El análisis financiero y la rentabilidad en la empresa Elimport Inversiones S.R.L, Lima, periodo 2015 -2018
Descripción del Articulo
La empresa Elimport Inversiones S.R.L ha empezado a experimentar problemas de liquidez y rentabilidad en los últimos años, debido a la mala gestión. Por ello, se planteó, en una reunión con el gerente de la empresa, la aplicación de las herramientas financieras para obtener un diagnóstico del compor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1597 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1597 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Análisis financiero Análisis vertical Análisis horizontal Ratios financieros Utilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | La empresa Elimport Inversiones S.R.L ha empezado a experimentar problemas de liquidez y rentabilidad en los últimos años, debido a la mala gestión. Por ello, se planteó, en una reunión con el gerente de la empresa, la aplicación de las herramientas financieras para obtener un diagnóstico del comportamiento de la compañía en los últimos cuatro periodos, y, de esa forma, plantear políticas que permitan mejorar las operaciones de esta. En la presente investigación, titulada El análisis financiero y la rentabilidad en la empresa Elimport Inversiones S.R.L, Lima, periodo 2015-2018, se propone como objetivo determinar la importancia del uso de este conjunto de herramientas en la medición de la utilidad de la empresa en los periodos mencionados. Para ello, se aplicó el análisis vertical, horizontal y de ratios financieros, que permitieron obtener un diagnóstico del estado real de la compañía durante el lapso 2015-2018. De esta manera, se logró plantear soluciones y recomendaciones a la Gerencia. La investigación se caracteriza por ser mixta. Por tanto, es cuantitativa, debido a que se aplicó un análisis en base a porcentajes y razones para obtener un diagnóstico de cómo se encuentra la empresa en los periodos analizados. Asimismo, la investigación es cualitativa, porque se recolectó información mediante la aplicación de una entrevista. Por último, se realizó el análisis documental de los estados financieros de la empresa. Los resultados obtenidos en esta tesis mediante la aplicación del análisis vertical, horizontal y de ratios financieros a los estados financieros de la empresa arrojaron cifras en las que se evidenció que no existe una buena gestión, liquidez, endeudamiento y rentabilidad en el manejo de la organización. Por consiguiente, se recomienda que la plana gerencial aplique urgentemente las recomendaciones planteadas al final de la tesis, con el objetivo de mejorar la rentabilidad de la empresa y que esta pueda continuar con sus operaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).