Los sistemas agrícolas y pecuarios y su afectación en la calidad de los bosques ribereños de la subcuenca media del río Naranjos
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló con el propósito determinar la afectación de los sistemas agrícolas y pecuarios sobre la calidad de los bosques ribereños de la subcuenca media del río Naranjos. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y alcance transversal; se realizar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1803 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1803 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bosque ribereño Actividad agrícola Actividad pecuaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
Sumario: | La presente investigación se desarrolló con el propósito determinar la afectación de los sistemas agrícolas y pecuarios sobre la calidad de los bosques ribereños de la subcuenca media del río Naranjos. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y alcance transversal; se realizaron cuatro estaciones de muestreo en la que se identificó la flora y se aplicó el índice QBR para determinar la calidad del bosque ribereño. Además, se aplicó un cuestionario de 16 preguntas a una muestra de 100 propietarios que desarrollan actividades agrícolas y pecuarias adyacente al bosque ribereño de la subcuenca media del río Naranjos, lo cual permitió determinar los efectos de las actividades sobre estos ecosistemas. De acuerdo a los resultados obtenidos se identificaron 27 familias, 45 géneros y 55 especies con hábito herbácea (69,3 %), árbol (17,8 %) y arbusto (12,9 %). Las familias que registraron mayor presencia de árboles nativos fueron: Fabaceae, Lauraceae, Rubiaceae, Euphorbiaceae y Urticaceae. Respecto a calidad de los bosques ribereños, se determinó que la subcuenca media del río Naranjos presentó un rango de puntuación de 55, lo cual indica que los bosques ribereños del tramo estudiado presentan un inicio de alteración importante, calidad intermedia, debido a que los ecosistemas forestales adyacentes han sido intervenidos para establecer cultivos de café, plátano, pastizales, etc. Se concluyó que el 57 % de encuestados realizan actividades agrícolas y el 71 % actividades pecuarias sin asistencia técnica, generando impactos sobre los bosques ribereños, el suelo y el agua; a esta afectación se suman actividades como: no descanso de las tierras (27 %), uso de agroquímicos (12 %), escases de prácticas para evitar la erosión del suelo (35 %) y el uso directo del agua para ganado vacuno (47 %). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).