Caracterización socioambiental del mejoramiento a nivel de afirmado del camino vecinal sector “Cantorcillo-Misho”, Habana, Moyobamba

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló en el sector “Cantorcillo-Misho”, perteneciente al distrito de Habana, provincia Moyobamba, departamento de San Martín; en un período de 5 meses del año 2021. Tuvo como objetivo definir el componente socio-ambiental para estimar impactos potenciales como parte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mego Silva, Jhonatan Lee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1531
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1531
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Matriz de Leopold
Impacto ambiental
Caracterización socioambiental
Valoración ambiental
Infraestructura rural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UCSS_abc0346b2cbe89cf9d38d6b143d2d624
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1531
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización socioambiental del mejoramiento a nivel de afirmado del camino vecinal sector “Cantorcillo-Misho”, Habana, Moyobamba
title Caracterización socioambiental del mejoramiento a nivel de afirmado del camino vecinal sector “Cantorcillo-Misho”, Habana, Moyobamba
spellingShingle Caracterización socioambiental del mejoramiento a nivel de afirmado del camino vecinal sector “Cantorcillo-Misho”, Habana, Moyobamba
Mego Silva, Jhonatan Lee
Matriz de Leopold
Impacto ambiental
Caracterización socioambiental
Valoración ambiental
Infraestructura rural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Caracterización socioambiental del mejoramiento a nivel de afirmado del camino vecinal sector “Cantorcillo-Misho”, Habana, Moyobamba
title_full Caracterización socioambiental del mejoramiento a nivel de afirmado del camino vecinal sector “Cantorcillo-Misho”, Habana, Moyobamba
title_fullStr Caracterización socioambiental del mejoramiento a nivel de afirmado del camino vecinal sector “Cantorcillo-Misho”, Habana, Moyobamba
title_full_unstemmed Caracterización socioambiental del mejoramiento a nivel de afirmado del camino vecinal sector “Cantorcillo-Misho”, Habana, Moyobamba
title_sort Caracterización socioambiental del mejoramiento a nivel de afirmado del camino vecinal sector “Cantorcillo-Misho”, Habana, Moyobamba
author Mego Silva, Jhonatan Lee
author_facet Mego Silva, Jhonatan Lee
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza Caballero, Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Mego Silva, Jhonatan Lee
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Matriz de Leopold
Impacto ambiental
Caracterización socioambiental
Valoración ambiental
Infraestructura rural
topic Matriz de Leopold
Impacto ambiental
Caracterización socioambiental
Valoración ambiental
Infraestructura rural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description La presente investigación se desarrolló en el sector “Cantorcillo-Misho”, perteneciente al distrito de Habana, provincia Moyobamba, departamento de San Martín; en un período de 5 meses del año 2021. Tuvo como objetivo definir el componente socio-ambiental para estimar impactos potenciales como parte del mejoramiento a nivel de afirmado del camino vecinal sector “Cantorcillo-Misho”, para el cual a través del muestreo cualitativo de campo se realizó la caracterización de las condiciones ambientales del componente físico, biológico y socioeconómico del sector; mientras que para estimar los posibles impactos potenciales ambientales que deriven del mejoramiento del camino vecinal, se aplicó la Matriz de Leopold (1971). La caracterización del componente socio-ambiental del sector permitió conocer las condiciones actuales de los factores ambientales que constituyen al componente físico (clima, aire y ruido, suelo, fisiografía, geología, geomorfología, sismicidad e Hidrografía), biológico (flora, fauna, paisaje y Áreas Naturales Protegidas) y socioeconómico (demografía, salud, vivienda y servicios básicos, actividades económicas, transporte y comunicaciones); los cuales presentan mayor o menor alteración en sus características ambientales naturales como consecuencia de la intervención antrópica. Con la aplicación de la Matriz de Leopold, se obtuvo como resultados un total de 17 impactos significativos, producidos en la etapa constructiva, de los cuales 12 fueron negativos involucrando al componente físico y biológico; mientras que, los 5 impactos positivos se produjeron en el componente socio-económico. Entretanto, el ponderado de la suma total de la Matriz denotó que la ejecución del proyecto tendrá un “impacto positivo bajo” en el componente socio-ambiental del sector; por lo que desde el punto de vista ambiental la ejecución del mejoramiento del camino vecinal a nivel de afirmado “es viable”, debido a las condiciones actuales que presentan el componente socio-ambiental del sector. Para prevenir, evitar, mitigar, restaurar y/o controlar los impactos ambientales negativos previsibles que se generarán como parte de la ejecución del proyecto, se propuso un Plan de Manejo Socio Ambiental, que contempla un total de cinco programas con medidas ambientales, donde su implementación garantizará el cumplimiento con las normas y estándares ambientales vigentes.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-27T16:08:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-27T16:08:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/1531
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/1531
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1531/1/Mego_Jhonatan_tesis_2022.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1531/2/Autorizacion_Mego_Jhonatan_2022.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1531/3/license.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1531/4/Mego_Jhonatan_tesis_2022.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1531/6/Autorizacion_Mego_Jhonatan_2022.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1531/5/Mego_Jhonatan_tesis_2022.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1531/7/Autorizacion_Mego_Jhonatan_2022.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7cc8dbce0e09bc0331211e5f582822d3
