Biología de Orius insidiosus Say (Hemiptera: Anthocoridae) bajo el efecto de dos tipos de alimentación, en condiciones de laboratorio
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo fue evaluar la biología de Orius insidiosus alimentado con huevos de Sitotroga cerealella y Ephestia kuehniella, bajo condiciones de laboratorio (24.63±0.44°C, 57.52±1.07%). Se inició con 21 parejas de adultos de Orius insidiosus recién emergidos para cada tratamiento, qu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| Repositorio: | UCSS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/231 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/231 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Biología Orius insidiosus Sitotroga cerealella Ephestia kuehniella Ingeniería Agraria |
| id |
UCSS_babdccf43e5615124f0cb1d17bb95034 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/231 |
| network_acronym_str |
UCSS |
| network_name_str |
UCSS-Institucional |
| repository_id_str |
3761 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Biología de Orius insidiosus Say (Hemiptera: Anthocoridae) bajo el efecto de dos tipos de alimentación, en condiciones de laboratorio |
| title |
Biología de Orius insidiosus Say (Hemiptera: Anthocoridae) bajo el efecto de dos tipos de alimentación, en condiciones de laboratorio |
| spellingShingle |
Biología de Orius insidiosus Say (Hemiptera: Anthocoridae) bajo el efecto de dos tipos de alimentación, en condiciones de laboratorio Cerna Inglés, Luis Ramiro Biología Orius insidiosus Sitotroga cerealella Ephestia kuehniella Ingeniería Agraria |
| title_short |
Biología de Orius insidiosus Say (Hemiptera: Anthocoridae) bajo el efecto de dos tipos de alimentación, en condiciones de laboratorio |
| title_full |
Biología de Orius insidiosus Say (Hemiptera: Anthocoridae) bajo el efecto de dos tipos de alimentación, en condiciones de laboratorio |
| title_fullStr |
Biología de Orius insidiosus Say (Hemiptera: Anthocoridae) bajo el efecto de dos tipos de alimentación, en condiciones de laboratorio |
| title_full_unstemmed |
Biología de Orius insidiosus Say (Hemiptera: Anthocoridae) bajo el efecto de dos tipos de alimentación, en condiciones de laboratorio |
| title_sort |
Biología de Orius insidiosus Say (Hemiptera: Anthocoridae) bajo el efecto de dos tipos de alimentación, en condiciones de laboratorio |
| author |
Cerna Inglés, Luis Ramiro |
| author_facet |
Cerna Inglés, Luis Ramiro |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Larco Aguilar, Victoria |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cerna Inglés, Luis Ramiro |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Biología Orius insidiosus Sitotroga cerealella Ephestia kuehniella Ingeniería Agraria |
| topic |
Biología Orius insidiosus Sitotroga cerealella Ephestia kuehniella Ingeniería Agraria |
| description |
El objetivo de este trabajo fue evaluar la biología de Orius insidiosus alimentado con huevos de Sitotroga cerealella y Ephestia kuehniella, bajo condiciones de laboratorio (24.63±0.44°C, 57.52±1.07%). Se inició con 21 parejas de adultos de Orius insidiosus recién emergidos para cada tratamiento, que fueron criados con un trozo de esqueje de camote, que se sustituyó diariamente y el alimento se suministró cada tres días. De las posturas de esta población se obtuvieron 100 ninfas del primer estadio, para cada tratamiento, las cuales fueron individualizadas y evaluadas diariamente hasta adultos. Los parámetros evaluados fueron: Periodo de pre-oviposición, oviposición y post-oviposición; longevidad; capacidad de oviposición diaria y total por hembra, ritmo de oviposición; periodo de incubación, porcentaje de mortalidad, duración de cada estadio ninfal, además de describir algunas características morfológicas de cada estado. Los resultados para Orius insidiosus alimentado con Sitotroga cerealella fueron: periodo de incubación de huevos de 3.9±0.06 días, la duración de estadios ninfales del (I, II, III, IV, V) fueron 4.48±0.66; 2.08±0.60; 1.89±0.68; 1.31±0.43; 3.05±0.76 días respectivamente, periodo de pre-oviposición de 3.62±1.12, oviposición de 16.10±3.35 y post- oviposición 1±1.48 días. Mientras que los alimentados con Ephestia kuehniella presentaron: periodo de incubación de huevos de 3.9±0.05 días, duración de estadios ninfales (I, II, III, IV, V) fueron 3.82±0.52; 1.40±0.40; 1.32±0.52; 1.32±0.58; 2.66±0.67 días respectivamente, duración del periodo de pre-oviposición fue 2.86±1.31, de oviposición, 25.57±10.25 y de post- oviposición 2.24±3.06 días. Asimismo, la longevidad de las hembras fue mayor a la de los machos en ambos tratamientos. Se puede concluir que el ciclo biológico de Orius insidiosus alimentado con Ephestia kuehniella es menor, mientras que su longevidad y capacidad de oviposición es mayor en comparación a los mismos parámetros en el otro tratamiento, lo cual indicaría que es una mejor alternativa como alimento para la crianza masiva de este predador. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-11T23:56:39Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-11T23:56:39Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/231 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/231 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae Repositorio Institucional - UCSS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
| instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| instacron_str |
UCSS |
| institution |
UCSS |
| reponame_str |
UCSS-Institucional |
| collection |
