Evaluación de dos tipos de dieta y su efecto en los parámetros productivos y económicos del “paco” Piaractus brachypomus Cuvier
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se evaluó dos tipos de dieta y su efecto en los parámetros productivos y económicos del “paco” Piaractus brachypomus Cuvier en la provincia de Atalaya, distrito de Raimondi; para la búsqueda de nuevas alternativas de alimentación de la especie en estudio. La i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/959 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/959 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dieta Piaractus brachypomus Cuvier Evaluación biométrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
id |
UCSS_c9782fbb2d7e306251714006808bfc8a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/959 |
network_acronym_str |
UCSS |
network_name_str |
UCSS-Institucional |
repository_id_str |
3761 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Evaluación de dos tipos de dieta y su efecto en los parámetros productivos y económicos del “paco” Piaractus brachypomus Cuvier |
title |
Evaluación de dos tipos de dieta y su efecto en los parámetros productivos y económicos del “paco” Piaractus brachypomus Cuvier |
spellingShingle |
Evaluación de dos tipos de dieta y su efecto en los parámetros productivos y económicos del “paco” Piaractus brachypomus Cuvier Ríos Cahuaza, Oliver Dieta Piaractus brachypomus Cuvier Evaluación biométrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
title_short |
Evaluación de dos tipos de dieta y su efecto en los parámetros productivos y económicos del “paco” Piaractus brachypomus Cuvier |
title_full |
Evaluación de dos tipos de dieta y su efecto en los parámetros productivos y económicos del “paco” Piaractus brachypomus Cuvier |
title_fullStr |
Evaluación de dos tipos de dieta y su efecto en los parámetros productivos y económicos del “paco” Piaractus brachypomus Cuvier |
title_full_unstemmed |
Evaluación de dos tipos de dieta y su efecto en los parámetros productivos y económicos del “paco” Piaractus brachypomus Cuvier |
title_sort |
Evaluación de dos tipos de dieta y su efecto en los parámetros productivos y económicos del “paco” Piaractus brachypomus Cuvier |
author |
Ríos Cahuaza, Oliver |
author_facet |
Ríos Cahuaza, Oliver |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ruíz Ccancce, José Víctor Alva Pretel, Rossio del pilar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ríos Cahuaza, Oliver |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Dieta Piaractus brachypomus Cuvier Evaluación biométrica |
topic |
Dieta Piaractus brachypomus Cuvier Evaluación biométrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
description |
En el presente trabajo de investigación se evaluó dos tipos de dieta y su efecto en los parámetros productivos y económicos del “paco” Piaractus brachypomus Cuvier en la provincia de Atalaya, distrito de Raimondi; para la búsqueda de nuevas alternativas de alimentación de la especie en estudio. La investigación se realizó durante un periodo de 90 días, durante los meses de junio, julio y agosto del 2019 en el laboratorio de reproducción de peces amazónicos de la Facultad de Ingeniería Agraria-Nopoki, de la Universidad Católica Sedes Sapientiae, filial Atalaya. La evaluación biométrica de los pacos se realizó cada 15 días, así mismo, para el estudio se emplearon tres tratamientos con tres repeticiones totalizando nueve unidades experimentales. De los cuales dos tratamientos tuvieron alimento con insumos no tradicionales (T1 y T2) y otro estuvo constituido por alimento comercial (T0 testigo) que fueron brindados a los peces experimentales a fin de conocer que alimento en dosis provee un mejor crecimiento y desarrollo del Paco. La frecuencia de alimentación fue dos veces al día en el horario de 7:00 am. y 5:00 pm. Se emplearon 45 peces en total como material biológico, por cada repetición se tuvo cinco peces, con una densidad de cinco peces/m3, con peso y longitud promedio inicial de 118 g y 18 cm. Se evaluó los parámetros productivos de ganancia de peso, ganancia de longitud, conversión alimenticia y sobrevivencia. La ganancia de peso fue mayor con el tratamiento T0 constituido por alimento comercial corigamitana 25, mientras que entre el tratamiento T1 y T2 no hubo diferencia significativa, es decir, el efecto del alimento sobre la ganancia de peso fue igual en los tratamientos mencionados. Por lo tanto, se atribuye que el tratamiento T0 presentó mayor ganancia de peso y con ello reportó mejores conversiones alimenticias, mientras que en los tratamientos T1 y T2 no hubo diferencia significativa. Además, para todos los tratamientos no presentaron mortalidad biológica, lo cual es un indicador de la capacidad de adaptación de la especie “paco” a nuevos ambientes y a la variedad de alimento. Las retribuciones económicas fueron de la siguiente manera: T0 = 1,05, T1 = 14,10 y T2 = 13,20 soles, obteniendo las mejores retribuciones con los T1 y T2, dado que estos últimos tratamientos mencionados, fueron preparados con insumos locales lo cual reduce el costo de producción de alimento, porque no se paga flete, por consiguiente, mejor retribución. