Un análisis descriptivo de la migración y remesas en Lima Metropolitana y Lima Norte, 2012

Descripción del Articulo

La migración es un concepto que ha tomado mayor importancia en los últimos años, debido a un número de peruanos en el exterior cada vez más significativo. Este es un fenómeno que incluso podría superar al de la migración interna ocurrida en la mitad del siglo XX en nuestro país. En ese sentido, es p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Manrique, Danilo Santiago, Pretel Morales, Evelyn María, Huaranga Rosales, Rocio Judith, Cóndor Castillo, Arnold David
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/300
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/300
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Migración
Migración laboral 
Lima Norte
Remesas
Descripción
Sumario:La migración es un concepto que ha tomado mayor importancia en los últimos años, debido a un número de peruanos en el exterior cada vez más significativo. Este es un fenómeno que incluso podría superar al de la migración interna ocurrida en la mitad del siglo XX en nuestro país. En ese sentido, es posible esperar que estos movimientos migratorios generen transferencias, denominadas remesas; las mismas que aumentarían conforme se incremente el número de migrantes. Su repercusión en el contexto macroeconómico y microeconómico del país son de relevancia, sin embargo, son escasas las publicaciones que tocan ambos conceptos, mas aún, cuando se trata en un contexto local. Por ello, este estudio permitirá conocer con mayor profundidad las características migratorias y socio económicas de los hogares y las personas en Lima Metropolitana, con énfasis en el análisis por conos, particularmente Lima Norte. Haciendo uso de la Encuesta Andina de Migraciones Internacionales y Remesas (ENAMIR) Perú 2012, se concluye que alrededor del 8,8% de hogares de Lima Metropolitana tienen experiencia migratoria (cifra similar para Lima Norte) y a pesar que las remesas son consecuencias de la migración, estas también son recibidas por aquellos hogares que no tienen familiares en el extranjero, aunque en un porcentaje muy reducido. Respecto a los jóvenes que pertenecen a hogares con experiencia migratoria, se observó que, en su mayoría, ellos se dedican solo a estudiar, pero cuando el grupo de edad es menor, los resultados muestran una mayor incidencia de jóvenes que no realizan ninguna actividad laboral o educativa. Finalmente, sobre la población que emigra al extranjero, esta es por lo general femenina, la principal razón para viajar es la económico/laboral y entre los países de destino, Estados Unidos sigue siendo el lugar preferido para viajar, pese a la barrera del idioma. En el caso de Lima Norte, Argentina se posiciona como el principal destino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).