topic Hidroquímica
Bofedal
Agua subterránea
Variabilidad espacio - temporal
Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
description La Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas (RPNYC), presenta bofedales altoandinos, en cuyas vegetaciones “turbas” se encuentra contenida sus aguas subterráneas. El objetivo de la investigación fue generar conocimiento sobre la química de estas aguas, depositadas en el bofedal del sector Moyobamba (RPNYC), a través del proceso de caracterización hidroquímica y su variabilidad espacio - temporal. La metodología se basó en el registro de las propiedades fisicoquímicas (pH, temperatura y CE) en 34 pozos distribuidos en todo el bofedal, y el análisis de constituyentes mayoritarios correspondiente al muestreo de 10 pozos (aniones: HCO3-, SO42-, Cl-, CO32- y cationes: Na+, K+; Ca2+; Mg2+). Las mediciones fueron agrupadas en tres sectores y en los meses de mayo, julio, octubre del 2017 (temporada seca) y febrero del 2018 (temporada húmeda). Los datos fueron analizados a partir del diagrama de Piper (% meq/l) y pruebas estadísticas especificas (Descriptivos, prueba de normalidad, ANOVA, Tukey y correlación). El tipo de agua dominante, fue la bicarbonatada cálcica (HCO3- - Ca2+) en el 95% de los pozos y la bicarbonatada magnésica (HCO3- - Mg2+) en el 5% restante, esto debido a la influencia de las calizas presentes en sus formaciones geológicas. Los iones HCO3-, Ca2+, Mg2+ y Na+ aumentaron su concentración y CE a medida que transcurría la temporada seca. El pH del agua presentó un carácter ligeramente ácido (pH  6.6), probablemente debido al proceso de humificación que realiza el bofedal; la temperatura promedio fue de 8 °C, siendo este valor normal para este tipo de humedales. Se encontró correlación positiva media y considerable, entre los iones bicarbonato (HCO3-) y calcio (Ca2+), principalmente en el sector 1, sector 3 y el mes de febrero; una correlación positiva media entre los iones potasio (K+) y sodio (Na+) durante el mes de octubre; una correlación positiva débil entre el pH y la CE, en el sector 1 y 2. Además, se encontró una correlación negativa débil entre el pH y la temperatura en el sector 2 y el mes de febrero.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-13T19:08:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-13T19:08:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/559
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/559
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio Institucional - UCSS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/559/2/license_rdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/559/3/license.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/559/5/Choy_Galindo_Alfredo_Manho_tesis_bachiller_2018.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/559/7/Autorizaci%c3%b3n%20del%20Autor.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/559/11/Choy_Alfredo_tesis_bachiller_2018.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/559/13/Autorizacion_Choy_Alfredo_2018.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/559/6/Choy_Galindo_Alfredo_Manho_tesis_bachiller_2018.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/559/8/Autorizaci%c3%b3n%20del%20Autor.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/559/12/Choy_Alfredo_tesis_bachiller_2018.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/559/14/Autorizacion_Choy_Alfredo_2018.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/559/9/Choy_Alfredo_tesis_bachiller_2018.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/559/10/Autorizacion_Choy_Alfredo_2018.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552
634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3
757c3f64aa5469ba8949cb4bd71dd63a
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
67be993ec3c2d64792cd75a0f39aeb21
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
0e7876b5149b1fa6811b58cc44408d40
76956fed8c9d25a96365990f8e7029c4
21ef2289c6205f776b53cc8aca903b8d
e0accccecc9f9935695ad369d5bfd0bf
ced8a90c4a24e3221a057ca5b7eb0b0b
b81c0194f28280bb3bf23f579bc8b7c8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1756103261721460736
spelling Anaya Raymundo, Mario AntonioChoy Galindo, Alfredo Manho2019-02-13T19:08:46Z2019-02-13T19:08:46Z2018https://hdl.handle.net/20.500.14095/559La Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas (RPNYC), presenta bofedales altoandinos, en cuyas vegetaciones “turbas” se encuentra contenida sus aguas subterráneas. El objetivo de la investigación fue generar conocimiento sobre la química de estas aguas, depositadas en el bofedal del sector Moyobamba (RPNYC), a través del proceso de caracterización hidroquímica y su variabilidad espacio - temporal. La metodología se basó en el registro de las propiedades fisicoquímicas (pH, temperatura y CE) en 34 pozos distribuidos en todo el bofedal, y el análisis de constituyentes mayoritarios correspondiente al muestreo de 10 pozos (aniones: HCO3-, SO42-, Cl-, CO32- y