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-21T06:59:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-21T06:59:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/959 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/959 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCSS Universidad Católica Sedes Sapientiae |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
instacron_str |
UCSS |
institution |
UCSS |
reponame_str |
UCSS-Institucional |
collection |
UCSS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/959/3/license_rdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/959/4/license.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/959/1/Tesis%20-%20R%c3%ados%20Cahuaza%2c%20Oliver.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/959/2/Autorizaci%c3%b3n%20-%20R%c3%ados%20Cahuaza%2c%20Oliver.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/959/9/Rios_Oliver_Metadatos_2020.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/959/5/Tesis%20-%20R%c3%ados%20Cahuaza%2c%20Oliver.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/959/7/Autorizaci%c3%b3n%20-%20R%c3%ados%20Cahuaza%2c%20Oliver.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/959/10/Rios_Oliver_Metadatos_2020.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/959/6/Tesis%20-%20R%c3%ados%20Cahuaza%2c%20Oliver.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/959/8/Autorizaci%c3%b3n%20-%20R%c3%ados%20Cahuaza%2c%20Oliver.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/959/11/Rios_Oliver_Metadatos_2020.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c359fe2f13cfa699497b1d028eb76a7d 634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3 89b6ffdf1595f6dbf68ef4b3403b408a ddb457a10fba1760686a481ed7d7f57a 617e0a625605bfcd324db6265160d5d5 b84c96e58b66a19c5cf0ab1574b7c393 b49878f10e7f4bf5c1fbad0e7d24d403 ba48d37427f77127a8aa42a9cd26291b 94045c0b220daa5834553c684c0baaa0 d5f727dc9237a96f79e0bade6b02ec12 2891039ddacc377efd442e27a8aec8b4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
_version_ |
1756103270822051840 |
spelling |
Ruíz Ccancce, José VíctorAlva Pretel, Rossio del pilarRíos Cahuaza, Oliver2021-02-21T06:59:30Z2021-02-21T06:59:30Z2020https://hdl.handle.net/20.500.14095/959En el presente trabajo de investigación se evaluó dos tipos de dieta y su efecto en los parámetros productivos y económicos del “paco” Piaractus brachypomus Cuvier en la provincia de Atalaya, distrito de Raimondi; para la búsqueda de nuevas alternativas de alimentación de la especie en estudio. La investigación se realizó durante un periodo de 90 días, durante los meses de junio, julio y agosto del 2019 en el laboratorio de reproducción de peces amazónicos de la Facultad de Ingeniería Agraria-Nopoki, de la Universidad Católica Sedes Sapientiae, filial Atalaya. La evaluación biométrica de los pacos se realizó cada 15 días, así mismo, para el estudio se emplearon tres tratamientos con tres repeticiones totalizando nueve unidades experimentales. De los cuales dos tratamientos tuvieron alimento con insumos no tradicionales (T1 y T2) y otro estuvo constituido por alimento comercial (T0 testigo) que fueron brindados a los peces experimentales a fin de conocer que alimento en dosis provee un mejor crecimiento y desarrollo del Paco. La frecuencia de alimentación fue dos veces al día en el horario de 7:00 am. y 5:00 pm. Se emplearon 45 peces en total como material biológico, por cada repetición se tuvo cinco peces, con una densidad de cinco peces/m3, con peso y longitud promedio inicial de 118 g y 18 cm. Se evaluó los parámetros productivos de ganancia de peso, ganancia de longitud, conversión alimenticia y sobrevivencia. La ganancia de peso fue mayor con el tratamiento T0 constituido por alimento comercial corigamitana 25, mientras que entre el tratamiento T1 y T2 no hubo diferencia significativa, es