Efectividad de las pausas activas virtuales en el dolor de la columna vertebral en estudiantes del colegio San Agustín, Ventanilla

Descripción del Articulo

Determinar la efectividad de las pausas activas virtuales en el dolor de la columna vertebral en estudiantes del colegio San Agustín, Ventanilla. Materiales y métodos: Tipo de estudio longitudinal de alcance explicativo, diseño preexperimental. Tamaño de la muestra conformado por 32 escolares de ter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mogollón Salazar, Anays Solange
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2438
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2438
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pausas activas
Dolor de espalda
Actividades virtuales
Escolares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Determinar la efectividad de las pausas activas virtuales en el dolor de la columna vertebral en estudiantes del colegio San Agustín, Ventanilla. Materiales y métodos: Tipo de estudio longitudinal de alcance explicativo, diseño preexperimental. Tamaño de la muestra conformado por 32 escolares de tercero de secundaria, muestreo de tipo no probabilístico. El instrumento fue la escala numérica (EN) para evaluar intensidad del dolor y la ficha de recolección de datos. Se utilizó la Stata versión 15 para el análisis estadístico; además, se utilizó las pruebas de T Student y Mc Nemar. Resultados: Los resultados hallados evidenciaron que, del total de participantes, 4 no presentan dolor cervical (p=0.04), 10 no presentan dolor doral (p=0.001) y 10 se encuentran sin dolor lumbar (p=0.001). Respecto a la intensidad de dolor, se evidenció una menor intensidad con una reducción de 1.34 a 0.4 en la columna cervical (p=0.0004). Conclusión: Las pausas activas virtuales evidenciaron efectividad para disminuir el dolor de la columna vertebral tanto en presencia como en intensidad, determinando mejores resultados en la columna cervical.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).