Estudio de impacto ambiental de la construcción del camino vecinal, Alto Puguientimari - Nueva Generación, CPM Kepashiato, Distrito Echarati, Provincia La Convención - Región Cusco
Descripción del Articulo
La investigación se realizó con el objeto de evaluar y determinar el Impacto Ambiental que genera el proyecto Construcción del Camino Vecinal, Alto Puguientimari - Nueva Generación, CPM Kepashiato, distrito Echarati, provincia La Convención, región Cusco – 2017, a fin de determinar y proponer medida...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7173 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7173 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impacto ambiental Matriz de Leopold Matriz de impactos Medidas de contingencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
Sumario: | La investigación se realizó con el objeto de evaluar y determinar el Impacto Ambiental que genera el proyecto Construcción del Camino Vecinal, Alto Puguientimari - Nueva Generación, CPM Kepashiato, distrito Echarati, provincia La Convención, región Cusco – 2017, a fin de determinar y proponer medidas de minimización más adecuadas, aplicando la metodología propuesta por Dellavedova y Conesa-Fernández, respectivamente. Para ello, se desarrolló el análisis del proyecto; así como la descripción de la línea de base socio ambiental; también la identificación y priorización de impactos; matriz causa-efecto de evaluación de importancia; valoración de impactos con la aplicación de matriz de Leopold; matriz de mitigación de impactos (acciones preventivas, correctivas y/o de mitigación); plan de monitoreo ambiental y medidas de contingencia (Dellavedova, 2016). El proyecto abarca la construcción de una carretera de 41 km. a nivel de trocha carrozable mejorado con material granular seleccionado, de 4.50 metros de ancho de plataforma con plazoletas de paso cada km.; las acciones del proyecto que causan impactos negativos en la fase de ejecución (construcción), son los trabajos de remoción de tierras y uso intensivo de maquinaria pesada. Además, se puede destacar la extracción de material de cantera y el uso de fuentes de agua que entran como insumos al proceso. En la etapa de operación y mantenimiento, se ha establecido al incremento del tránsito vehicular y a los trabajos de mantenimiento de superficie de rodadura, como los principales causantes de impactos, aunque en menor proporción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).