Análisis comparativo técnico – económico de la red de alcantarillado condominial y convencional en el centro poblado menor de Carhuacatac, distrito de Tarma, provincia de Tarma, departamento de Junín.

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo como objetivo la comparación técnico económico de resultados de dos alternativas de redes de alcantarillado, que tendrán la misma función con diferentes aspectos en el diseño, costo y construcción; estos son, el sistema de red de alcantarillado condominial y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Basteres, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/599
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/599
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alcantarillado
Convencional
Sanitario
Carhuacatac
Condominial
id UCSS_7af800ddd2e785c4e99c120517d9e1fb
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/599
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis comparativo técnico – económico de la red de alcantarillado condominial y convencional en el centro poblado menor de Carhuacatac, distrito de Tarma, provincia de Tarma, departamento de Junín.
title Análisis comparativo técnico – económico de la red de alcantarillado condominial y convencional en el centro poblado menor de Carhuacatac, distrito de Tarma, provincia de Tarma, departamento de Junín.
spellingShingle Análisis comparativo técnico – económico de la red de alcantarillado condominial y convencional en el centro poblado menor de Carhuacatac, distrito de Tarma, provincia de Tarma, departamento de Junín.
Ramos Basteres, Juan Carlos
Alcantarillado
Convencional
Sanitario
Carhuacatac
Condominial
title_short Análisis comparativo técnico – económico de la red de alcantarillado condominial y convencional en el centro poblado menor de Carhuacatac, distrito de Tarma, provincia de Tarma, departamento de Junín.
title_full Análisis comparativo técnico – económico de la red de alcantarillado condominial y convencional en el centro poblado menor de Carhuacatac, distrito de Tarma, provincia de Tarma, departamento de Junín.
title_fullStr Análisis comparativo técnico – económico de la red de alcantarillado condominial y convencional en el centro poblado menor de Carhuacatac, distrito de Tarma, provincia de Tarma, departamento de Junín.
title_full_unstemmed Análisis comparativo técnico – económico de la red de alcantarillado condominial y convencional en el centro poblado menor de Carhuacatac, distrito de Tarma, provincia de Tarma, departamento de Junín.
title_sort Análisis comparativo técnico – económico de la red de alcantarillado condominial y convencional en el centro poblado menor de Carhuacatac, distrito de Tarma, provincia de Tarma, departamento de Junín.
author Ramos Basteres, Juan Carlos
author_facet Ramos Basteres, Juan Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Laurencio Luna, Manuel Ismael
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Basteres, Juan Carlos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Alcantarillado
Convencional
Sanitario
Carhuacatac
Condominial
topic Alcantarillado
Convencional
Sanitario
Carhuacatac
Condominial
description El presente estudio de investigación tuvo como objetivo la comparación técnico económico de resultados de dos alternativas de redes de alcantarillado, que tendrán la misma función con diferentes aspectos en el diseño, costo y construcción; estos son, el sistema de red de alcantarillado condominial y el sistema de red de alcantarillado convencional. Se efectúan los dos diseños de red de alcantarillado para el centro poblado menor de Carhuacatac, distrito de Tarma, provincia de Tarma, departamento de Junín; por falta de una red de alcantarillado en la zona mencionada, se produce la contaminación de agua con materia fecal, causando olores fétidos y un paisaje desagradable. Por lo antes expuesto se propone un diseño de redes de tuberías de PVC y buzones de concreto. Ambos diseños han sido elaborados utilizando los siguientes softwares: Microsoft Excel 2016 para cálculos hidráulicos, AutoCAD Civil 2016 para dibujar y detallar los planos de ingeniería, S10 presupuestos para el diseño de presupuestos de los sistemas y Microsoft Project 2016 para la programación de la obra. Mediante el levantamiento de información en campo se pudo realizar un diagnóstico total sobre el estado actual de la disposición final de aguas residuales de las viviendas, identificando de esta manera sus problemas y causas, con el fin de plantear una solución