Relación entre la dependencia emocional y la autoestima en jóvenes universitarios de la carrera profesional de enfermería de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
Descripción del Articulo
El principal objetivo de esta investigación es determinar la relación entre la dependencia emocional y los niveles de autoestima. Este estudio se enmarca dentro de la investigaciones descriptiva correlacional y trasversal, ya que por medio del análisis, observación y descripción de las variables hem...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/575 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/575 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dependencia emocional Niveles de autoestima Miedo a la ruptura Prioridad de la pareja Salud Psicología |
Sumario: | El principal objetivo de esta investigación es determinar la relación entre la dependencia emocional y los niveles de autoestima. Este estudio se enmarca dentro de la investigaciones descriptiva correlacional y trasversal, ya que por medio del análisis, observación y descripción de las variables hemos establecidos relaciones entre ellas. Los datos estadísticos que sostiene una investigación viene de los resultados obtenidos por la aplicación de los instrumentos a los estudiantes de la Carrera Profesional de Enfermería de la Universidad Católica Sede Sapientiae y validados por expertos de psicología, entre ellos tenemos una encuesta para dependencia emocional y para la autoestima. Los resultados demuestra que la inteligencia emocional ha considerado las dimensiones de la cual se obtuvo los siguiente resultados: para la dimensión de Miedo a la ruptura el 98% es significativo; para la dimensión Miedo e intolerancia a la soledad el 95% también significativo; para la dimensión Prioridad de la pareja el 85% el cual es significativo; para la dimensión de Necesidad de acceso a la pareja 90% igual es significativo; para la dimensión es de exclusividad 83% pertenece a la escala de significativo; para la dimensión Subordinación y sumisión 85% es significativo y para la dimensión Deseos de control y dominio 98% también significativo. Finalmente concluimos que la dependencia emocional no se relaciona con la autoestima. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).