Multiplicación de hongos micorrízicos arbusculares nativos de cacao (Theobroma cacao L.) con cultivos trampa, en Nueva Cajamarca-Rioja
Descripción del Articulo
Los hongos micorrízicos arbusculares (HMA) son considerados como uno de los componentes más importantes en la agroecología, generan procesos simbióticos con aproximadamente el 80 % de las plantas, conceden ventajas competitivas para la disponibilidad y absorción de nutrientes por lo que pueden ser u...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| Repositorio: | UCSS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1091 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1091 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hongos micorrízicos arbusculares Theobroma cacao Plantas trampa Suelo rizosférico Número de esporas Morfotipos predominantes Colonización micorrízica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
| id |
UCSS_73374412088123cc99aa5a0f79d0da82 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1091 |
| network_acronym_str |
UCSS |
| network_name_str |
UCSS-Institucional |
| repository_id_str |
3761 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Multiplicación de hongos micorrízicos arbusculares nativos de cacao (Theobroma cacao L.) con cultivos trampa, en Nueva Cajamarca-Rioja |
| title |
Multiplicación de hongos micorrízicos arbusculares nativos de cacao (Theobroma cacao L.) con cultivos trampa, en Nueva Cajamarca-Rioja |
| spellingShingle |
Multiplicación de hongos micorrízicos arbusculares nativos de cacao (Theobroma cacao L.) con cultivos trampa, en Nueva Cajamarca-Rioja Tenorio Cercado, Miguel Ángel Hongos micorrízicos arbusculares Theobroma cacao Plantas trampa Suelo rizosférico Número de esporas Morfotipos predominantes Colonización micorrízica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
| title_short |
Multiplicación de hongos micorrízicos arbusculares nativos de cacao (Theobroma cacao L.) con cultivos trampa, en Nueva Cajamarca-Rioja |
| title_full |
Multiplicación de hongos micorrízicos arbusculares nativos de cacao (Theobroma cacao L.) con cultivos trampa, en Nueva Cajamarca-Rioja |
| title_fullStr |
Multiplicación de hongos micorrízicos arbusculares nativos de cacao (Theobroma cacao L.) con cultivos trampa, en Nueva Cajamarca-Rioja |
| title_full_unstemmed |
Multiplicación de hongos micorrízicos arbusculares nativos de cacao (Theobroma cacao L.) con cultivos trampa, en Nueva Cajamarca-Rioja |
| title_sort |
Multiplicación de hongos micorrízicos arbusculares nativos de cacao (Theobroma cacao L.) con cultivos trampa, en Nueva Cajamarca-Rioja |
| author |
Tenorio Cercado, Miguel Ángel |
| author_facet |
Tenorio Cercado, Miguel Ángel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vallejos Torres, Geomar Egoavil de la Cruz, Carlos Hugo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tenorio Cercado, Miguel Ángel |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Hongos micorrízicos arbusculares Theobroma cacao Plantas trampa Suelo rizosférico Número de esporas Morfotipos predominantes Colonización micorrízica |
| topic |
Hongos micorrízicos arbusculares Theobroma cacao Plantas trampa Suelo rizosférico Número de esporas Morfotipos predominantes Colonización micorrízica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
| description |
Los hongos micorrízicos arbusculares (HMA) son considerados como uno de los componentes más importantes en la agroecología, generan procesos simbióticos con aproximadamente el 80 % de las plantas, conceden ventajas competitivas para la disponibilidad y absorción de nutrientes por lo que pueden ser utilizados como una alternativa válida a las prácticas convencionales de fertilización con miras a una agricultura sostenible. Sin embargo, la producción a gran escala sigue siendo limitada por tener una simbiosis obligada, por lo que necesita de un hospedante ideal para propiciar una mejor propagación. Bajo esta premisa, el objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar la capacidad de multiplicación de los HMA nativos de dos clones de cacao (Theobroma cacao L.) haciendo uso de dos cultivos trampa (Oryza sativa L. y Zea mays L.) en condiciones de vivero en Nueva Cajamarca. Se