UCSS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/231/3/license_rdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/231/4/license.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/231/8/Autorizacion_Cerna_Luis_2017.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/231/10/Cerna_Luis_tesis_bachiller_2017.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/231/2/Autorizacion_Cerna_Luis_2017.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/231/6/Cerna_Luis_tesis_bachiller_2017.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/231/7/Autorizacion_Cerna_Luis_2017.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/231/9/Cerna_Luis_tesis_bachiller_2017.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5 634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3 2054160bf8144d61915a16a7aff83c80 97e53d811e1b8eadc60bbd9c7f6db060 fae02fd412129ffb13164105c455464f 2a1c7b680ebc488da212906199b56b91 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 e6b8b53cdb081e6522cb35a26fdaa561 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
| _version_ |
1756103256050761728 |
| spelling |
Larco Aguilar, VictoriaCerna Inglés, Luis Ramiro2017-10-11T23:56:39Z2017-10-11T23:56:39Z2017https://hdl.handle.net/20.500.14095/231El objetivo de este trabajo fue evaluar la biología de Orius insidiosus alimentado con huevos de Sitotroga cerealella y Ephestia kuehniella, bajo condiciones de laboratorio (24.63±0.44°C, 57.52±1.07%). Se inició con 21 parejas de adultos de Orius insidiosus recién emergidos para cada tratamiento, que fueron criados con un trozo de esqueje de camote, que se sustituyó diariamente y el alimento se suministró cada tres días. De las posturas de esta población se obtuvieron 100 ninfas del primer estadio, para cada tratamiento, las cuales fueron individualizadas y evaluadas diariamente hasta adultos. Los parámetros evaluados fueron: Periodo de pre-oviposición, oviposición y post-oviposición; longevidad; capacidad de oviposición diaria y total por hembra, ritmo de oviposición; periodo de incubación, porcentaje de mortalidad, duración de cada estadio ninfal, además de describir algunas características morfológicas de cada estado. Los resultados para Orius insidiosus alimentado con Sitotroga cerealella fueron: periodo de incubación de huevos de 3.9±0.06 días, la duración de estadios ninfales del (I, II, III, IV, V) fueron 4.48±0.66; 2.08±0.60; 1.89±0.68; 1.31±0.43; 3.05±0.76 días respectivamente, periodo de pre-oviposición de 3.62±1.12, oviposición de 16.10±3.35 y post- oviposición 1±1.48 días. Mientras que los alimentados con Ephestia kuehniella presentaron: periodo de incubación de huevos de 3.9±0.05 días, duración de estadios ninfales (I, II, III, IV, V) fueron 3.82±0.52; 1.40±0.40; 1.32±0.52; 1.32±0.58; 2.66±0.67 días respectivamente, duración del periodo de pre-oviposición fue 2.86±1.31, de oviposición, 25.57±10.25 y de post- oviposición 2.24±3.06 días. Asimismo, la longevidad de las hembras fue mayor a la de los machos en ambos tratamientos. Se puede concluir que el ciclo biológico de Orius insidiosus alimentado con Ephestia kuehniella es menor, mientras que su longevidad y capacidad de oviposición es mayor en comparación a los mismos parámetros en el otro tratamiento, lo cual indicaría que es una mejor alternativa como alimento para la crianza masiva de este predador.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Católica Sedes SapientiaeRepositorio Institucional - UCSSreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSBiologíaOrius insidiosusSitotroga cerealellaEphestia kuehniellaIngeniería AgrariaBiología de Orius insidiosus Say (Hemiptera: Anthocoridae) bajo el efecto de dos tipos de alimentación, en condiciones de laboratorioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniero AgrarioUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ingeniería AgrariaIngeniería AgrariaCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81527https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/231/3/license_rdf79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/231/4/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD54THUMBNAILAutorizacion_Cerna_Luis_2017.pdf.jpgAutorizacion_Cerna_Luis_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5300https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/231/8/Autorizacion_Cerna_Luis_2017.pdf.jpg2054160bf8144d61915a16a7aff83c80MD58Cerna_Luis_tesis_bachiller_2017.pdf.jpgCerna_Luis_tesis_bachiller_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4445https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/231/10/Cerna_Luis_tesis_bachiller_2017.pdf.jpg97e53d811e1b8eadc60bbd9c7f6db060MD510ORIGINALAutorizacion_Cerna_Luis_2017.pdfAutorizacion_Cerna_Luis_2017.pdfAutorización del autorapplication/pdf708116https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/231/2/Autorizacion_Cerna_Luis_2017.pdffae02fd412129ffb13164105c455464fMD52Cerna_Luis_tesis_bachiller_2017.pdfCerna_Luis_tesis_bachiller_2017.pdfTesis Completaapplication/pdf1711866https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/231/6/Cerna_Luis_tesis_bachiller_2017.pdf2a1c7b680ebc488da212906199b56b91MD56TEXTAutorizacion_Cerna_Luis_2017.pdf.txtAutorizacion_Cerna_Luis_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/231/7/Autorizacion_Cerna_Luis_2017.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57Cerna_Luis_tesis_bachiller_2017.pdf.txtCerna_Luis_tesis_bachiller_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain133654https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/231/9/Cerna_Luis_tesis_bachiller_2017.pdf.txte6b8b53cdb081e6522cb35a26fdaa561MD5920.500.14095/231oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2312022-04-25 23:44:10.147Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).