d6a0ef18f9ef8bd855cd0444997397a5
afc441270b49b95faa7d6499a7e0c812
72497da0f65208b2a148ef2657c602e8
35168eb3a044c35431f0ab605e1f5d72
d3c3cf6262ccf81a5721dcc3243b23ca
d98eb87a0110e63b77568dedb2611bf6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1756103268858068992
spelling Mendoza Caballero, WilfredoMego Silva, Jhonatan Lee2022-06-27T16:08:44Z2022-06-27T16:08:44Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14095/1531La presente investigación se desarrolló en el sector “Cantorcillo-Misho”, perteneciente al distrito de Habana, provincia Moyobamba, departamento de San Martín; en un período de 5 meses del año 2021. Tuvo como objetivo definir el componente socio-ambiental para estimar impactos potenciales como parte del mejoramiento a nivel de afirmado del camino vecinal sector “Cantorcillo-Misho”, para el cual a través del muestreo cualitativo de campo se realizó la caracterización de las condiciones ambientales del componente físico, biológico y socioeconómico del sector; mientras que para estimar los posibles impactos potenciales ambientales que deriven del mejoramiento del camino vecinal, se aplicó la Matriz de Leopold (1971). La caracterización del componente socio-ambiental del sector permitió conocer las condiciones actuales de los factores ambientales que constituyen al componente físico (clima, aire y ruido, suelo, fisiografía, geología, geomorfología, sismicidad e Hidrografía), biológico (flora, fauna, paisaje y Áreas Naturales Protegidas) y socioeconómico (demografía, salud, vivienda y servicios básicos, actividades económicas, transporte y comunicaciones); los cuales presentan mayor o menor alteración en sus características ambientales naturales como consecuencia de la intervención antrópica. Con la aplicación de la Matriz de Leopold, se obtuvo como resultados un total de 17 impactos significativos, producidos en la etapa constructiva, de los cuales 12 fueron negativos involucrando al componente físico y biológico; mientras que, los 5 impactos positivos se produjeron en el componente socio-económico. Entretanto, el ponderado de la suma total de la Matriz denotó que la ejecución del proyecto tendrá un “impacto positivo bajo” en el componente socio-ambiental del sector; por lo que desde el punto de vista ambiental la ejecución del mejoramiento del camino vecinal a nivel de afirmado “es viable”, debido a las condiciones actuales que presentan el componente socio-ambiental del sector. Para prevenir, evitar, mitigar, restaurar y/o controlar los impactos ambientales negativos previsibles que se generarán como parte de la ejecución del proyecto, se propuso un Plan de Manejo Socio Ambiental, que contempla un total de cinco programas con medidas ambientales, donde su implementación garantizará el cumplimiento con las normas y estándares ambientales vigentes.application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Matriz de LeopoldImpacto ambientalCaracterización socioambientalValoración ambientalInfraestructura ruralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Caracterización socioambiental del mejoramiento a nivel de afirmado del camino vecinal sector “Cantorcillo-Misho”, Habana, Moyobambainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSUNEDUTítulo Profesional de Ingeniero AmbientalUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ingeniería AgrariaIngeniero Ambiental239788540000-0003-4542-559074491377521066Arce Barboza, Blanca AuroraQuinteros Camacho, Norma LuzValverde Obregón, Eskim Santiagohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMego_Jhonatan_tesis_2022.pdfMego_Jhonatan_tesis_2022.pdfTesis restringidaapplication/pdf1017804https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1531/1/Mego_Jhonatan_tesis_2022.pdf7cc8dbce0e09bc0331211e5f582822d3MD51Autorizacion_Mego_Jhonatan_2022.pdfAutorizacion_Mego_Jhonatan_2022.pdfAutorización del autorapplication/pdf64944https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1531/2/Autorizacion_Mego_Jhonatan_2022.pdfd6a0ef18f9ef8bd855cd0444997397a5MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1531/3/license.txtafc441270b49b95faa7d6499a7e0c812MD53TEXTMego_Jhonatan_tesis_2022.pdf.txtMego_Jhonatan_tesis_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain20361https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1531/4/Mego_Jhonatan_tesis_2022.pdf.txt72497da0f65208b2a148ef2657c602e8MD54Autorizacion_Mego_Jhonatan_2022.pdf.txtAutorizacion_Mego_Jhonatan_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain5071https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1531/6/Autorizacion_Mego_Jhonatan_2022.pdf.txt35168eb3a044c35431f0ab605e1f5d72MD56THUMBNAILMego_Jhonatan_tesis_2022.pdf.jpgMego_Jhonatan_tesis_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3888https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1531/5/Mego_Jhonatan_tesis_2022.pdf.jpgd3c3cf6262ccf81a5721dcc3243b23caMD55Autorizacion_Mego_Jhonatan_2022.pdf.jpgAutorizacion_Mego_Jhonatan_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5520https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1531/7/Autorizacion_Mego_Jhonatan_2022.pdf.jpgd98eb87a0110e63b77568dedb2611bf6MD5720.500.14095/1531oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/15312022-06-28 03:00:29.088Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCBhZG1pbmlzdHJhZG8gcG9yIGVsIFNpc3RlbWEgZGUgQmlibGlvdGVjYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIFNlZGVzIFNhcGllbnRpYWUuCkRlIGVzdGEgbWFuZXJhLCBlbCBhY2Nlc28gYSB0ZXh0byBjb21wbGV0byBhIG1pIHByb2R1Y2Npw7NuIGludGVsZWN0dWFsIHNlcsOhIGxpYnJlIHkgc2luIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvLiBBc2ltaXNtbywgZGVjbGFybyBxdWUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGVzIG9yaWdpbmFsLCBubyBpbmZyaW5nZSBvIHZ1bG5lcmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5hZGllIHkgbm8gc2UgZW5jdWVudHJhIHZpbmN1bGFkbyBhIG5pbmd1bmEgaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBjdWVudGUgY29uIHJlc3Bvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).