Relación del Estado Nutricional y la Sintomatología Depresiva en adultos mayores del Centro de Atención Primaria II EsSalud Chulucanas, 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar la relación del estado nutricional y la sintomatología depresiva en adultos mayores del Centro de Atención Primaria II EsSalud Chulucanas en el periodo 2023. Material y Métodos: estudio cuantitativo de diseño descriptivo, correlacional y de corte transversal. La muestra estuvo c...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| Repositorio: | UCSS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2241 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/2241 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estado Nutricional Sintomatología depresiva Adulto mayor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| id |
UCSS_8110b66016dec7fbccf8cfb3b5ef0285 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2241 |
| network_acronym_str |
UCSS |
| network_name_str |
UCSS-Institucional |
| repository_id_str |
3761 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Relación del Estado Nutricional y la Sintomatología Depresiva en adultos mayores del Centro de Atención Primaria II EsSalud Chulucanas, 2023 |
| title |
Relación del Estado Nutricional y la Sintomatología Depresiva en adultos mayores del Centro de Atención Primaria II EsSalud Chulucanas, 2023 |
| spellingShingle |
Relación del Estado Nutricional y la Sintomatología Depresiva en adultos mayores del Centro de Atención Primaria II EsSalud Chulucanas, 2023 Castro Arellano, Keysi Daniela Estado Nutricional Sintomatología depresiva Adulto mayor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| title_short |
Relación del Estado Nutricional y la Sintomatología Depresiva en adultos mayores del Centro de Atención Primaria II EsSalud Chulucanas, 2023 |
| title_full |
Relación del Estado Nutricional y la Sintomatología Depresiva en adultos mayores del Centro de Atención Primaria II EsSalud Chulucanas, 2023 |
| title_fullStr |
Relación del Estado Nutricional y la Sintomatología Depresiva en adultos mayores del Centro de Atención Primaria II EsSalud Chulucanas, 2023 |
| title_full_unstemmed |
Relación del Estado Nutricional y la Sintomatología Depresiva en adultos mayores del Centro de Atención Primaria II EsSalud Chulucanas, 2023 |
| title_sort |
Relación del Estado Nutricional y la Sintomatología Depresiva en adultos mayores del Centro de Atención Primaria II EsSalud Chulucanas, 2023 |
| author |
Castro Arellano, Keysi Daniela |
| author_facet |
Castro Arellano, Keysi Daniela Tacure Mendoza, Greiss Katheriny |
| author_role |
author |
| author2 |
Tacure Mendoza, Greiss Katheriny |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ovalle Fernández, Alexis |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castro Arellano, Keysi Daniela Tacure Mendoza, Greiss Katheriny |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estado Nutricional Sintomatología depresiva Adulto mayor |
| topic |
Estado Nutricional Sintomatología depresiva Adulto mayor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| description |
Objetivo: determinar la relación del estado nutricional y la sintomatología depresiva en adultos mayores del Centro de Atención Primaria II EsSalud Chulucanas en el periodo 2023. Material y Métodos: estudio cuantitativo de diseño descriptivo, correlacional y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 179 adultos mayores de 65 años en adelante que acuden al Centro de Atención Primaria II EsSalud Chulucanas. El estado nutricional de los participantes se determinó mediante la Mini Valoración Nutricional (MNA) y la sintomatología depresiva a través de la Escala Geriátrica de Yesavage (GDS); asimismo, los resultados obtenidos fueron procesados por el programa STATA mediante la prueba de Chi cuadrado para el análisis inferencial. Resultados: se evaluaron a 179 adultos mayores, de los cuales 53.63% fueron mujeres y 46.37% fueron hombres. Con respecto al estado nutricional, el 58.10% presentó riesgo de desnutrición, el 41.34% se clasificó como bien nutrido y el 0.56% como desnutrido. Con respecto a la sintomatología depresiva, la gran parte con un 71.51% no presentó síntomas depresivos; el 24.58% representó sintomatología depresiva moderado y el 3.91% severo. La asociación entre las variables del estado nutricional y sintomatología depresiva tuvo un P valor de 0.05. Conclusión: de acuerdo con la investigación, se logró concluir que si existe relación entre el estado nutricional y la sintomatología depresiva. Además, el sexo femenino se vio considerablemente asociado con el riesgo de desnutrición y la sintomatología moderado. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-15T19:22:18Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-15T19:22:18Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/2241 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/2241 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
| instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| instacron_str |
UCSS |
| institution |
UCSS |
| reponame_str |
UCSS-Institucional |
| collection |
UCSS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2241/1/Tesis.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2241/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2241/3/REPORTE%20DE%20SIMILITUD.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2241/4/license.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2241/5/Tesis.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2241/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2241/9/REPORTE%20DE%20SIMILITUD.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2241/6/Tesis.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2241/8/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2241/10/REPORTE%20DE%20SIMILITUD.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8fb1dd14428846d088fc1f2e08814dcd 598dc8d2da1d7ac03d16e724ed86cf5d 4618031395c8ed93db7c08592bb4096a afc441270b49b95faa7d6499a7e0c812 5b59e0ef9e8e4d0b0856fab0799b687f ab8a3f8436ed64a0c1e364fa44e62b6c 87d74afd363e6144d347777126da7bd7 c959563c2a09ef949878419c84f0141b d73b3839e638a8e454fd97aa7e1330af 7aa21a18609f116cbe4b8a793cafc5b8 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
