Relación entre conocimientos sobre infección del tracto urinario y prácticas de prevención en gestantes del centro de salud Nueva Cajamarca

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre los conocimientos sobre infección del tracto urinario y las prácticas de prevención en gestantes del centro de salud Nueva Cajamarca. Respecto a los materiales y métodos, se llevó a cabo un estudio descriptivo correlacional de corte transv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Villanueva, Abigaíl Nicol, Sánchez Tantaleán, Angélica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2277
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2277
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de conocimiento
Infección
Nivel de practicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre los conocimientos sobre infección del tracto urinario y las prácticas de prevención en gestantes del centro de salud Nueva Cajamarca. Respecto a los materiales y métodos, se llevó a cabo un estudio descriptivo correlacional de corte transversal con una población de 65 gestantes del centro de salud Nueva Cajamarca. El análisis descriptivo e inferencial se representó mediante frecuencias y porcentajes. Se utilizó la prueba de Kolmogorov- Smirnov para verificar la normalidad de la variable cuantitativa y la prueba de ANOVA para determinar asociaciones con las variables principales. Los datos fueron analizados por instrumentos validados y confiables y fueron procesados con el programa estadístico STATA versión 14. Los resultados indicaron que, de la población estudiada, la mayoría tenía una edad promedio de 2.18 años, el 52.31% eran de áreas rurales, el 58.46% tenía educación secundaria, y el 98.46% hablaba castellano. En cuanto a su estado de gestación, el 52.31% tenía un control prenatal completo, el 44.62% eran primigestas, el 60% se encontraba en el tercer trimestre y el 58.46% había planificado el embarazo. Referente al conocimiento, el 49.23% tenía un nivel alto, mientras que el 92.31% mostraba prácticas de prevención buenas. Sin embargo, como conclusión, no se encontró significancia entre las dos variables principales, con un valor de p de – 0.806, sugiriendo que a menor conocimiento, hay mayores prácticas de prevención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).