cationes: Na+, K+; Ca2+; Mg2+). Las mediciones fueron agrupadas en tres sectores y en los meses de mayo, julio, octubre del 2017 (temporada seca) y febrero del 2018 (temporada húmeda). Los datos fueron analizados a partir del diagrama de Piper (% meq/l) y pruebas estadísticas especificas (Descriptivos, prueba de normalidad, ANOVA, Tukey y correlación). El tipo de agua dominante, fue la bicarbonatada cálcica (HCO3- - Ca2+) en el 95% de los pozos y la bicarbonatada magnésica (HCO3- - Mg2+) en el 5% restante, esto debido a la influencia de las calizas presentes en sus formaciones geológicas. Los iones HCO3-, Ca2+, Mg2+ y Na+ aumentaron su concentración y CE a medida que transcurría la temporada seca. El pH del agua presentó un carácter ligeramente ácido (pH  6.6), probablemente debido al proceso de humificación que realiza el bofedal; la temperatura promedio fue de 8 °C, siendo este valor normal para este tipo de humedales. Se encontró correlación positiva media y considerable, entre los iones bicarbonato (HCO3-) y calcio (Ca2+), principalmente en el sector 1, sector 3 y el mes de febrero; una correlación positiva media entre los iones potasio (K+) y sodio (Na+) durante el mes de octubre; una correlación positiva débil entre el pH y la CE, en el sector 1 y 2. Además, se encontró una correlación negativa débil entre el pH y la temperatura en el sector 2 y el mes de febrero.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica Sedes SapientiaeRepositorio Institucional - UCSSreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSHidroquímicaBofedalAgua subterráneaVariabilidad espacio - temporalReserva Paisajística Nor Yauyos CochasCaracterización hidroquímica y su variabilidad espacio - temporal en los bofedales altoandinos de la reserva paisajística Nor Yauyos Cochas, sector Moyobambainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ingeniería AgrariaIngeniería AmbientalCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81223https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/559/2/license_rdf7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/559/3/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD53TEXTChoy_Galindo_Alfredo_Manho_tesis_bachiller_2018.pdf.txtChoy_Galindo_Alfredo_Manho_tesis_bachiller_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain168048https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/559/5/Choy_Galindo_Alfredo_Manho_tesis_bachiller_2018.pdf.txt757c3f64aa5469ba8949cb4bd71dd63aMD55Autorización del Autor.pdf.txtAutorización del Autor.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/559/7/Autorizaci%c3%b3n%20del%20Autor.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57Choy_Alfredo_tesis_bachiller_2018.pdf.txtChoy_Alfredo_tesis_bachiller_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain167909https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/559/11/Choy_Alfredo_tesis_bachiller_2018.pdf.txt67be993ec3c2d64792cd75a0f39aeb21MD511Autorizacion_Choy_Alfredo_2018.pdf.txtAutorizacion_Choy_Alfredo_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/559/13/Autorizacion_Choy_Alfredo_2018.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD513THUMBNAILChoy_Galindo_Alfredo_Manho_tesis_bachiller_2018.pdf.jpgChoy_Galindo_Alfredo_Manho_tesis_bachiller_2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7170https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/559/6/Choy_Galindo_Alfredo_Manho_tesis_bachiller_2018.pdf.jpg0e7876b5149b1fa6811b58cc44408d40MD56Autorización del Autor.pdf.jpgAutorización del Autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9060https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/559/8/Autorizaci%c3%b3n%20del%20Autor.pdf.jpg76956fed8c9d25a96365990f8e7029c4MD58Choy_Alfredo_tesis_bachiller_2018.pdf.jpgChoy_Alfredo_tesis_bachiller_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4839https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/559/12/Choy_Alfredo_tesis_bachiller_2018.pdf.jpg21ef2289c6205f776b53cc8aca903b8dMD512Autorizacion_Choy_Alfredo_2018.pdf.jpgAutorizacion_Choy_Alfredo_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1945https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/559/14/Autorizacion_Choy_Alfredo_2018.pdf.jpge0accccecc9f9935695ad369d5bfd0bfMD514ORIGINALChoy_Alfredo_tesis_bachiller_2018.pdfChoy_Alfredo_tesis_bachiller_2018.pdfTesis Completaapplication/pdf7274869https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/559/9/Choy_Alfredo_tesis_bachiller_2018.pdfced8a90c4a24e3221a057ca5b7eb0b0bMD59Autorizacion_Choy_Alfredo_2018.pdfAutorizacion_Choy_Alfredo_2018.pdfAutorización del Autorapplication/pdf295347https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/559/10/Autorizacion_Choy_Alfredo_2018.pdfb81c0194f28280bb3bf23f579bc8b7c8MD51020.500.14095/559oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/5592022-04-25 23:43:27.673Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.89848
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).