Efectividad de pausas activas y charlas de higiene postural en teleoperadores con dolor musculoesquelético en atención telefónica contact-center
Descripción del Articulo
Objetivo principal: determinar la efectividad de las pausas activas y las charlas de higiene postural de los teleoperadores con dolor musculoesquelético que trabajaban en atención telefónica del Contact Center Atento en la ciudad de Lima durante el año 2020. Materiales y diseño: un enfoque cuantitat...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1921 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1921 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intensidad del dolor Pausas activas Charlas de higiene postural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
id |
UCSS_a9e7838f20c00430c4feda160fff0916 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1921 |
network_acronym_str |
UCSS |
network_name_str |
UCSS-Institucional |
repository_id_str |
3761 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efectividad de pausas activas y charlas de higiene postural en teleoperadores con dolor musculoesquelético en atención telefónica contact-center |
title |
Efectividad de pausas activas y charlas de higiene postural en teleoperadores con dolor musculoesquelético en atención telefónica contact-center |
spellingShingle |
Efectividad de pausas activas y charlas de higiene postural en teleoperadores con dolor musculoesquelético en atención telefónica contact-center Olivares Silva, Rosa Maria Intensidad del dolor Pausas activas Charlas de higiene postural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
title_short |
Efectividad de pausas activas y charlas de higiene postural en teleoperadores con dolor musculoesquelético en atención telefónica contact-center |
title_full |
Efectividad de pausas activas y charlas de higiene postural en teleoperadores con dolor musculoesquelético en atención telefónica contact-center |
title_fullStr |
Efectividad de pausas activas y charlas de higiene postural en teleoperadores con dolor musculoesquelético en atención telefónica contact-center |
title_full_unstemmed |
Efectividad de pausas activas y charlas de higiene postural en teleoperadores con dolor musculoesquelético en atención telefónica contact-center |
title_sort |
Efectividad de pausas activas y charlas de higiene postural en teleoperadores con dolor musculoesquelético en atención telefónica contact-center |
author |
Olivares Silva, Rosa Maria |
author_facet |
Olivares Silva, Rosa Maria Pineda Cieza, Jennifer Irene |
author_role |
author |
author2 |
Pineda Cieza, Jennifer Irene |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
David Hernán, Andía Vilcapoma |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Olivares Silva, Rosa Maria Pineda Cieza, Jennifer Irene |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Intensidad del dolor Pausas activas Charlas de higiene postural |
topic |
Intensidad del dolor Pausas activas Charlas de higiene postural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
description |
Objetivo principal: determinar la efectividad de las pausas activas y las charlas de higiene postural de los teleoperadores con dolor musculoesquelético que trabajaban en atención telefónica del Contact Center Atento en la ciudad de Lima durante el año 2020. Materiales y diseño: un enfoque cuantitativo, tipo cuasiexperimental, con un muestreo no probabilístico por conveniencia se dividió en dos grupos experimentales de 41 trabajadores cada uno. El grupo experimental 1 asistió a charlas de higiene postural mientras que el grupo experimental 2 realizó un programa de pausas activas. El instrumento para la variable dependiente fue el Cuestionario Nórdico de Kuorinka con el que se midió la presencia e intensidad del dolor. Resultados: los resultados de la intervención indicaron que el 92.68 % del grupo experimental 2 indicó que después de las pausas ya no sintió dolor en la columna y un 41.46 % ya no sintió dolor en los miembros superiores a diferencia del grupo experimental 1, donde los índices fueron 60.98 % y 24.39 %, respectivamente (p = 0.00001). Con respecto de la intensidad del dolor, el grupo experimental 2 tuvo mayor disminución de la intensidad con una reducción de 4.21 a 0.48 en la columna; y de 4.07 a 0.16 en los miembros superiores (p = 0.00001). Conclusiones: la investigación evidenció que ambas intervenciones son efectivas, sin embargo, las pausas activas mostraron mayor efectividad que las charlas de higiene postural. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-16T23:22:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-16T23:22:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/1921 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/1921 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