decir, el efecto del alimento sobre la ganancia de peso fue igual en los tratamientos mencionados. Por lo tanto, se atribuye que el tratamiento T0 presentó mayor ganancia de peso y con ello reportó mejores conversiones alimenticias, mientras que en los tratamientos T1 y T2 no hubo diferencia significativa. Además, para todos los tratamientos no presentaron mortalidad biológica, lo cual es un indicador de la capacidad de adaptación de la especie “paco” a nuevos ambientes y a la variedad de alimento. Las retribuciones económicas fueron de la siguiente manera: T0 = 1,05, T1 = 14,10 y T2 = 13,20 soles, obteniendo las mejores retribuciones con los T1 y T2, dado que estos últimos tratamientos mencionados, fueron preparados con insumos locales lo cual reduce el costo de producción de alimento, porque no se paga flete, por consiguiente, mejor retribución.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Repositorio Institucional - UCSSUniversidad Católica Sedes Sapientiaereponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSDietaPiaractus brachypomus CuvierEvaluación biométricahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12Evaluación de dos tipos de dieta y su efecto en los parámetros productivos y económicos del “paco” Piaractus brachypomus Cuvierinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniero Agrario con mención ForestalUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ingeniería AgrariaIngeniería Agraría con mención Forestal1015004417831799https://orcid.org/0000-0002-2804-6233https://orcid.org/0000-0002-8470-038346436464821036Pinazo Herencia, René AlfredoSosa León, José LuisPérez Dávila, Wilsonhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81214https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/959/3/license_rdfc359fe2f13cfa699497b1d028eb76a7dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/959/4/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD54ORIGINALTesis - Ríos Cahuaza, Oliver.pdfTesis - Ríos Cahuaza, Oliver.pdfTesis completaapplication/pdf3359483https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/959/1/Tesis%20-%20R%c3%ados%20Cahuaza%2c%20Oliver.pdf89b6ffdf1595f6dbf68ef4b3403b408aMD51Autorización - Ríos Cahuaza, Oliver.pdfAutorización - Ríos Cahuaza, Oliver.pdfAutorización del autorapplication/pdf801834https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/959/2/Autorizaci%c3%b3n%20-%20R%c3%ados%20Cahuaza%2c%20Oliver.pdfddb457a10fba1760686a481ed7d7f57aMD52Rios_Oliver_Metadatos_2020.pdfRios_Oliver_Metadatos_2020.pdfHoja de metadatosapplication/pdf195214https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/959/9/Rios_Oliver_Metadatos_2020.pdf617e0a625605bfcd324db6265160d5d5MD59TEXTTesis - Ríos Cahuaza, Oliver.pdf.txtTesis - Ríos Cahuaza, Oliver.pdf.txtExtracted texttext/plain156866https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/959/5/Tesis%20-%20R%c3%ados%20Cahuaza%2c%20Oliver.pdf.txtb84c96e58b66a19c5cf0ab1574b7c393MD55Autorización - Ríos Cahuaza, Oliver.pdf.txtAutorización - Ríos Cahuaza, Oliver.pdf.txtExtracted texttext/plain4456https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/959/7/Autorizaci%c3%b3n%20-%20R%c3%ados%20Cahuaza%2c%20Oliver.pdf.txtb49878f10e7f4bf5c1fbad0e7d24d403MD57Rios_Oliver_Metadatos_2020.pdf.txtRios_Oliver_Metadatos_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain1699https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/959/10/Rios_Oliver_Metadatos_2020.pdf.txtba48d37427f77127a8aa42a9cd26291bMD510THUMBNAILTesis - Ríos Cahuaza, Oliver.pdf.jpgTesis - Ríos Cahuaza, Oliver.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4194https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/959/6/Tesis%20-%20R%c3%ados%20Cahuaza%2c%20Oliver.pdf.jpg94045c0b220daa5834553c684c0baaa0MD56Autorización - Ríos Cahuaza, Oliver.pdf.jpgAutorización - Ríos Cahuaza, Oliver.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6257https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/959/8/Autorizaci%c3%b3n%20-%20R%c3%ados%20Cahuaza%2c%20Oliver.pdf.jpgd5f727dc9237a96f79e0bade6b02ec12MD58Rios_Oliver_Metadatos_2020.pdf.jpgRios_Oliver_Metadatos_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5800https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/959/11/Rios_Oliver_Metadatos_2020.pdf.jpg2891039ddacc377efd442e27a8aec8b4MD51120.500.14095/959oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/9592022-09-01 03:00:18.435Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
score |
13.942773 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).