al problema central. Se determinó la población futura, según la curva de crecimiento elegida tomando en cuenta la información censal brindada por la Municipalidad Provincial de Tarma del año 2007; así mismo se aplicó los métodos geométrico, aritmético y exponencial para proyectar el número de beneficiarios. El resultado de población para el periodo de diseño, de 20 años, es de 1342 habitantes aproximadamente. Se realizó el estudio comparativo de las Redes Principales y Secundarias de ambos sistemas; teniendo en cuenta el período de diseño; se halló los cálculos hidráulicos a tubería llena y parcialmente llena, cotas de tapa y fondo de buzones; de los resultados obtenidos, se extraen los planos y metrados de ambas Redes, para posteriormente elaborar el Presupuesto y Cronograma de Ejecución. El Presupuesto de la red de alcantarillado Condominial es de S/. 1,854,14, el tiempo de ejecución es de 467 días y un costo/efectividad S/. 1,541.27 por beneficiario. En tanto que la Red de alcantarillado Convencional, tendría un Costo de S/. 2,690,175.45, con un tiempo de ejecución 581 días y su costo efectividad seria S/. 2,309.51 por beneficiario. Por lo antes expuesto se concluye en elegir la red de alcantarillado Condominial por ser económico en costos, obteniendo un ahorro del 31.1% en presupuesto, en tiempo obtuvo un ahorro del 20% y destaca por tener mejores aspectos técnicos; haciéndolo más factible y adecuado para el centro poblado menor de Carhuacatac. El desarrollo del proyecto se realizó dentro de los siguientes 7 capítulos. El primer capítulo incluye una serie de generalidades como marco referencial del proyecto, problemática el proyecto, justificación del estudio, objetivos generales y específicos del estudio, datos de ubicación y dimensiones del proyecto. En este punto podemos apreciar los mapas de macro localización; así mismo, el ámbito de intervención del proyecto y el alcance del estudio. El segundo capítulo contiene una recopilación de información que sirve como fundamento teórico. Podemos apreciar el rol que cumplen los sistemas de alcantarillado sanitario condominial y principios que fundamentan el funcionamiento del mismo. Así también se puede apreciar el marco conceptual, ello nos dará idea de la terminología que se utiliza con frecuencia en el proyecto. El tercer capítulo incluye la hipótesis principal; así mismo, las variables de sistema y la matriz de operacionalización de las variables. El cuarto capítulo contiene datos y características de la cantidad de población tanto de oferta y demanda. En este punto podemos apreciar la cantidad de población en cuadros detallados. Así también de la tasa de crecimiento que gobierna el crecimiento poblacional de distrito de Tarma y el número de habitantes a la que beneficiara el proyecto durante el periodo de diseño, la metodología del diseño y las fórmulas que se tendrán en cuenta para el diseño de las redes. El quinto capítulo detalla la ingeniería del proyecto o servicio, el cual contiene los cálculos matemáticos del diseño de redes de alcantarillado sanitario, cota de tapa, cota de fondo de los buzones, presupuesto y tiempo de ejecución de ambos sistemas. Así también la identificación y análisis de impacto ambiental con la matriz de Leopold, con sus respectivos programas de mantenimiento y contingencia antes y después de la ejecución del proyecto. El sexto capítulo detalla los presupuestos de las alternativas planteadas. Así también, los costos mantenimiento y operación del sistema. Analiza la alternativa planteada y los beneficios no financieros, impacto social con el análisis costo efectividad. Finalmente, en el capítulo siete se hizo un resumen de resultados, las conclusiones principales del proyecto y de las recomendaciones en función a los objetivos propuestos. La realización de este proyecto redundara en beneficiar a la población que actualmente sufre día a día por la falta del servicio motivo del presente estudio, cual es de necesidad primordial para el ser humano.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-23T18:32:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-23T18:32:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/599
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/599
