Factores asociados a la actitud hacia la discapacidad en Estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación en una Universidad Privada
Descripción del Articulo
Introducción: Tener una actitud positiva o negativa hacia la discapacidad constituye una de las principales barreras para su inclusión e integración con la sociedad. En ese sentido, los estudiantes presentan una actitud positiva hacia la discapacidad. Objetivo: Determinar “Factores asociados a la ac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/818 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/818 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actitud hacia la discapacidad Factores asociados Terapia física |
id |
UCSS_98af91b271914e469a66f8f49ff33ed2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/818 |
network_acronym_str |
UCSS |
network_name_str |
UCSS-Institucional |
repository_id_str |
3761 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Factores asociados a la actitud hacia la discapacidad en Estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación en una Universidad Privada |
title |
Factores asociados a la actitud hacia la discapacidad en Estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación en una Universidad Privada |
spellingShingle |
Factores asociados a la actitud hacia la discapacidad en Estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación en una Universidad Privada Palomino Torres, Karina Stefany Actitud hacia la discapacidad Factores asociados Terapia física |
title_short |
Factores asociados a la actitud hacia la discapacidad en Estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación en una Universidad Privada |
title_full |
Factores asociados a la actitud hacia la discapacidad en Estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación en una Universidad Privada |
title_fullStr |
Factores asociados a la actitud hacia la discapacidad en Estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación en una Universidad Privada |
title_full_unstemmed |
Factores asociados a la actitud hacia la discapacidad en Estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación en una Universidad Privada |
title_sort |
Factores asociados a la actitud hacia la discapacidad en Estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación en una Universidad Privada |
author |
Palomino Torres, Karina Stefany |
author_facet |
Palomino Torres, Karina Stefany Quispe Prado, Lourdes Pamela |
author_role |
author |
author2 |
Quispe Prado, Lourdes Pamela |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Santiago Bazán, Cristhian |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Palomino Torres, Karina Stefany Quispe Prado, Lourdes Pamela |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Actitud hacia la discapacidad Factores asociados Terapia física |
topic |
Actitud hacia la discapacidad Factores asociados Terapia física |
description |
Introducción: Tener una actitud positiva o negativa hacia la discapacidad constituye una de las principales barreras para su inclusión e integración con la sociedad. En ese sentido, los estudiantes presentan una actitud positiva hacia la discapacidad. Objetivo: Determinar “Factores asociados a la actitud hacia la discapacidad en estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación en una Universidad Privada”. Métodos: Se encuestó a 159 estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación de una Universidad Privada, mediante el Estudio Descriptivo realizado a estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación. La actitud a la discapacidad se evaluó a través de la Escala de Actitudes hacia las Personas con Discapacidad. Los factores evaluados fueron la edad, sexo, año académico, estado civil y otras variables relacionadas al cuidado de personas con discapacidad. Se utilizaron pruebas t de Student y Anova para evaluar las asociaciones. Resultados: El promedio de edad de los participantes fue de 24.3 años de edad promedio y 78.6% fueron mujeres. El 100% de los encuestados presentó una actitud positiva hacia la discapacidad. Además, se encontró asociación entre el sexo y la actitud hacia la discapacidad (p<0.05). Siendo el sexo femenino con mayor promedio. No se encontraron otras asociaciones. Conclusión: La variable sexo está relacionada a la actitud hacia las personas con discapacidad en modo estadísticamente significativo. Así también, se encontró que el sexo femenino fue el que resaltó en la Dimensión 1: Valoración de capacidades y limitaciones y la Dimensión 3: Implicación personal. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-11-06T08:04:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-11-06T08:04:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/818 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/818 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCSS Universidad Católica Sedes Sapientiae |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
instacron_str |
UCSS |
institution |
UCSS |
reponame_str |
UCSS-Institucional |
collection |
UCSS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/818/1/Tesis%20-%20Palomino%20Torres%2c%20Karina%20Stefany%20-%20Quispe%20Prado%2c%20Lourdes%20Pamela.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/818/2/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Palomino%20Torres%2c%20Karina%20Stefany%20-%20Quispe%20Prado%2c%20Lourdes%20Pamela.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/818/3/license_rdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/818/4/license.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/818/5/Tesis%20-%20Palomino%20Torres%2c%20Karina%20Stefany%20-%20Quispe%20Prado%2c%20Lourdes%20Pamela.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/818/7/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Palomino%20Torres%2c%20Karina%20Stefany%20-%20Quispe%20Prado%2c%20Lourdes%20Pamela.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/818/6/Tesis%20-%20Palomino%20Torres%2c%20Karina%20Stefany%20-%20Quispe%20Prado%2c%20Lourdes%20Pamela.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/818/8/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Palomino%20Torres%2c%20Karina%20Stefany%20-%20Quispe%20Prado%2c%20Lourdes%20Pamela.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
