Evaluación del diseño de un fotobiorreactor con iluminación fotovoltaica para la obtención de biomasa Arthrospira platensis (Nordstedt) Gomont empleando agua residual hidropónica
Descripción del Articulo
En la presente investigación se evaluó el diseño de un fotobiorreactor (FBR) con iluminación fotovoltaica para la obtención de biomasa de la cianobacteria Arthrospira platensis, empleando agua residual hidropónica. La investigación se llevó a cabo por un periodo de 60 días, desde abril a mayo del añ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/537 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/537 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cianobacteria Arthrospira platensis Fotobiorreactor Agua residual hidropónica Zarrouk |
id |
UCSS_4f9ddb19ea6b3a246c95ea7423917030 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/537 |
network_acronym_str |
UCSS |
network_name_str |
UCSS-Institucional |
repository_id_str |
3761 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Evaluación del diseño de un fotobiorreactor con iluminación fotovoltaica para la obtención de biomasa Arthrospira platensis (Nordstedt) Gomont empleando agua residual hidropónica |
title |
Evaluación del diseño de un fotobiorreactor con iluminación fotovoltaica para la obtención de biomasa Arthrospira platensis (Nordstedt) Gomont empleando agua residual hidropónica |
spellingShingle |
Evaluación del diseño de un fotobiorreactor con iluminación fotovoltaica para la obtención de biomasa Arthrospira platensis (Nordstedt) Gomont empleando agua residual hidropónica Sánchez Aguirre, Karol Paola Cianobacteria Arthrospira platensis Fotobiorreactor Agua residual hidropónica Zarrouk |
title_short |
Evaluación del diseño de un fotobiorreactor con iluminación fotovoltaica para la obtención de biomasa Arthrospira platensis (Nordstedt) Gomont empleando agua residual hidropónica |
title_full |
Evaluación del diseño de un fotobiorreactor con iluminación fotovoltaica para la obtención de biomasa Arthrospira platensis (Nordstedt) Gomont empleando agua residual hidropónica |
title_fullStr |
Evaluación del diseño de un fotobiorreactor con iluminación fotovoltaica para la obtención de biomasa Arthrospira platensis (Nordstedt) Gomont empleando agua residual hidropónica |
title_full_unstemmed |
Evaluación del diseño de un fotobiorreactor con iluminación fotovoltaica para la obtención de biomasa Arthrospira platensis (Nordstedt) Gomont empleando agua residual hidropónica |
title_sort |
Evaluación del diseño de un fotobiorreactor con iluminación fotovoltaica para la obtención de biomasa Arthrospira platensis (Nordstedt) Gomont empleando agua residual hidropónica |
author |
Sánchez Aguirre, Karol Paola |
author_facet |
Sánchez Aguirre, Karol Paola |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sánchez Torres, Heidi Isabel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sánchez Aguirre, Karol Paola |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Cianobacteria Arthrospira platensis Fotobiorreactor Agua residual hidropónica Zarrouk |
topic |
Cianobacteria Arthrospira platensis Fotobiorreactor Agua residual hidropónica Zarrouk |
description |
En la presente investigación se evaluó el diseño de un fotobiorreactor (FBR) con iluminación fotovoltaica para la obtención de biomasa de la cianobacteria Arthrospira platensis, empleando agua residual hidropónica. La investigación se llevó a cabo por un periodo de 60 días, desde abril a mayo del año 2017, en el laboratorio de Microbiología y Biotecnología de la Universidad Católica Sedes Sapientiae. La investigación consistió en la instalación de tres tratamientos con dos réplicas y su control respectivo. El tratamiento T1 consistió en un FBR iluminado con panel solar y medio de cultivo zarrouk; el tratamiento T2, en un FBR iluminado con panel solar y medio de cultivo agua residual hidropónica; el tratamiento T3, FBR iluminado con fluorescente y medio de cultivo de agua residual hidropónica y finalmente el tratamiento control, en un FBR iluminado con fluorescente y medio de cultivo zarrouk. Se inocularon 150 ml de la cepa Arthrospira platensis UTEX 1926 en todos los FBRs. Se estudió la tasa de crecimiento (μ) de la cianobacteria, la producción de biomasa, el tiempo de duplicación (td) y la capacidad de carga (k). Se evaluó los parámetros físico-químicos como: pH, temperatura, porcentaje de proteína y crecimiento poblacional del cultivo de A. platensis. La cianobacteria Arthrospira platensis tuvo una alta producción de biomasa (1,353 ± 0,004 mg.L-1) (p<0,001) y porcentaje de proteína (33,75 por ciento) en el tratamiento T2, un FBR iluminado con panel solar y medio de cultivo agua residual hidropónica. La tasa de crecimiento máxima encontrada con una alta significancia (p=0,000) fue de μ= 0,3744 ± 0,005 días-1 y capacidad de carga k= 1,353 ± 0,004 mg.L-1 y fueron obtenidos para el tratamiento T2. Además se logró una producción de 530,2 mg de proteína por cada S/. 1,11 invertido, siendo el tratamiento T2 el que alcanzó tener un costo de producción menor. Con respecto a los parámetros físico-químicos evaluados, la temperatura con respecto al pH presentó una alta correlación respecto al pH (r=0,915; P=0,000). Se concluye que Arthrospira platensis tuvo una alta producción de biomasa empleando el fotobiorreactor con iluminación fotovoltaica y usando como medio de cultivo el agua residual hidropónica. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-15T22:16:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-15T22:16:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/537 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/537 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae Repositorio Institucional - UCSS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