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio Institucional - UCSS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/599/3/license_rdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/599/4/license.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/599/2/Autorizaci%c3%b3n_Ramos_Juan_2018.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/599/5/Ramos_Juan_tesis_bachiller_2018.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/599/6/Autorizaci%c3%b3n_Ramos_Juan_2018.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/599/8/Ramos_Juan_tesis_bachiller_2018.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/599/7/Autorizaci%c3%b3n_Ramos_Juan_2018.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/599/9/Ramos_Juan_tesis_bachiller_2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c359fe2f13cfa699497b1d028eb76a7d
634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3
c63a4ff69a2cbef03823ae9f2d988f85
79f89a11dfea3cdc714d52ed50d7fb1a
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
3efdd80ce613995f45a72baec9ccc68d
e0accccecc9f9935695ad369d5bfd0bf
68cb51d7b1d6374521d91f5f33003c91
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1756103260615213056
spelling Laurencio Luna, Manuel IsmaelRamos Basteres, Juan Carlos2019-04-23T18:32:14Z2019-04-23T18:32:14Z2018https://hdl.handle.net/20.500.14095/599El presente estudio de investigación tuvo como objetivo la comparación técnico económico de resultados de dos alternativas de redes de alcantarillado, que tendrán la misma función con diferentes aspectos en el diseño, costo y construcción; estos son, el sistema de red de alcantarillado condominial y el sistema de red de alcantarillado convencional. Se efectúan los dos diseños de red de alcantarillado para el centro poblado menor de Carhuacatac, distrito de Tarma, provincia de Tarma, departamento de Junín; por falta de una red de alcantarillado en la zona mencionada, se produce la contaminación de agua con materia fecal, causando olores fétidos y un paisaje desagradable. Por lo antes expuesto se propone un diseño de redes de tuberías de PVC y buzones de concreto. Ambos diseños han sido elaborados utilizando los siguientes softwares: Microsoft Excel 2016 para cálculos hidráulicos, AutoCAD Civil 2016 para dibujar y detallar los planos de ingeniería, S10 presupuestos para el diseño de presupuestos de los sistemas y Microsoft Project 2016 para la programación de la obra. Mediante el levantamiento de información en campo se pudo realizar un diagnóstico total sobre el estado actual de la disposición final de aguas residuales de las viviendas, identificando de esta manera sus problemas y causas, con el fin de plantear una solución al problema central. Se determinó la población futura, según la curva de crecimiento elegida tomando en cuenta la información censal brindada por la Municipalidad Provincial de Tarma del año 2007; así mismo se aplicó los métodos geométrico, aritmético y exponencial para proyectar el número de beneficiarios. El resultado de población para el periodo de diseño, de 20 años, es de 1342 habitantes aproximadamente. Se realizó el estudio comparativo de las Redes Principales y Secundarias de ambos sistemas; teniendo en cuenta el período de diseño; se halló los cálculos hidráulicos a tubería llena y parcialmente llena, cotas de tapa y fondo de buzones; de los resultados obtenidos, se extraen los planos y metrados de ambas Redes, para posteriormente elaborar el Presupuesto y Cronograma de Ejecución. El Presupuesto de la red de alcantarillado Condominial es de S/. 1,854,14, el tiempo de ejecución es de 467 días y un costo/efectividad S/. 1,541.27 por beneficiario. En tanto que la Red de alcantarillado Convencional, tendría un Costo de S/. 2,690,175.45, con un tiempo de ejecución 581 días y su costo efectividad seria S/. 2,309.51 por beneficiario. Por lo antes expuesto se concluye en elegir la red de alcantarillado Condominial por ser económico en costos, obteniendo un ahorro del 31.1% en presupuesto, en tiempo obtuvo un ahorro del 20% y destaca por tener mejores aspectos técnicos; haciéndolo más factible y adecuado para el centro poblado menor de Carhuacatac. El desarrollo del proyecto se realizó dentro de los siguientes 7 capítulos. El primer capítulo incluye una serie de generalidades como marco referencial del proyecto, problemática el proyecto, justificación del estudio, objetivos generales y específicos del estudio, datos de ubicación y dimensiones del proyecto. En este punto podemos apreciar los mapas de macro localización; así mismo, el ámbito de intervención del proyecto y el alcance del estudio. El segundo capítulo contiene una recopilación de información que sirve como fundamento teórico. Podemos apreciar el rol que cumplen los