| _version_ |
1799861958158057472 |
| spelling |
Ovalle Fernández, AlexisCastro Arellano, Keysi DanielaTacure Mendoza, Greiss Katheriny2024-04-15T19:22:18Z2024-04-15T19:22:18Z2024https://hdl.handle.net/20.500.14095/2241Objetivo: determinar la relación del estado nutricional y la sintomatología depresiva en adultos mayores del Centro de Atención Primaria II EsSalud Chulucanas en el periodo 2023. Material y Métodos: estudio cuantitativo de diseño descriptivo, correlacional y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 179 adultos mayores de 65 años en adelante que acuden al Centro de Atención Primaria II EsSalud Chulucanas. El estado nutricional de los participantes se determinó mediante la Mini Valoración Nutricional (MNA) y la sintomatología depresiva a través de la Escala Geriátrica de Yesavage (GDS); asimismo, los resultados obtenidos fueron procesados por el programa STATA mediante la prueba de Chi cuadrado para el análisis inferencial. Resultados: se evaluaron a 179 adultos mayores, de los cuales 53.63% fueron mujeres y 46.37% fueron hombres. Con respecto al estado nutricional, el 58.10% presentó riesgo de desnutrición, el 41.34% se clasificó como bien nutrido y el 0.56% como desnutrido. Con respecto a la sintomatología depresiva, la gran parte con un 71.51% no presentó síntomas depresivos; el 24.58% representó sintomatología depresiva moderado y el 3.91% severo. La asociación entre las variables del estado nutricional y sintomatología depresiva tuvo un P valor de 0.05. Conclusión: de acuerdo con la investigación, se logró concluir que si existe relación entre el estado nutricional y la sintomatología depresiva. Además, el sexo femenino se vio considerablemente asociado con el riesgo de desnutrición y la sintomatología moderado.application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Estado NutricionalSintomatología depresivaAdulto mayorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Relación del Estado Nutricional y la Sintomatología Depresiva en adultos mayores del Centro de Atención Primaria II EsSalud Chulucanas, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSUNEDULicenciado en Nutrición y DietéticaUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la SaludNutrición y Dietética0000-0003-0239-6515https://orcid.org/0000-0003-0239-65157079542748186830918066Bermudez Aparicio, JhelmiraEscobedo Encarnación, Josselyne RocíoGutierrez Zuñiga, Brígida Carolinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis.pdfTesis.pdfTesisapplication/pdf1792638https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2241/1/Tesis.pdf8fb1dd14428846d088fc1f2e08814dcdMD51Autorización.pdfAutorización.pdfAutorizaciónapplication/pdf1586231https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2241/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf598dc8d2da1d7ac03d16e724ed86cf5dMD52REPORTE DE SIMILITUD.pdfREPORTE DE SIMILITUD.pdfReporte de similitudapplication/pdf1143256https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2241/3/REPORTE%20DE%20SIMILITUD.pdf4618031395c8ed93db7c08592bb4096aMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2241/4/license.txtafc441270b49b95faa7d6499a7e0c812MD54TEXTTesis.pdf.txtTesis.pdf.txtExtracted texttext/plain97797https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2241/5/Tesis.pdf.txt5b59e0ef9e8e4d0b0856fab0799b687fMD55Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain6https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2241/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txtab8a3f8436ed64a0c1e364fa44e62b6cMD57REPORTE DE SIMILITUD.pdf.txtREPORTE DE SIMILITUD.pdf.txtExtracted texttext/plain96559https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2241/9/REPORTE%20DE%20SIMILITUD.pdf.txt87d74afd363e6144d347777126da7bd7MD59THUMBNAILTesis.pdf.jpgTesis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4058https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2241/6/Tesis.pdf.jpgc959563c2a09ef949878419c84f0141bMD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5437https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2241/8/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpgd73b3839e638a8e454fd97aa7e1330afMD58REPORTE DE SIMILITUD.pdf.jpgREPORTE DE SIMILITUD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4671https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2241/10/REPORTE%20DE%20SIMILITUD.pdf.jpg7aa21a18609f116cbe4b8a793cafc5b8MD51020.500.14095/2241oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/22412024-04-16 03:00:46.799Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCBhZG1pbmlzdHJhZG8gcG9yIGVsIFNpc3RlbWEgZGUgQmlibGlvdGVjYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIFNlZGVzIFNhcGllbnRpYWUuCkRlIGVzdGEgbWFuZXJhLCBlbCBhY2Nlc28gYSB0ZXh0byBjb21wbGV0byBhIG1pIHByb2R1Y2Npw7NuIGludGVsZWN0dWFsIHNlcsOhIGxpYnJlIHkgc2luIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvLiBBc2ltaXNtbywgZGVjbGFybyBxdWUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGVzIG9yaWdpbmFsLCBubyBpbmZyaW5nZSBvIHZ1bG5lcmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5hZGllIHkgbm8gc2UgZW5jdWVudHJhIHZpbmN1bGFkbyBhIG5pbmd1bmEgaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBjdWVudGUgY29uIHJlc3Bvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
| score |
13.861517 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).