Evaluación comparativa de vulnerabilidad sísmica basado en los métodos de Hirosawa y CENEPRED en edificaciones del centro poblado de Sacsamarca, Tarma
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación evaluación comparativa de vulnerabilidad sísmica basado en los métodos de Hirosawa y CENEPRED en edificaciones del centro poblado de Sacsamarca, Tarma” tuvo por finalidad analizar en forma comparativa los métodos más adecuados para verificar la vulnerabilidad sís...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| Repositorio: | UCSS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2417 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/2417 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Vulnerabilidad sísmica Evaluación comparativa Métodos de Hirosawa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | El presente estudio de investigación evaluación comparativa de vulnerabilidad sísmica basado en los métodos de Hirosawa y CENEPRED en edificaciones del centro poblado de Sacsamarca, Tarma” tuvo por finalidad analizar en forma comparativa los métodos más adecuados para verificar la vulnerabilidad sísmica en las edificaciones. Se adoptó un enfoque cuantitativo cono diseño no experimental del tipo aplicado. Como instrumento se utilizó la ficha registro y la técnica la observación. Los resultados obtenidos fueron que el método de Hirosawa muestra que el 55% es vulnerable; y 45% es invulnerable, mientras con el método de CENEPRED posee vulnerabilidad alta con 0.158 de incidencia con sus dimensiones de exposición, fragilidad y resiliencia. Asimismo, posee un 31% de susceptibilidad, por tanto, se concluyó que ambos métodos generaron más del 30% de vulnerabilidad, pero el método Hirosawa es mucho más preciso, exacto y confiable porque tiene rigor metodológico estricto, a comparación del método CENEPRED que es un método de aproximación con soporte matemático que incorpora información cualitativa y cuantitativa, establecido para la Gestión del Riesgo de Desastres (SIGRID) en Perú. Ambos métodos son válidos, en ocasiones de emergencia CENEPRED y para un análisis más detallado Hirosawa modificado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).