Elaboración de Bocashi como alternativa para el tratamiento de residuos orgánicos del matadero y mercado del distrito de Chulucanas - Morropón
Descripción del Articulo
Esta investigación se basó en elaborar bocashi como alternativa de tratamiento de los residuos orgánicos del matadero (sangre, contenido ruminal y estiércol bovino) y mercado de Chulucanas, teniendo como objetivos: Estimar la cantidad de residuos orgánicos del matadero y mercado de Chulucanas. Para...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/584 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/584 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos orgánicos Tratamiento Impacto ambiental Parámetros ambientales Bocashi Tratamiento de residuos orgánicos |
id |
UCSS_88075594a5e9a1b7ab22b1e2a373cc98 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/584 |
network_acronym_str |
UCSS |
network_name_str |
UCSS-Institucional |
repository_id_str |
3761 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Elaboración de Bocashi como alternativa para el tratamiento de residuos orgánicos del matadero y mercado del distrito de Chulucanas - Morropón |
title |
Elaboración de Bocashi como alternativa para el tratamiento de residuos orgánicos del matadero y mercado del distrito de Chulucanas - Morropón |
spellingShingle |
Elaboración de Bocashi como alternativa para el tratamiento de residuos orgánicos del matadero y mercado del distrito de Chulucanas - Morropón Bermeo Naira, Rosy Lucy Residuos orgánicos Tratamiento Impacto ambiental Parámetros ambientales Bocashi Tratamiento de residuos orgánicos |
title_short |
Elaboración de Bocashi como alternativa para el tratamiento de residuos orgánicos del matadero y mercado del distrito de Chulucanas - Morropón |
title_full |
Elaboración de Bocashi como alternativa para el tratamiento de residuos orgánicos del matadero y mercado del distrito de Chulucanas - Morropón |
title_fullStr |
Elaboración de Bocashi como alternativa para el tratamiento de residuos orgánicos del matadero y mercado del distrito de Chulucanas - Morropón |
title_full_unstemmed |
Elaboración de Bocashi como alternativa para el tratamiento de residuos orgánicos del matadero y mercado del distrito de Chulucanas - Morropón |
title_sort |
Elaboración de Bocashi como alternativa para el tratamiento de residuos orgánicos del matadero y mercado del distrito de Chulucanas - Morropón |
author |
Bermeo Naira, Rosy Lucy |
author_facet |
Bermeo Naira, Rosy Lucy |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sosa León, José Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bermeo Naira, Rosy Lucy |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Residuos orgánicos Tratamiento Impacto ambiental Parámetros ambientales Bocashi Tratamiento de residuos orgánicos |
topic |
Residuos orgánicos Tratamiento Impacto ambiental Parámetros ambientales Bocashi Tratamiento de residuos orgánicos |
description |
Esta investigación se basó en elaborar bocashi como alternativa de tratamiento de los residuos orgánicos del matadero (sangre, contenido ruminal y estiércol bovino) y mercado de Chulucanas, teniendo como objetivos: Estimar la cantidad de residuos orgánicos del matadero y mercado de Chulucanas. Para los del matadero se visitó al mismo y se procedió a pesar la sangre, el contenido ruminal y el estiércol de cada bovino sacrificado. Del mismo modo se procedió con los residuos orgánicos del mercado. Identificar y valorar los impactos negativos generados por los residuos orgánicos del matadero y mercado de Chulucanas, utilizando la matriz de Vicente Conesa, la misma que consiste en la adecuación de matrices para identificar y valorar impactos ambientales de diferentes actividades. Diseñar un procedimiento para elaborar bocashi, para ello se diseñó un diagrama de flujo del proceso utilizando lo recomendado por Baca (2001), que propone la utilización de una simbología internacionalmente aceptada para representar las operaciones efectuadas. Analizar las características físicas (color) y químicas (fósforo total, materia orgánica, nitrógeno total, potasio y carbono) del bocashi elaborado, para ello se envió tres muestras al laboratorio de la empresa Tecnología al Servicio de la Protección y Saneamiento Ambiental (EQUAS). Los principales métodos utilizados en la investigación fueron: Observacional, análisis, descriptivo y estadístico. Los resultados y conclusiones a los que se llegó fueron: En el matadero de Chulucanas se genera 2 kg de estiércol, 11 L de sangre y 59 kg de contenido ruminal por res sacrificada y en el mercado se genera en promedio 1 904 kg por día de residuos orgánicos. En el matadero, el agua es la más afectada y en el mercado el suelo es el más afectado, ambos reciben impactos negativos moderados (32 y 50) originados por los residuos orgánicos generados en cada sector. Se obtuvo bocashi de residuos orgánicos del matadero y mercado de Chulucanas en las tres réplicas del tratamiento. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-26T23:06:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-26T23:06:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/584 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/584 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae Repositorio Institucional - UCSS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
instacron_str |
UCSS |
institution |
UCSS |
reponame_str |
UCSS-Institucional |
collection |
