Evaluación de la ingesta dietética en las gestantes adolescentes que acuden al hospital de Chulucanas, enero a mayo del 2017
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo evaluar la ingesta dietética de las gestantes entre 12 a 19 años que acuden al Hospital de Chulucanas, de enero a mayo del 2017. Se realizó un estudio descriptivo transversal con análisis cuantitativo. La población estuvo conformada por gestant...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/558 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/558 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingesta dietética Embarazo adolescente Aporte de macronutrientes Aporte de micronutrientes Salud Nutrición |
id |
UCSS_c0dc3316d34faa539e1f3eca1aff5359 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/558 |
network_acronym_str |
UCSS |
network_name_str |
UCSS-Institucional |
repository_id_str |
3761 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Evaluación de la ingesta dietética en las gestantes adolescentes que acuden al hospital de Chulucanas, enero a mayo del 2017 |
title |
Evaluación de la ingesta dietética en las gestantes adolescentes que acuden al hospital de Chulucanas, enero a mayo del 2017 |
spellingShingle |
Evaluación de la ingesta dietética en las gestantes adolescentes que acuden al hospital de Chulucanas, enero a mayo del 2017 Velásquez Alzamora, José Miguel Ingesta dietética Embarazo adolescente Aporte de macronutrientes Aporte de micronutrientes Salud Nutrición |
title_short |
Evaluación de la ingesta dietética en las gestantes adolescentes que acuden al hospital de Chulucanas, enero a mayo del 2017 |
title_full |
Evaluación de la ingesta dietética en las gestantes adolescentes que acuden al hospital de Chulucanas, enero a mayo del 2017 |
title_fullStr |
Evaluación de la ingesta dietética en las gestantes adolescentes que acuden al hospital de Chulucanas, enero a mayo del 2017 |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la ingesta dietética en las gestantes adolescentes que acuden al hospital de Chulucanas, enero a mayo del 2017 |
title_sort |
Evaluación de la ingesta dietética en las gestantes adolescentes que acuden al hospital de Chulucanas, enero a mayo del 2017 |
author |
Velásquez Alzamora, José Miguel |
author_facet |
Velásquez Alzamora, José Miguel Valqui Tocto, Anderson Roberto |
author_role |
author |
author2 |
Valqui Tocto, Anderson Roberto |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ovalle Fernández, Alexis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Velásquez Alzamora, José Miguel Valqui Tocto, Anderson Roberto |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Ingesta dietética Embarazo adolescente Aporte de macronutrientes Aporte de micronutrientes Salud Nutrición |
topic |
Ingesta dietética Embarazo adolescente Aporte de macronutrientes Aporte de micronutrientes Salud Nutrición |
description |
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo evaluar la ingesta dietética de las gestantes entre 12 a 19 años que acuden al Hospital de Chulucanas, de enero a mayo del 2017. Se realizó un estudio descriptivo transversal con análisis cuantitativo. La población estuvo conformada por gestantes adolescentes que acuden a sus diferentes controles prenatales a los servicios de obstetricia y ginecología del Hospital de Chulucanas 2017 (N=100). La muestra fue seleccionada bajo un criterio censal, que incluyó gestantes entre 12-19 años (n=88) que cumplían los criterios de inclusión y exclusión y que se atendieron durante el periodo enero a mayo del 2017. Para el análisis estadístico de los datos descriptivos se utilizó una base de datos efectuada en el programa computacional Microsoft Excel, y para la descripción de las variables se utilizó medidas de estadística descriptiva como media aritmética, suma, mínimo, máximo, frecuencias, promedio y la desviación estándar. Los resultados mostraron que la ingesta semanal promedio de energía fue de 1770 kcal con un porcentaje de adecuación debajo de lo recomendado en 88% (77). Por otro lado, el consumo de proteínas de alto valor biológico fue de 49.02 gr ± 20.6 con un porcentaje de adecuación debajo de lo recomendado en 84% (74), encima de lo recomendado en 9% (8); y dentro de lo recomendado en 7% (6). El consumo semanal de carbohidratos en este estudio fue de 244.7 gr ± 95.04 siendo el porcentaje de adecuación un 73% (64) encima de lo recomendado, un 17% (15) dentro de lo recomendado y un 10% (9) debajo de lo recomendado. La ingesta semanal de grasas fue de 72.8 gr con un porcentaje de adecuación de 55% (48) dentro de lo recomendado, un 34% (30) debajo de lo recomendado y un 11% (10) encima de lo recomendado. En relación a la ingesta de micronutrientes, los resultados mostraron un consumo de calcio en un 39%, hierro en un 3%, ácido fólico en un 5%, vitamina A en un 53% y zinc en un 0%. En conclusión, se halló un consumo deficiente de nutrientes esencial para el proceso de embarazo que presenta este grupo poblacional. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-22T22:27:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-22T22:27:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/558 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/558 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae Repositorio Institucional - UCSS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
instacron_str |
UCSS |
institution |
UCSS |
reponame_str |
UCSS-Institucional |
collection |
UCSS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/558/4/license_rdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/558/5/license.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/558/6/Velasquez_Valqui_tesis_bachiller_2017.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/558/7/Autorizacion_Valqui_Anderson_2017.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/558/8/Autorizacion_Velasquez_Jose_2017.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/558/9/Velasquez_Valqui_tesis_bachiller_2017.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/558/11/Autorizacion_Valqui_Anderson_2017.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/558/13/Autorizacion_Velasquez_Jose_2017.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/558/10/Velasquez_Valqui_tesis_bachiller_2017.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/558/12/Autorizacion_Valqui_Anderson_2017.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/558/14/Autorizacion_Velasquez_Jose_2017.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5 634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3 7b07695c4387e61fe3d26024076afe11 99e00c67c6afb644259cca781b20fedb 593706c19e1b9136d2b98964e3e4c70c 72cddfc1bae140390624f39256326129 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 4ad7dc0746a5b7b8fa38ef85f3839c8c e0accccecc9f9935695ad369d5bfd0bf e0accccecc9f9935695ad369d5bfd0bf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