utilizó un Diseño Completamente al Azar (DCA) con un total de 12 tratamientos con 3 repeticiones. Los resultados mostraron que la planta trampa con mejor eficiencia para multiplicación fue el arroz. Asimismo, el T7 en el cual se utilizó suelo rizosférico del clon ICS de la provincia de Mariscal Cáceres inoculado en Oryza sativa presentó mayor número de esporas (174766 en 100 g de suelo). Por otro lado, el T8 (98.33 %) presentó mayor porcentaje de colonización micorrízica donde se utilizó suelo rizosférico del clon CCN de la provincia de Lamas e inoculado en Zea mays. No se encontró correlación entre el número de esporas y el porcentaje de colonización micorrízica (Pearson =0.084). Finalmente, se lograron identificar 38 morfotipos predominantes, siendo el M24 el que mayor densidad presentó con 192527 esporas, que representó el 20.78 % del total. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-14T16:14:33Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-14T16:14:33Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/1091 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/1091 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae Repositorio Institucional - UCSS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
| instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| instacron_str |
UCSS |
| institution |
UCSS |
| reponame_str |
UCSS-Institucional |
| collection |
UCSS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1091/1/Tenorio_Miguel_tesis_2021.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1091/2/Autorizacion_Tenorio_Miguel_2021.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1091/9/Tenorio_Miguel_Metadatos_2021.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1091/3/license_rdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1091/4/license.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1091/5/Tenorio_Miguel_tesis_2021.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1091/7/Autorizacion_Tenorio_Miguel_2021.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1091/10/Tenorio_Miguel_Metadatos_2021.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1091/6/Tenorio_Miguel_tesis_2021.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1091/8/Autorizacion_Tenorio_Miguel_2021.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1091/11/Tenorio_Miguel_Metadatos_2021.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3c83e8fde6020b9d042a907d5da61377 3ffa25ea4a2b401021ad3132a6035f78 d039a5b5f7eac4747ce30ef89e1f25ef 79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5 634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3 fabbf9db36b9f86195697aa3387a0c87 22a2cb4c0d0c3856a671b409f81f4d5b ba48d37427f77127a8aa42a9cd26291b 766a2bb6566ef16977f1dae4d367d057 5956b9db84568118b3b1589a70ea0847 268e80b6b027722e406a3475382f623e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
| _version_ |
1756103256901156864 |
| spelling |
Vallejos Torres, GeomarEgoavil de la Cruz, Carlos HugoTenorio Cercado, Miguel Ángel2021-09-14T16:14:33Z2021-09-14T16:14:33Z2021https://hdl.handle.net/20.500.14095/1091Los hongos micorrízicos arbusculares (HMA) son considerados como uno de los componentes más importantes en la agroecología, generan procesos simbióticos con aproximadamente el 80 % de las plantas, conceden ventajas competitivas para la disponibilidad y absorción de nutrientes por lo que pueden ser utilizados como una alternativa válida a las prácticas convencionales de fertilización con miras a una agricultura sostenible. Sin embargo, la producción a gran escala sigue siendo limitada por tener una simbiosis obligada, por lo que necesita de un hospedante ideal para propiciar una mejor propagación. Bajo esta premisa, el objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar la capacidad de multiplicación de los HMA nativos de dos clones de cacao (Theobroma cacao L.) haciendo uso de dos cultivos trampa (Oryza sativa L. y Zea mays L.) en condiciones de vivero en Nueva Cajamarca. Se utilizó un Diseño Completamente al Azar (DCA) con un total de 12 tratamientos con 3 repeticiones. Los resultados mostraron que la planta trampa con mejor eficiencia para multiplicación fue el arroz. Asimismo, el T7 en el cual se utilizó suelo rizosférico del clon ICS de la provincia de Mariscal Cáceres inoculado en Oryza sativa presentó mayor número de esporas (174766 en 100 g de suelo). Por otro lado, el T8 (98.33 %) presentó mayor porcentaje de colonización micorrízica donde se utilizó suelo rizosférico del clon CCN de la provincia de Lamas e inoculado en Zea mays. No se encontró correlación entre el número de esporas y el porcentaje de colonización micorrízica (Pearson =0.084). Finalmente, se lograron identificar 38 morfotipos predominantes, siendo el M24 el que mayor densidad presentó con 192527 esporas, que representó el 20.78 % del total.