sistemas de alcantarillado sanitario condominial y principios que fundamentan el funcionamiento del mismo. Así también se puede apreciar el marco conceptual, ello nos dará idea de la terminología que se utiliza con frecuencia en el proyecto. El tercer capítulo incluye la hipótesis principal; así mismo, las variables de sistema y la matriz de operacionalización de las variables. El cuarto capítulo contiene datos y características de la cantidad de población tanto de oferta y demanda. En este punto podemos apreciar la cantidad de población en cuadros detallados. Así también de la tasa de crecimiento que gobierna el crecimiento poblacional de distrito de Tarma y el número de habitantes a la que beneficiara el proyecto durante el periodo de diseño, la metodología del diseño y las fórmulas que se tendrán en cuenta para el diseño de las redes. El quinto capítulo detalla la ingeniería del proyecto o servicio, el cual contiene los cálculos matemáticos del diseño de redes de alcantarillado sanitario, cota de tapa, cota de fondo de los buzones, presupuesto y tiempo de ejecución de ambos sistemas. Así también la identificación y análisis de impacto ambiental con la matriz de Leopold, con sus respectivos programas de mantenimiento y contingencia antes y después de la ejecución del proyecto. El sexto capítulo detalla los presupuestos de las alternativas planteadas. Así también, los costos mantenimiento y operación del sistema. Analiza la alternativa planteada y los beneficios no financieros, impacto social con el análisis costo efectividad. Finalmente, en el capítulo siete se hizo un resumen de resultados, las conclusiones principales del proyecto y de las recomendaciones en función a los objetivos propuestos. La realización de este proyecto redundara en beneficiar a la población que actualmente sufre día a día por la falta del servicio motivo del presente estudio, cual es de necesidad primordial para el ser humano.application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Universidad Católica Sedes SapientiaeRepositorio Institucional - UCSSreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSAlcantarilladoConvencionalSanitarioCarhuacatacCondominialAnálisis comparativo técnico – económico de la red de alcantarillado condominial y convencional en el centro poblado menor de Carhuacatac, distrito de Tarma, provincia de Tarma, departamento de Junín.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalBachiller en Ciencias de la Ingeniería CivilUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de IngenieríaIngeniería CivilCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81214https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/599/3/license_rdfc359fe2f13cfa699497b1d028eb76a7dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/599/4/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD54ORIGINALAutorización_Ramos_Juan_2018.pdfAutorización_Ramos_Juan_2018.pdfAutorización del Autorapplication/pdf294829https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/599/2/Autorizaci%c3%b3n_Ramos_Juan_2018.pdfc63a4ff69a2cbef03823ae9f2d988f85MD52Ramos_Juan_tesis_bachiller_2018.pdfRamos_Juan_tesis_bachiller_2018.pdfTesis Completaapplication/pdf8110466https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/599/5/Ramos_Juan_tesis_bachiller_2018.pdf79f89a11dfea3cdc714d52ed50d7fb1aMD55TEXTAutorización_Ramos_Juan_2018.pdf.txtAutorización_Ramos_Juan_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/599/6/Autorizaci%c3%b3n_Ramos_Juan_2018.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56Ramos_Juan_tesis_bachiller_2018.pdf.txtRamos_Juan_tesis_bachiller_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain315357https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/599/8/Ramos_Juan_tesis_bachiller_2018.pdf.txt3efdd80ce613995f45a72baec9ccc68dMD58THUMBNAILAutorización_Ramos_Juan_2018.pdf.jpgAutorización_Ramos_Juan_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1945https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/599/7/Autorizaci%c3%b3n_Ramos_Juan_2018.pdf.jpge0accccecc9f9935695ad369d5bfd0bfMD57Ramos_Juan_tesis_bachiller_2018.pdf.jpgRamos_Juan_tesis_bachiller_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4600https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/599/9/Ramos_Juan_tesis_bachiller_2018.pdf.jpg68cb51d7b1d6374521d91f5f33003c91MD5920.500.14095/599oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/5992022-04-25 23:52:04.759Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).