_version_ |
1756103261613457408 |
spelling |
Ovalle Fernández, AlexisVelásquez Alzamora, José MiguelValqui Tocto, Anderson Roberto2019-01-22T22:27:08Z2019-01-22T22:27:08Z2017https://hdl.handle.net/20.500.14095/558El presente estudio de investigación tuvo como objetivo evaluar la ingesta dietética de las gestantes entre 12 a 19 años que acuden al Hospital de Chulucanas, de enero a mayo del 2017. Se realizó un estudio descriptivo transversal con análisis cuantitativo. La población estuvo conformada por gestantes adolescentes que acuden a sus diferentes controles prenatales a los servicios de obstetricia y ginecología del Hospital de Chulucanas 2017 (N=100). La muestra fue seleccionada bajo un criterio censal, que incluyó gestantes entre 12-19 años (n=88) que cumplían los criterios de inclusión y exclusión y que se atendieron durante el periodo enero a mayo del 2017. Para el análisis estadístico de los datos descriptivos se utilizó una base de datos efectuada en el programa computacional Microsoft Excel, y para la descripción de las variables se utilizó medidas de estadística descriptiva como media aritmética, suma, mínimo, máximo, frecuencias, promedio y la desviación estándar. Los resultados mostraron que la ingesta semanal promedio de energía fue de 1770 kcal con un porcentaje de adecuación debajo de lo recomendado en 88% (77). Por otro lado, el consumo de proteínas de alto valor biológico fue de 49.02 gr ± 20.6 con un porcentaje de adecuación debajo de lo recomendado en 84% (74), encima de lo recomendado en 9% (8); y dentro de lo recomendado en 7% (6). El consumo semanal de carbohidratos en este estudio fue de 244.7 gr ± 95.04 siendo el porcentaje de adecuación un 73% (64) encima de lo recomendado, un 17% (15) dentro de lo recomendado y un 10% (9) debajo de lo recomendado. La ingesta semanal de grasas fue de 72.8 gr con un porcentaje de adecuación de 55% (48) dentro de lo recomendado, un 34% (30) debajo de lo recomendado y un 11% (10) encima de lo recomendado. En relación a la ingesta de micronutrientes, los resultados mostraron un consumo de calcio en un 39%, hierro en un 3%, ácido fólico en un 5%, vitamina A en un 53% y zinc en un 0%. En conclusión, se halló un consumo deficiente de nutrientes esencial para el proceso de embarazo que presenta este grupo poblacional.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Católica Sedes SapientiaeRepositorio Institucional - UCSSreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSIngesta dietéticaEmbarazo adolescenteAporte de macronutrientesAporte de micronutrientesSaludNutriciónEvaluación de la ingesta dietética en las gestantes adolescentes que acuden al hospital de Chulucanas, enero a mayo del 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalLicenciado en Nutrición y DietéticaUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la SaludNutrición y DietéticaCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81527https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/558/4/license_rdf79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/558/5/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD55ORIGINALVelasquez_Valqui_tesis_bachiller_2017.pdfVelasquez_Valqui_tesis_bachiller_2017.pdfTesis Completaapplication/pdf970415https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/558/6/Velasquez_Valqui_tesis_bachiller_2017.pdf7b07695c4387e61fe3d26024076afe11MD56Autorizacion_Valqui_Anderson_2017.pdfAutorizacion_Valqui_Anderson_2017.pdfAutorización del Autorapplication/pdf302826https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/558/7/Autorizacion_Valqui_Anderson_2017.pdf99e00c67c6afb644259cca781b20fedbMD57Autorizacion_Velasquez_Jose_2017.pdfAutorizacion_Velasquez_Jose_2017.pdfAutorización del Autorapplication/pdf322686https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/558/8/Autorizacion_Velasquez_Jose_2017.pdf593706c19e1b9136d2b98964e3e4c70cMD58TEXTVelasquez_Valqui_tesis_bachiller_2017.pdf.txtVelasquez_Valqui_tesis_bachiller_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain104039https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/558/9/Velasquez_Valqui_tesis_bachiller_2017.pdf.txt72cddfc1bae140390624f39256326129MD59Autorizacion_Valqui_Anderson_2017.pdf.txtAutorizacion_Valqui_Anderson_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/558/11/Autorizacion_Valqui_Anderson_2017.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD511Autorizacion_Velasquez_Jose_2017.pdf.txtAutorizacion_Velasquez_Jose_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/558/13/Autorizacion_Velasquez_Jose_2017.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD513THUMBNAILVelasquez_Valqui_tesis_bachiller_2017.pdf.jpgVelasquez_Valqui_tesis_bachiller_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4043https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/558/10/Velasquez_Valqui_tesis_bachiller_2017.pdf.jpg4ad7dc0746a5b7b8fa38ef85f3839c8cMD510Autorizacion_Valqui_Anderson_2017.pdf.jpgAutorizacion_Valqui_Anderson_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1945https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/558/12/Autorizacion_Valqui_Anderson_2017.pdf.jpge0accccecc9f9935695ad369d5bfd0bfMD512Autorizacion_Velasquez_Jose_2017.pdf.jpgAutorizacion_Velasquez_Jose_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1945https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/558/14/Autorizacion_Velasquez_Jose_2017.pdf.jpge0accccecc9f9935695ad369d5bfd0bfMD51420.500.14095/558oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/5582022-04-25 23:44:42.831Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
score |
13.947759 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).