Evaluación de los parámetros zootécnicos del “paco” (Piaractus brachypomus Cuvier, 1817), alimentadas con dietas adicionadas con microorganismos probióticos comerciales y bacterias ácido lácticas, microencapsuladas del masato

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo por objetivo emplear bacterias ácido lácticas, aisladas del “masato”, y microorganismos probióticos comerciales como suplemento alimenticio para los juveniles de “paco” Piaractus brachypomus. Se aplicaron tres tratamientos: T1 (control): alimento concentrado microencapsulado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Monroy Ramos, Juan José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/957
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/957
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acuicultura
Piaractus brachypomus
Lactobacilos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo por objetivo emplear bacterias ácido lácticas, aisladas del “masato”, y microorganismos probióticos comerciales como suplemento alimenticio para los juveniles de “paco” Piaractus brachypomus. Se aplicaron tres tratamientos: T1 (control): alimento concentrado microencapsulado con alginato (sin presencia de probióticos); T2: alimento concentrado microencapsulado con alginato, con un consorcio de bacterias ácido lácticas aisladas del masato; T3: alimento concentrado microencapsulado con alginato, con un consorcio de microorganismos probióticos comerciales VIVOLAC®. Se aplicó un Diseño Completamente al Azar en parcelas divididas, donde el factor A con tres tratamientos; T1 (control), T2 y T3, y tres replicas para cada uno, se asignaron a las parcelas y el factor B con 5 periodo de colecta (0, 15, 30, 45 y 60 días), se asignaron a las subparcelas. Se determinó que el efecto de las bacterias ácido lácticas provenientes del probiótico comercial y del masato tuvieron un efecto significativo en la ganancia de peso promedio y el crecimiento en longitud promedio (p ≤ 0.05). Los resultados de este estudio muestran a los lactobacilos aislados del masato como una alternativa formidable para el uso como aditivo en la alimentación de peces, además promueve el uso de cepas autóctonas en el sector acuícola peruano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).