El diálogo para estimular la capacidad de pensamiento crítico en los estudiantes de sexto grado de primaria de la Institución Educativa Cristiana Montecarlo en Carabayllo
Descripción del Articulo
El pensamiento crítico es una capacidad esencial en el desarrollo de las personas. Puesto que, la sociedad cambia a ritmos acelerados y hoy exige que los ciudadanos afronten nuevos retos. Antiguamente los sistemas educativos exaltaban el memorismo y la repetición limitando la participación de los es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/913 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/913 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diálogo Estimulación Pensamiento crítico https://orcid.org/0000-0001-5296-2971 |
id |
UCSS_ca393fd74c410895585ccb6b0fdf7113 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/913 |
network_acronym_str |
UCSS |
network_name_str |
UCSS-Institucional |
repository_id_str |
3761 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El diálogo para estimular la capacidad de pensamiento crítico en los estudiantes de sexto grado de primaria de la Institución Educativa Cristiana Montecarlo en Carabayllo |
title |
El diálogo para estimular la capacidad de pensamiento crítico en los estudiantes de sexto grado de primaria de la Institución Educativa Cristiana Montecarlo en Carabayllo |
spellingShingle |
El diálogo para estimular la capacidad de pensamiento crítico en los estudiantes de sexto grado de primaria de la Institución Educativa Cristiana Montecarlo en Carabayllo Marujo Serna, María del Pilar Diálogo Estimulación Pensamiento crítico https://orcid.org/0000-0001-5296-2971 |
title_short |
El diálogo para estimular la capacidad de pensamiento crítico en los estudiantes de sexto grado de primaria de la Institución Educativa Cristiana Montecarlo en Carabayllo |
title_full |
El diálogo para estimular la capacidad de pensamiento crítico en los estudiantes de sexto grado de primaria de la Institución Educativa Cristiana Montecarlo en Carabayllo |
title_fullStr |
El diálogo para estimular la capacidad de pensamiento crítico en los estudiantes de sexto grado de primaria de la Institución Educativa Cristiana Montecarlo en Carabayllo |
title_full_unstemmed |
El diálogo para estimular la capacidad de pensamiento crítico en los estudiantes de sexto grado de primaria de la Institución Educativa Cristiana Montecarlo en Carabayllo |
title_sort |
El diálogo para estimular la capacidad de pensamiento crítico en los estudiantes de sexto grado de primaria de la Institución Educativa Cristiana Montecarlo en Carabayllo |
author |
Marujo Serna, María del Pilar |
author_facet |
Marujo Serna, María del Pilar |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ayudante Relaiza, Elizabeth Cabrera Rondoy, Rosa Mercedes |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Marujo Serna, María del Pilar |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Diálogo Estimulación Pensamiento crítico |
topic |
Diálogo Estimulación Pensamiento crítico https://orcid.org/0000-0001-5296-2971 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0001-5296-2971 |
description |
El pensamiento crítico es una capacidad esencial en el desarrollo de las personas. Puesto que, la sociedad cambia a ritmos acelerados y hoy exige que los ciudadanos afronten nuevos retos. Antiguamente los sistemas educativos exaltaban el memorismo y la repetición limitando la participación de los estudiantes. Modelos de enseñanza desfasados que aún subsisten en países como Venezuela, México, Uruguay, Colombia, Puerto Rico, etc. Esta preocupación se manifiesta en el perfil de egreso de los estudiantes que señala el Currículo Nacional (2019) donde se busca fomentar el desarrollo de pensadores reflexivos, autónomos y críticos. Asimismo, se observó que los estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Cristiana Montecarlo en Carabayllo presentan dificultades para expresar ideas y opiniones propias. Por eso, se planteó la necesidad de estimular en los estudiantes la capacidad de pensamiento crítico. Para dar respuesta a esta problemática se analizaron investigaciones que consideran al diálogo como una vía propicia para estimular el pensamiento crítico. En este sentido, esta investigación impulsa la creación de espacios de diálogo que contribuyan a la estimulación de la criticidad en los estudiantes. Ello por medio de la interacción de los que participan del diálogo brindándoles oportunidades para manifestar sus pensamientos e ideas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-23T05:44:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-23T05:44:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/913 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/913 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae Repositorio Institucional - UCSS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
instacron_str |
UCSS |
institution |
UCSS |
reponame_str |
UCSS-Institucional |
collection |
UCSS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/913/1/Tesis%20-%20Marujo%20Serna%2c%20Mar%c3%ada%20del%20Pilar_compressed.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/913/2/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Marujo%20Serna%2c%20Mar%c3%ada%20del%20Pilar.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/913/9/Marujo_Maria_Metadatos_2021.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/913/3/license_rdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/913/4/license.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/913/5/Tesis%20-%20Marujo%20Serna%2c%20Mar%c3%ada%20del%20Pilar_compressed.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/913/7/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Marujo%20Serna%2c%20Mar%c3%ada%20del%20Pilar.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/913/10/Marujo_Maria_Metadatos_2021.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/913/6/Tesis%20-%20Marujo%20Serna%2c%20Mar%c3%ada%20del%20Pilar_compressed.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/913/8/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Marujo%20Serna%2c%20Mar%c3%ada%20del%20Pilar.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/913/11/Marujo_Maria_Metadatos_2021.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2a8477aa24dc8cfe3eb75b8a8f23fbff 64d15a1b2bacca8b66dd5d8565856b97 04d4d6ebe18575c62a14f7ee9ef5b3c7 c359fe2f13cfa699497b1d028eb76a7d 634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3 b651ecab2414a1f23bb0665fedb33cde 4360ce66da9430442d80736caa792491 c2d2d9e0e7c5b6a858d419620c8d1fc1 3e6e6da7b2dd7f38c87b612020d69151 aa2e4c00476f2031a171f7dbfe264bb0 7a9eeebd27657f3ed86963a792fb36f4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
