Manual de prácticas de microbiología ambiental

Descripción del Articulo

Los microorganismos se constituyen como los seres vivos más importantes en la naturaleza. Por su gran espectro metabólico, llevan a cabo diversas actividades que permiten la continuidad de la vida, los ciclos biogeoquímicos, el reciclaje de sustancias, la remediación de lugares contaminados, entre o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carreño, Carmen, Hurtado, Alberto
Formato: libro
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/327
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/327
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Ambiental
Microorganismos
Microbiología
Descripción
Sumario:Los microorganismos se constituyen como los seres vivos más importantes en la naturaleza. Por su gran espectro metabólico, llevan a cabo diversas actividades que permiten la continuidad de la vida, los ciclos biogeoquímicos, el reciclaje de sustancias, la remediación de lugares contaminados, entre otros. Asimismo, los capacita para colonizar cualquier ambiente por inhóspito que parezca, de tal forma que su presencia asegura que la energía entra al ecosistema estableciendo un ciclo continuo y constante. La Microbiología cada vez está adquiriendo más importancia debido a la participación de los diferentes grupos de microorganismos en la problemática ambiental, no solo como contaminantes del ambiente e indicadores de contaminación. También, su relevancia se evidencia por su gran influencia en la solución de diversos problemas de contaminación. La razón es que juegan un papel muy importante en procesos de recuperación de suelos afectados con hidrocarburos, metales, insecticidas o algún otro agente tóxico. Es muy importante, por lo tanto, que un Ingeniero Ambiental tenga los conocimientos necesarios que impliquen el uso de técnicas microbianas para brindar alternativas de solución, compatibles con el medio ambiente. De esta forma, evita el uso de procesos que causen daños colaterales. Para la elaboración de este Manual deprácticas de Microbiología Ambienta! se seleccionaron técnicas de diferentes textos y manuales de microbiología, y se consideró la experiencia adquirida a lo largo de nuestro desarrollo profesional. Esta información se organizó y adecuó con la finalidad de alcanzar los objetivos del curso de Microbiología Ambiental. Por ello, se incluyeron prácticas de Microbiología Básica y Microbiología Ambiental. Además, se han consultado diversas fuentes que se anotarán al final de cada capítulo. Esperamos que este volumen sea de gran ayuda para la formación de nuestros estudiantes como Ingenieros Ambientales. Asimismo, estamos prestos a recibir las sugerencias necesarias para mejorar este manual con el fin de brindarles el mejor conocimiento acorde con las exigencias actuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).