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Católica Sedes SapientiaeRepositorio Institucional - UCSSreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSHongos micorrízicos arbuscularesTheobroma cacaoPlantas trampaSuelo rizosféricoNúmero de esporasMorfotipos predominantesColonización micorrízicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Multiplicación de hongos micorrízicos arbusculares nativos de cacao (Theobroma cacao L.) con cultivos trampa, en Nueva Cajamarca-Riojainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniero Agrario con mención ForestalUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ingeniería AgrariaIngeniería Agraría con mención Forestal0116244009887433https://orcid.org/0000-0003-3440-6802https://orcid.org/0000-0002-8496-720572962523821036Pinazo Herencia, René AlfredoRuiz Janje, AlejandroSantillán García, Luis Daríohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTenorio_Miguel_tesis_2021.pdfTenorio_Miguel_tesis_2021.pdfTesis completaapplication/pdf3177525https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1091/1/Tenorio_Miguel_tesis_2021.pdf3c83e8fde6020b9d042a907d5da61377MD51Autorizacion_Tenorio_Miguel_2021.pdfAutorizacion_Tenorio_Miguel_2021.pdfAutorización del autorapplication/pdf140972https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1091/2/Autorizacion_Tenorio_Miguel_2021.pdf3ffa25ea4a2b401021ad3132a6035f78MD52Tenorio_Miguel_Metadatos_2021.pdfTenorio_Miguel_Metadatos_2021.pdfHoja de metadatosapplication/pdf185475https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1091/9/Tenorio_Miguel_Metadatos_2021.pdfd039a5b5f7eac4747ce30ef89e1f25efMD59CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81527https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1091/3/license_rdf79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1091/4/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD54TEXTTenorio_Miguel_tesis_2021.pdf.txtTenorio_Miguel_tesis_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain200106https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1091/5/Tenorio_Miguel_tesis_2021.pdf.txtfabbf9db36b9f86195697aa3387a0c87MD55Autorizacion_Tenorio_Miguel_2021.pdf.txtAutorizacion_Tenorio_Miguel_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain4097https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1091/7/Autorizacion_Tenorio_Miguel_2021.pdf.txt22a2cb4c0d0c3856a671b409f81f4d5bMD57Tenorio_Miguel_Metadatos_2021.pdf.txtTenorio_Miguel_Metadatos_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain1699https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1091/10/Tenorio_Miguel_Metadatos_2021.pdf.txtba48d37427f77127a8aa42a9cd26291bMD510THUMBNAILTenorio_Miguel_tesis_2021.pdf.jpgTenorio_Miguel_tesis_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4077https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1091/6/Tenorio_Miguel_tesis_2021.pdf.jpg766a2bb6566ef16977f1dae4d367d057MD56Autorizacion_Tenorio_Miguel_2021.pdf.jpgAutorizacion_Tenorio_Miguel_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6206https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1091/8/Autorizacion_Tenorio_Miguel_2021.pdf.jpg5956b9db84568118b3b1589a70ea0847MD58Tenorio_Miguel_Metadatos_2021.pdf.jpgTenorio_Miguel_Metadatos_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5807https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1091/11/Tenorio_Miguel_Metadatos_2021.pdf.jpg268e80b6b027722e406a3475382f623eMD51120.500.14095/1091oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/10912022-09-10 03:00:18.097Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).