Factores relacionados a las conductas a las conductas sobre el autocuidado de los adultos mayores desde el modelo de Nola Pender, Lima 2019.

Descripción del Articulo

Objetivo: Obtener la relación entre los factores básicos condicionantes descriptivos y básicos condicionantes de salud con las conductas sobre el autocuidado de los adultos mayores desde el modelo de Nola Pender en el policlínico San Conrado en el distrito de Los Olivos. Materiales y métodos: La inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Obregón Silva, Beatriz Isabel, Oscco Anccana, María Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1634
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1634
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conductas relacionadas con la salud
Autocuidado
Ancianos
Estilo de vida saludable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Obtener la relación entre los factores básicos condicionantes descriptivos y básicos condicionantes de salud con las conductas sobre el autocuidado de los adultos mayores desde el modelo de Nola Pender en el policlínico San Conrado en el distrito de Los Olivos. Materiales y métodos: La investigación fue un estudio representativo correlacional de corte transversal. La muestra tomada fue de 117 pacientes que acudieron al policlínico. El instrumento utilizado fue un cuestionario auto dirigido de conductas sobre el autocuidado con 69 preguntas. Resultados: El promedio de la variable conductas de autocuidado fue 91.25 (de un rango de puntaje de 0 a 138). Se muestra la relación significativa entre los factores edad (p=0,019) y sexo (p=0,042) con las conductas sobre el autocuidado. Referente a las dimensiones, el sexo (p=0,007) y el nivel educativo(p=0.021) se relacionaron con la conducta biológica, por último, la edad (0,006), la ocupación laboral (p=0.033) y vive con la familia (p=0.044) se relacionaron con la conducta psicosocial. Conclusiones: Los adultos mayores tienen adecuadas conductas y los factores relacionados con las conductas sobre el autocuidado son: la edad y sexo respecto a las dimensiones, el sexo y nivel educativo se relacionaron con la conducta biológica. Finalmente, los factores, edad, ocupación laboral, vive con la familia se relacionaron con la conducta psicosocial. A partir de estos hallazgos, el profesional de enfermería a cargo de los programas de atención al adulto mayor debe cumplir con mejorar, ejecutar y supervisar programas educativos dirigidos a los adultos mayores para fomentar un envejecimiento saludable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).