Investigación sobre potencialidad del mercado peruano para los productos tradicionales italianos

Descripción del Articulo

En esta investigación, en primer lugar, presentaremos las tendencias de la demanda local, su naturaleza y los agentes que intervienen en las decisiones de compra. Seguidamente, comentaremos los aspectos vinculados a la red de distribución nacional y sus perspectivas. Un capítulo aparte será asignado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Marticorena, William
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2001
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/89
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/89
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación
Potencialidad
Mercado peruano
Productos tradicionales
Descripción
Sumario:En esta investigación, en primer lugar, presentaremos las tendencias de la demanda local, su naturaleza y los agentes que intervienen en las decisiones de compra. Seguidamente, comentaremos los aspectos vinculados a la red de distribución nacional y sus perspectivas. Un capítulo aparte será asignado al análisis de la evolución de los principales productos alimenticios importados de Italia, utilizando la información de aduanas con la serie cronológica de importaciones 1993-2000 para sus principales partidas arancelarias. Posteriormente, describiremos el marco legal, protección al consumidor, régimen tributario y derechos de importación que afectan la importación de estos productos. Finalmente, comentaremos brevemente los avances del comercio electrónico en el Perú y sus tendencias futuras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).