instacron_str |
UCSS |
institution |
UCSS |
reponame_str |
UCSS-Institucional |
collection |
UCSS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/537/1/Sanchez_Karol_tesis_bachiller_2018.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/537/2/license_rdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/537/3/license.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/537/6/Sanchez_Karol_tesis_bachiller_2018.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/537/7/Sanchez_Karol_tesis_bachiller_2018.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3ad6fa595bdcbba2ca01bab608043b54 79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5 634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3 6a68bdc022db7633996e10d912434bbe 59237ed7c62e803b0099f04536e6b67f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
_version_ |
1756103258087096320 |
spelling |
Sánchez Torres, Heidi IsabelSánchez Aguirre, Karol Paola2018-08-15T22:16:21Z2018-08-15T22:16:21Z2018https://hdl.handle.net/20.500.14095/537En la presente investigación se evaluó el diseño de un fotobiorreactor (FBR) con iluminación fotovoltaica para la obtención de biomasa de la cianobacteria Arthrospira platensis, empleando agua residual hidropónica. La investigación se llevó a cabo por un periodo de 60 días, desde abril a mayo del año 2017, en el laboratorio de Microbiología y Biotecnología de la Universidad Católica Sedes Sapientiae. La investigación consistió en la instalación de tres tratamientos con dos réplicas y su control respectivo. El tratamiento T1 consistió en un FBR iluminado con panel solar y medio de cultivo zarrouk; el tratamiento T2, en un FBR iluminado con panel solar y medio de cultivo agua residual hidropónica; el tratamiento T3, FBR iluminado con fluorescente y medio de cultivo de agua residual hidropónica y finalmente el tratamiento control, en un FBR iluminado con fluorescente y medio de cultivo zarrouk. Se inocularon 150 ml de la cepa Arthrospira platensis UTEX 1926 en todos los FBRs. Se estudió la tasa de crecimiento (μ) de la cianobacteria, la producción de biomasa, el tiempo de duplicación (td) y la capacidad de carga (k). Se evaluó los parámetros físico-químicos como: pH, temperatura, porcentaje de proteína y crecimiento poblacional del cultivo de A. platensis. La cianobacteria Arthrospira platensis tuvo una alta producción de biomasa (1,353 ± 0,004 mg.L-1) (p<0,001) y porcentaje de proteína (33,75 por ciento) en el tratamiento T2, un FBR iluminado con panel solar y medio de cultivo agua residual hidropónica. La tasa de crecimiento máxima encontrada con una alta significancia (p=0,000) fue de μ= 0,3744 ± 0,005 días-1 y capacidad de carga k= 1,353 ± 0,004 mg.L-1 y fueron obtenidos para el tratamiento T2. Además se logró una producción de 530,2 mg de proteína por cada S/. 1,11 invertido, siendo el tratamiento T2 el que alcanzó tener un costo de producción menor. Con respecto a los parámetros físico-químicos evaluados, la temperatura con respecto al pH presentó una alta correlación respecto al pH (r=0,915; P=0,000). Se concluye que Arthrospira platensis tuvo una alta producción de biomasa empleando el fotobiorreactor con iluminación fotovoltaica y usando como medio de cultivo el agua residual hidropónica.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Católica Sedes SapientiaeRepositorio Institucional - UCSSreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSCianobacteriaArthrospira platensisFotobiorreactorAgua residual hidropónicaZarroukEvaluación del diseño de un fotobiorreactor con iluminación fotovoltaica para la obtención de biomasa Arthrospira platensis (Nordstedt) Gomont empleando agua residual hidropónicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ingeniería AgrariaIngeniería AmbientalORIGINALSanchez_Karol_tesis_bachiller_2018.pdfSanchez_Karol_tesis_bachiller_2018.pdfTesis Completaapplication/pdf2914878https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/537/1/Sanchez_Karol_tesis_bachiller_2018.pdf3ad6fa595bdcbba2ca01bab608043b54MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81527https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/537/2/license_rdf79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/537/3/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD53TEXTSanchez_Karol_tesis_bachiller_2018.pdf.txtSanchez_Karol_tesis_bachiller_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain143836https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/537/6/Sanchez_Karol_tesis_bachiller_2018.pdf.txt6a68bdc022db7633996e10d912434bbeMD56THUMBNAILSanchez_Karol_tesis_bachiller_2018.pdf.jpgSanchez_Karol_tesis_bachiller_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4933https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/537/7/Sanchez_Karol_tesis_bachiller_2018.pdf.jpg59237ed7c62e803b0099f04536e6b67fMD5720.500.14095/537oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/5372022-04-25 23:51:39.08Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).