Factores sociodemográficos asociados a los lazos parentales en estudiantes de Lima-Norte, 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar la relación entre los lazos parentales y las variables sociodemográficas en los estudiantes de un centro pre-universitario. Materiales y métodos: estudio de alcance correlacional y diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 187 estudiantes de u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Rodríguez, Juana, Flores Acuña, Heber Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/616
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crianza
Cuidadores
Datos demográficos
Relaciones Padres-Hijos
Estudiantes
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar la relación entre los lazos parentales y las variables sociodemográficas en los estudiantes de un centro pre-universitario. Materiales y métodos: estudio de alcance correlacional y diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 187 estudiantes de un centro pre-universitario de Lima norte. Las variables principales fueron: lazos parentales y factores sociodemográficos. Se realizó el análisis de datos a través del software estadístico STATA 14. Resultados: se encontró relación entre la dimensión de sobreprotección padre y cuidador primario (p=0.00), al igual que sobreprotección madre (p=0.008) y cuidador primario. Asimismo, la dimensión sobreprotección madre se relacionó con el lugar de nacimiento (p=0.001). Se obtuvieron valores altos en la dimensión de sobreprotección de la madre (93.0%) y el padre (82.3%). Conclusión: los padres biológicos son percibidos como más sobreprotectores que otros cuidadores primarios. Esta relación podría disminuir la autonomía, la capacidad de decisión y adaptación, efectos característicos de la sobreprotección. La relación entre la sobreprotección de la madre y el lugar de nacimiento puede estar relacionada a factores psicosociales y culturales que deben ser más estudiados en próximos estudios. Se sugiere promover la intervención psicológica sistemática para padres e hijos en el ámbito comunitario y educativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).