60c441edab3b7983fd89b6c071112a45 fbbfa80d0ade697c9836afad0d9458fd c359fe2f13cfa699497b1d028eb76a7d 634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3 83f80eb6749bedbae4bf353b484fa7b1 1dc476cb81be4eca562bc64f8fb35ed6 a693c077d7fde2febfa252e207b88b9f 9bc78d69190296f5dc2164690930d272 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
_version_ |
1756103259001454592 |
spelling |
Santiago Bazán, CristhianPalomino Torres, Karina StefanyQuispe Prado, Lourdes Pamela2020-11-06T08:04:58Z2020-11-06T08:04:58Z2020https://hdl.handle.net/20.500.14095/818Introducción: Tener una actitud positiva o negativa hacia la discapacidad constituye una de las principales barreras para su inclusión e integración con la sociedad. En ese sentido, los estudiantes presentan una actitud positiva hacia la discapacidad. Objetivo: Determinar “Factores asociados a la actitud hacia la discapacidad en estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación en una Universidad Privada”. Métodos: Se encuestó a 159 estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación de una Universidad Privada, mediante el Estudio Descriptivo realizado a estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación. La actitud a la discapacidad se evaluó a través de la Escala de Actitudes hacia las Personas con Discapacidad. Los factores evaluados fueron la edad, sexo, año académico, estado civil y otras variables relacionadas al cuidado de personas con discapacidad. Se utilizaron pruebas t de Student y Anova para evaluar las asociaciones. Resultados: El promedio de edad de los participantes fue de 24.3 años de edad promedio y 78.6% fueron mujeres. El 100% de los encuestados presentó una actitud positiva hacia la discapacidad. Además, se encontró asociación entre el sexo y la actitud hacia la discapacidad (p<0.05). Siendo el sexo femenino con mayor promedio. No se encontraron otras asociaciones. Conclusión: La variable sexo está relacionada a la actitud hacia las personas con discapacidad en modo estadísticamente significativo. Así también, se encontró que el sexo femenino fue el que resaltó en la Dimensión 1: Valoración de capacidades y limitaciones y la Dimensión 3: Implicación personal.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Repositorio Institucional - UCSSUniversidad Católica Sedes Sapientiaereponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSActitud hacia la discapacidadFactores asociadosTerapia físicaFactores asociados a la actitud hacia la discapacidad en Estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación en una Universidad Privadainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalLicenciado Tecnólogo Médico en Terapia Física y RehabilitaciónUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la SaludTecnología Médica - Terapia Física y RehabilitaciónORIGINALTesis - Palomino Torres, Karina Stefany - Quispe Prado, Lourdes Pamela.pdfTesis - Palomino Torres, Karina Stefany - Quispe Prado, Lourdes Pamela.pdfTesis completaapplication/pdf712145https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/818/1/Tesis%20-%20Palomino%20Torres%2c%20Karina%20Stefany%20-%20Quispe%20Prado%2c%20Lourdes%20Pamela.pdf60c441edab3b7983fd89b6c071112a45MD51Autorización - Palomino Torres, Karina Stefany - Quispe Prado, Lourdes Pamela.pdfAutorización - Palomino Torres, Karina Stefany - Quispe Prado, Lourdes Pamela.pdfAutorización del autorapplication/pdf1053002https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/818/2/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Palomino%20Torres%2c%20Karina%20Stefany%20-%20Quispe%20Prado%2c%20Lourdes%20Pamela.pdffbbfa80d0ade697c9836afad0d9458fdMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81214https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/818/3/license_rdfc359fe2f13cfa699497b1d028eb76a7dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/818/4/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD54TEXTTesis - Palomino Torres, Karina Stefany - Quispe Prado, Lourdes Pamela.pdf.txtTesis - Palomino Torres, Karina Stefany - Quispe Prado, Lourdes Pamela.pdf.txtExtracted texttext/plain93900https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/818/5/Tesis%20-%20Palomino%20Torres%2c%20Karina%20Stefany%20-%20Quispe%20Prado%2c%20Lourdes%20Pamela.pdf.txt83f80eb6749bedbae4bf353b484fa7b1MD55Autorización - Palomino Torres, Karina Stefany - Quispe Prado, Lourdes Pamela.pdf.txtAutorización - Palomino Torres, Karina Stefany - Quispe Prado, Lourdes Pamela.pdf.txtExtracted texttext/plain4408https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/818/7/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Palomino%20Torres%2c%20Karina%20Stefany%20-%20Quispe%20Prado%2c%20Lourdes%20Pamela.pdf.txt1dc476cb81be4eca562bc64f8fb35ed6MD57THUMBNAILTesis - Palomino Torres, Karina Stefany - Quispe Prado, Lourdes Pamela.pdf.jpgTesis - Palomino Torres, Karina Stefany - Quispe Prado, Lourdes Pamela.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4041https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/818/6/Tesis%20-%20Palomino%20Torres%2c%20Karina%20Stefany%20-%20Quispe%20Prado%2c%20Lourdes%20Pamela.pdf.jpga693c077d7fde2febfa252e207b88b9fMD56Autorización - Palomino Torres, Karina Stefany - Quispe Prado, Lourdes Pamela.pdf.jpgAutorización - Palomino Torres, Karina Stefany - Quispe Prado, Lourdes Pamela.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5950https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/818/8/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Palomino%20Torres%2c%20Karina%20Stefany%20-%20Quispe%20Prado%2c%20Lourdes%20Pamela.pdf.jpg9bc78d69190296f5dc2164690930d272MD5820.500.14095/818oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/8182022-04-26 00:01:08.899Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
score |
13.779025 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).