instacron_str |
UCSS |
institution |
UCSS |
reponame_str |
UCSS-Institucional |
collection |
UCSS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1921/1/Tesis%20-%20Olivares%20Silva%20-%20Pineda%20Cieza.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1921/2/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Olivares%20Silva%20-%20Pineda%20Cieza.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1921/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
98145c8f7c41ffc1cca423bd3e9e1c63 49583dd2d93926c80d76113cb362e244 afc441270b49b95faa7d6499a7e0c812 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
_version_ |
1774497548221808640 |
spelling |
David Hernán, Andía VilcapomaOlivares Silva, Rosa MariaPineda Cieza, Jennifer Irene2023-08-16T23:22:47Z2023-08-16T23:22:47Z2023https://hdl.handle.net/20.500.14095/1921Objetivo principal: determinar la efectividad de las pausas activas y las charlas de higiene postural de los teleoperadores con dolor musculoesquelético que trabajaban en atención telefónica del Contact Center Atento en la ciudad de Lima durante el año 2020. Materiales y diseño: un enfoque cuantitativo, tipo cuasiexperimental, con un muestreo no probabilístico por conveniencia se dividió en dos grupos experimentales de 41 trabajadores cada uno. El grupo experimental 1 asistió a charlas de higiene postural mientras que el grupo experimental 2 realizó un programa de pausas activas. El instrumento para la variable dependiente fue el Cuestionario Nórdico de Kuorinka con el que se midió la presencia e intensidad del dolor. Resultados: los resultados de la intervención indicaron que el 92.68 % del grupo experimental 2 indicó que después de las pausas ya no sintió dolor en la columna y un 41.46 % ya no sintió dolor en los miembros superiores a diferencia del grupo experimental 1, donde los índices fueron 60.98 % y 24.39 %, respectivamente (p = 0.00001). Con respecto de la intensidad del dolor, el grupo experimental 2 tuvo mayor disminución de la intensidad con una reducción de 4.21 a 0.48 en la columna; y de 4.07 a 0.16 en los miembros superiores (p = 0.00001). Conclusiones: la investigación evidenció que ambas intervenciones son efectivas, sin embargo, las pausas activas mostraron mayor efectividad que las charlas de higiene postural.application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Intensidad del dolorPausas activasCharlas de higiene posturalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Efectividad de pausas activas y charlas de higiene postural en teleoperadores con dolor musculoesquelético en atención telefónica contact-centerinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSUNEDULicenciado Tecnólogo Médico en Terapia Física y RehabilitaciónUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la SaludTecnología Médica - Terapia Física y Rehabilitación42457051https://orcid.org/0000-0002-8785-13207232875972571423916116Veliz Paredes, Guillermo RenzoPizarro Andrade, Rocío de las NievesPeralta Gonzales, Sadith Milagroshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis - Olivares Silva - Pineda Cieza.pdfTesis - Olivares Silva - Pineda Cieza.pdfTesisapplication/pdf15549516https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1921/1/Tesis%20-%20Olivares%20Silva%20-%20Pineda%20Cieza.pdf98145c8f7c41ffc1cca423bd3e9e1c63MD51Autorización - Olivares Silva - Pineda Cieza.pdfAutorización - Olivares Silva - Pineda Cieza.pdfAutorización del autorapplication/pdf122934https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1921/2/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Olivares%20Silva%20-%20Pineda%20Cieza.pdf49583dd2d93926c80d76113cb362e244MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1921/3/license.txtafc441270b49b95faa7d6499a7e0c812MD5320.500.14095/1921oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/19212023-08-16 18:22:48.17Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCBhZG1pbmlzdHJhZG8gcG9yIGVsIFNpc3RlbWEgZGUgQmlibGlvdGVjYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIFNlZGVzIFNhcGllbnRpYWUuCkRlIGVzdGEgbWFuZXJhLCBlbCBhY2Nlc28gYSB0ZXh0byBjb21wbGV0byBhIG1pIHByb2R1Y2Npw7NuIGludGVsZWN0dWFsIHNlcsOhIGxpYnJlIHkgc2luIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvLiBBc2ltaXNtbywgZGVjbGFybyBxdWUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGVzIG9yaWdpbmFsLCBubyBpbmZyaW5nZSBvIHZ1bG5lcmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5hZGllIHkgbm8gc2UgZW5jdWVudHJhIHZpbmN1bGFkbyBhIG5pbmd1bmEgaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBjdWVudGUgY29uIHJlc3Bvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).