UCSS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/584/1/Bermeo_Rosy_tesis_bachiller_2018.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/584/2/Autorizacion_Bermeo_Rosy_2018.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/584/3/license_rdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/584/4/license.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/584/5/Bermeo_Rosy_tesis_bachiller_2018.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/584/7/Autorizacion_Bermeo_Rosy_2018.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/584/6/Bermeo_Rosy_tesis_bachiller_2018.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/584/8/Autorizacion_Bermeo_Rosy_2018.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
87d5ea5a63edfc9ecdb7132542980de7 cca7f47a9b71762f410f5a34b28b79d0 79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5 634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3 e730d44b44856284613233e9dbc94654 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 3e285d5901b02044dbbbdbebb425754b f2405d358f94c21d7532e908ce58eda0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
_version_ |
1756103266739945472 |
spelling |
Sosa León, José LuisBermeo Naira, Rosy Lucy2019-03-26T23:06:44Z2019-03-26T23:06:44Z2018https://hdl.handle.net/20.500.14095/584Esta investigación se basó en elaborar bocashi como alternativa de tratamiento de los residuos orgánicos del matadero (sangre, contenido ruminal y estiércol bovino) y mercado de Chulucanas, teniendo como objetivos: Estimar la cantidad de residuos orgánicos del matadero y mercado de Chulucanas. Para los del matadero se visitó al mismo y se procedió a pesar la sangre, el contenido ruminal y el estiércol de cada bovino sacrificado. Del mismo modo se procedió con los residuos orgánicos del mercado. Identificar y valorar los impactos negativos generados por los residuos orgánicos del matadero y mercado de Chulucanas, utilizando la matriz de Vicente Conesa, la misma que consiste en la adecuación de matrices para identificar y valorar impactos ambientales de diferentes actividades. Diseñar un procedimiento para elaborar bocashi, para ello se diseñó un diagrama de flujo del proceso utilizando lo recomendado por Baca (2001), que propone la utilización de una simbología internacionalmente aceptada para representar las operaciones efectuadas. Analizar las características físicas (color) y químicas (fósforo total, materia orgánica, nitrógeno total, potasio y carbono) del bocashi elaborado, para ello se envió tres muestras al laboratorio de la empresa Tecnología al Servicio de la Protección y Saneamiento Ambiental (EQUAS). Los principales métodos utilizados en la investigación fueron: Observacional, análisis, descriptivo y estadístico. Los resultados y conclusiones a los que se llegó fueron: En el matadero de Chulucanas se genera 2 kg de estiércol, 11 L de sangre y 59 kg de contenido ruminal por res sacrificada y en el mercado se genera en promedio 1 904 kg por día de residuos orgánicos. En el matadero, el agua es la más afectada y en el mercado el suelo es el más afectado, ambos reciben impactos negativos moderados (32 y 50) originados por los residuos orgánicos generados en cada sector. Se obtuvo bocashi de residuos orgánicos del matadero y mercado de Chulucanas en las tres réplicas del tratamiento.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Católica Sedes SapientiaeRepositorio Institucional - UCSSreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSResiduos orgánicosTratamientoImpacto ambientalParámetros ambientalesBocashiTratamiento de residuos orgánicosElaboración de Bocashi como alternativa para el tratamiento de residuos orgánicos del matadero y mercado del distrito de Chulucanas - Morropóninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ingeniería AgrariaIngeniería AmbientalORIGINALBermeo_Rosy_tesis_bachiller_2018.pdfBermeo_Rosy_tesis_bachiller_2018.pdfTesis Completaapplication/pdf1940624https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/584/1/Bermeo_Rosy_tesis_bachiller_2018.pdf87d5ea5a63edfc9ecdb7132542980de7MD51Autorizacion_Bermeo_Rosy_2018.pdfAutorizacion_Bermeo_Rosy_2018.pdfAutorización del Autorapplication/pdf284968https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/584/2/Autorizacion_Bermeo_Rosy_2018.pdfcca7f47a9b71762f410f5a34b28b79d0MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81527https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/584/3/license_rdf79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/584/4/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD54TEXTBermeo_Rosy_tesis_bachiller_2018.pdf.txtBermeo_Rosy_tesis_bachiller_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain135022https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/584/5/Bermeo_Rosy_tesis_bachiller_2018.pdf.txte730d44b44856284613233e9dbc94654MD55Autorizacion_Bermeo_Rosy_2018.pdf.txtAutorizacion_Bermeo_Rosy_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/584/7/Autorizacion_Bermeo_Rosy_2018.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57THUMBNAILBermeo_Rosy_tesis_bachiller_2018.pdf.jpgBermeo_Rosy_tesis_bachiller_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4555https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/584/6/Bermeo_Rosy_tesis_bachiller_2018.pdf.jpg3e285d5901b02044dbbbdbebb425754bMD56Autorizacion_Bermeo_Rosy_2018.pdf.jpgAutorizacion_Bermeo_Rosy_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6021https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/584/8/Autorizacion_Bermeo_Rosy_2018.pdf.jpgf2405d358f94c21d7532e908ce58eda0MD5820.500.14095/584oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/5842022-04-25 23:48:00.903Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
score |
13.874448 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).