_version_ |
1756103263954927616 |
spelling |
Ayudante Relaiza, ElizabethCabrera Rondoy, Rosa MercedesMarujo Serna, María del Pilar2021-01-23T05:44:28Z2021-01-23T05:44:28Z2021https://hdl.handle.net/20.500.14095/913El pensamiento crítico es una capacidad esencial en el desarrollo de las personas. Puesto que, la sociedad cambia a ritmos acelerados y hoy exige que los ciudadanos afronten nuevos retos. Antiguamente los sistemas educativos exaltaban el memorismo y la repetición limitando la participación de los estudiantes. Modelos de enseñanza desfasados que aún subsisten en países como Venezuela, México, Uruguay, Colombia, Puerto Rico, etc. Esta preocupación se manifiesta en el perfil de egreso de los estudiantes que señala el Currículo Nacional (2019) donde se busca fomentar el desarrollo de pensadores reflexivos, autónomos y críticos. Asimismo, se observó que los estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Cristiana Montecarlo en Carabayllo presentan dificultades para expresar ideas y opiniones propias. Por eso, se planteó la necesidad de estimular en los estudiantes la capacidad de pensamiento crítico. Para dar respuesta a esta problemática se analizaron investigaciones que consideran al diálogo como una vía propicia para estimular el pensamiento crítico. En este sentido, esta investigación impulsa la creación de espacios de diálogo que contribuyan a la estimulación de la criticidad en los estudiantes. Ello por medio de la interacción de los que participan del diálogo brindándoles oportunidades para manifestar sus pensamientos e ideas.application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Universidad Católica Sedes SapientiaeRepositorio Institucional - UCSSreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSDiálogoEstimulaciónPensamiento críticohttps://orcid.org/0000-0001-5296-2971El diálogo para estimular la capacidad de pensamiento crítico en los estudiantes de sexto grado de primaria de la Institución Educativa Cristiana Montecarlo en Carabaylloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación PrimariaUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la Educación y HumanidadesEducación Primaria094378450000-0003-4525-445344358086112016Vejarano Ingar, Manuel JesusAyudante Relaiza, ElizabethCabrera Rondoy, Rosa Mercedeshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis - Marujo Serna, María del Pilar_compressed.pdfTesis - Marujo Serna, María del Pilar_compressed.pdfTesis completaapplication/pdf2640953https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/913/1/Tesis%20-%20Marujo%20Serna%2c%20Mar%c3%ada%20del%20Pilar_compressed.pdf2a8477aa24dc8cfe3eb75b8a8f23fbffMD51Autorización - Marujo Serna, María del Pilar.pdfAutorización - Marujo Serna, María del Pilar.pdfAutorización del autorapplication/pdf599662https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/913/2/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Marujo%20Serna%2c%20Mar%c3%ada%20del%20Pilar.pdf64d15a1b2bacca8b66dd5d8565856b97MD52Marujo_Maria_Metadatos_2021.pdfMarujo_Maria_Metadatos_2021.pdfHoja de metadatosapplication/pdf862585https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/913/9/Marujo_Maria_Metadatos_2021.pdf04d4d6ebe18575c62a14f7ee9ef5b3c7MD59CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81214https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/913/3/license_rdfc359fe2f13cfa699497b1d028eb76a7dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/913/4/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD54TEXTTesis - Marujo Serna, María del Pilar_compressed.pdf.txtTesis - Marujo Serna, María del Pilar_compressed.pdf.txtExtracted texttext/plain337012https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/913/5/Tesis%20-%20Marujo%20Serna%2c%20Mar%c3%ada%20del%20Pilar_compressed.pdf.txtb651ecab2414a1f23bb0665fedb33cdeMD55Autorización - Marujo Serna, María del Pilar.pdf.txtAutorización - Marujo Serna, María del Pilar.pdf.txtExtracted texttext/plain4682https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/913/7/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Marujo%20Serna%2c%20Mar%c3%ada%20del%20Pilar.pdf.txt4360ce66da9430442d80736caa792491MD57Marujo_Maria_Metadatos_2021.pdf.txtMarujo_Maria_Metadatos_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain1052https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/913/10/Marujo_Maria_Metadatos_2021.pdf.txtc2d2d9e0e7c5b6a858d419620c8d1fc1MD510THUMBNAILTesis - Marujo Serna, María del Pilar_compressed.pdf.jpgTesis - Marujo Serna, María del Pilar_compressed.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3781https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/913/6/Tesis%20-%20Marujo%20Serna%2c%20Mar%c3%ada%20del%20Pilar_compressed.pdf.jpg3e6e6da7b2dd7f38c87b612020d69151MD56Autorización - Marujo Serna, María del Pilar.pdf.jpgAutorización - Marujo Serna, María del Pilar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7022https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/913/8/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Marujo%20Serna%2c%20Mar%c3%ada%20del%20Pilar.pdf.jpgaa2e4c00476f2031a171f7dbfe264bb0MD58Marujo_Maria_Metadatos_2021.pdf.jpgMarujo_Maria_Metadatos_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5241https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/913/11/Marujo_Maria_Metadatos_2021.pdf.jpg7a9eeebd27657f3ed86963a792fb36f4MD51120.500.14095/913oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/9132022-06-29 03:00:17.216Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).