Análisis de desarrollo del ecoturismo en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, 2020

Descripción del Articulo

En la presente investigación se desarrolla en la cuenca alta y media del río Cañete y en la cuenca del Cochas Pachacayo en la serranía de los departamentos de Lima y Junín, cuenta con diversos ecosistemas paisajísticos de gran atractivo natural, además el ecoturismo es una de las actividades con may...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Blas Ortiz, Rosmeli, Champac Escobedo, Angie Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60766
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60766
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecoturismo - Perú
Educación ambiental
Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas (Lima. y Junin, Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación se desarrolla en la cuenca alta y media del río Cañete y en la cuenca del Cochas Pachacayo en la serranía de los departamentos de Lima y Junín, cuenta con diversos ecosistemas paisajísticos de gran atractivo natural, además el ecoturismo es una de las actividades con mayor potencial para generar la valoración del patrimonio natural, es por ello que esta investigación tiene como finalidad analizar el desarrollo del ecoturismo en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas. Asimismo, con un enfoque cualitativo con un diseño fenomenológico, el instrumento que se utilizó para la recolección de datos fue la guía de entrevistas, conformada por 13 preguntas dirigida a las autoridades locales e instituciones incluyendo la ficha de observación. En conclusión, a través de los resultados hallados, indican que el desarrollo del ecoturismo en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas ha sido favorable en distintas formas ya sea económica, social, cultural y ecológica obteniendo ingresos económicos para la población local y beneficios para la conservación de la reserva natural. Sin embargo, se identificó la falta de señalización interpretativa en los senderos y la deficiencia de capacitación hacia los tours operadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).