Relación entre ingesta alimentaria y estado nutricional de los adultos mayores atendidos en el establecimiento de Salud Papelillo, Chulucanas, 2023

Descripción del Articulo

La alimentación desempeña un rol crucial en la tercera edad, se señala que la malnutrición puede desencadenar en un aumento de la morbimortalidad Objetivo: identificar la relación entre la ingesta alimentaria y el estado nutricional de los adultos mayores atendidos en el establecimiento de salud I-2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chinguel Pintado, Ericka Marianelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2314
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2314
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos alimentarios
estado nutricional
ingesta dietética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:La alimentación desempeña un rol crucial en la tercera edad, se señala que la malnutrición puede desencadenar en un aumento de la morbimortalidad Objetivo: identificar la relación entre la ingesta alimentaria y el estado nutricional de los adultos mayores atendidos en el establecimiento de salud I-2 Papelillo, Chulucanas, 2023. Materiales y métodos: tipo de estudio transversal con diseño no experimental, de alcance correlacional, con enfoque cuantitativo, donde la población fue conformada por 274 adultos mayores, que cuenta con una muestra de 160 pacientes longevos, a quienes se les realizó la evaluación del estado nutricional antropométrico y la entrevista para conocer la frecuencia de consumo alimentario semicuantitativo (CFCAS). Resultados: Se halló asociación entre el indicador del estado nutricional Porcentaje de Grasa Corporal Total con la ingesta calórica (P=0.001), con la ingesta de grasas (P=0.001) y con la ingesta de carbohidratos (P=0.001). Con respecto al indicador del estado nutricional perímetro abdominal, se halló relación con la ingesta calórica (P=0.001), ingesta de grasas (P=0.015) e ingesta de carbohidratos (P=0.001). Conclusiones: se halló asociación entre la variable ingesta alimentaria de macronutrientes (Calorías, grasas y carbohidratos) con los indicadores del estado nutricional antropométrico (IMC, PAB, ICC, CMB, %GCT). Cabe resaltar que no se encontró relación entre la ingesta proteica con ninguno de los cinco indicadores antropométricos considerados en el presente estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).