Exportación de chocolate en tabletas a base de cacao orgánico (70%) a Italia
Descripción del Articulo
El proyecto que se presenta a continuación se denomina Exportación de chocolates en tableta a base de cacao orgánico (70%) a Italia. La idea nace a partir una preferencia particular por los chocolates oscuros, cuyas propiedades nutricionales y organolépticas son muy apreciadas por los conocedores. L...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/124 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/124 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exportación Cacao orgánico Exportación de chocolate |
id |
UCSS_416835493039d9254877319e576c12d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/124 |
network_acronym_str |
UCSS |
network_name_str |
UCSS-Institucional |
repository_id_str |
3761 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Exportación de chocolate en tabletas a base de cacao orgánico (70%) a Italia |
title |
Exportación de chocolate en tabletas a base de cacao orgánico (70%) a Italia |
spellingShingle |
Exportación de chocolate en tabletas a base de cacao orgánico (70%) a Italia Neyra de la Rosa, Nildré Geraldine Exportación Cacao orgánico Exportación de chocolate Exportación |
title_short |
Exportación de chocolate en tabletas a base de cacao orgánico (70%) a Italia |
title_full |
Exportación de chocolate en tabletas a base de cacao orgánico (70%) a Italia |
title_fullStr |
Exportación de chocolate en tabletas a base de cacao orgánico (70%) a Italia |
title_full_unstemmed |
Exportación de chocolate en tabletas a base de cacao orgánico (70%) a Italia |
title_sort |
Exportación de chocolate en tabletas a base de cacao orgánico (70%) a Italia |
author |
Neyra de la Rosa, Nildré Geraldine |
author_facet |
Neyra de la Rosa, Nildré Geraldine López Bravo, Rodolfo Odlanier |
author_role |
author |
author2 |
López Bravo, Rodolfo Odlanier |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Spinelli, Riccardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Neyra de la Rosa, Nildré Geraldine López Bravo, Rodolfo Odlanier |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Exportación Cacao orgánico Exportación de chocolate Exportación |
topic |
Exportación Cacao orgánico Exportación de chocolate Exportación |
description |
El proyecto que se presenta a continuación se denomina Exportación de chocolates en tableta a base de cacao orgánico (70%) a Italia. La idea nace a partir una preferencia particular por los chocolates oscuros, cuyas propiedades nutricionales y organolépticas son muy apreciadas por los conocedores. La cultura orgánica desarrollada en los países europeos y en el segmento de mercado escogido, Italia, acompañado de la conciencia por consumir productos con insumos que generen desarrollo sostenible a lo largo de la cadena, además de la creciente demanda por estos y la calidad mundialmente reconocida de materia prima con la que se cuenta para elaborar chocolates orgánicos demuestran que es posible satisfacer dicho mercado y alcanzar una participación de 5%. La forma de entrada elegida es la exportación. El segmento de mercado al que se dirige el proyecto está constituido por un grupo selecto y de alta capacidad adquisitiva. El objetivo consiste en posicionar chocolates Amazonas como un producto de óptima calidad. La ventaja competitiva radica principalmente en el cacao criollo nacional orgánico y sus características organolépticas, reconocidas como superiores frente a otras variedades cultivadas en el mundo. Con respecto a la producción, se optó por la tercerización del proceso completo, incluyendo el envasado. La comercialización y la distribución será business-to-business (B2B). Se realizará a través de cadenas italianas de supermercados, especializadas en productos orgánicos como Natura Sí y Cuorebio. La inversión inicial requerida asciende a S/.46,735.00, de los cuales S/.21,735.00 corresponden a un aporte propio, y el saldo, a un préstamo bancario. De igual manera, S/.70,000, demandados por concepto de certificación tanto del insumo como del proceso productivo, serán cubiertos por una institución financiera, a través de una carta de crédito. A través de la evaluación económica y financiera realizada se demuestra que el proyecto es rentable. Esto se evidencia en que la tasa interna de retorno (TIR) económica es de 190%. Con ello, al finalizar el quinto año de operación, se espera alcanzar una utilidad neta de S/.208,962.99, y, al segundo año, se espera recuperar la inversión inicial. Se observa, además, que el valor actual neto financiero (VANF) asciende a S/.471,919.00, lo cual resulta más atractivo que el valor actual neto económico (VANE) bajo un escenario competitivo y en condiciones normales. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-27T21:37:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-27T21:37:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/124 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/124 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae Repositorio Institucional - UCSS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
instacron_str |
UCSS |
institution |
UCSS |
reponame_str |
UCSS-Institucional |
collection |
UCSS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/124/1/Neyra_L%c3%b3pez_tesis_maestr%c3%ada_2012.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/124/9/Autorizacion_Neyra_L%c3%b3pez_2012.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/124/3/license_rdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/124/4/license.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/124/7/Autorizacion_Neyra_L%c3%b3pez.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/124/10/Neyra_L%c3%b3pez_tesis_maestr%c3%ada_2012.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/124/12/Autorizacion_Neyra_L%c3%b3pez_2012.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/124/8/Autorizacion_Neyra_L%c3%b3pez.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/124/11/Neyra_L%c3%b3pez_tesis_maestr%c3%ada_2012.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/124/13/Autorizacion_Neyra_L%c3%b3pez_2012.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
aff7ad14e8721d42040ffa1396103899 8bedaa47f48d4dd28909f77c2a033140 c1a878c4bf2967a4945937319027a16c 634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3 cc9067c2ee470dc248b14b194209a34e 6f9c55b0fc0d5517dd0e907d2c04db84 cc9067c2ee470dc248b14b194209a34e 19d83adc28dec8c588b182049dd5c567 5a4a0c59a839fbf158755e0306febd4b 50509b7b64465f9e360ade20fd8247de |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
_version_ |
1756103255907106816 |
spelling |
Spinelli, RiccardoNeyra de la Rosa, Nildré GeraldineLópez Bravo, Rodolfo Odlanier2016-10-27T21:37:45Z2016-10-27T21:37:45Z2012https://hdl.handle.net/20.500.14095/124El proyecto que se presenta a continuación se denomina Exportación de chocolates en tableta a base de cacao orgánico (70%) a Italia. La idea nace a partir una preferencia particular por los chocolates oscuros, cuyas propiedades nutricionales y organolépticas son muy apreciadas por los conocedores. La cultura orgánica desarrollada en los países europeos y en el segmento de mercado escogido, Italia, acompañado de la conciencia por consumir productos con insumos que generen desarrollo sostenible a lo largo de la cadena, además de la creciente demanda por estos y la calidad mundialmente reconocida de materia prima con la que se cuenta para elaborar chocolates orgánicos demuestran que es posible satisfacer dicho mercado y alcanzar una participación de 5%. La forma de entrada elegida es la exportación. El segmento de mercado al que se dirige el proyecto está constituido por un grupo selecto y de alta capacidad adquisitiva. El objetivo consiste en posicionar chocolates Amazonas como un producto de óptima calidad. La ventaja competitiva radica principalmente en el cacao criollo nacional orgánico y sus características organolépticas, reconocidas como superiores frente a otras variedades cultivadas en el mundo. Con respecto a la producción, se optó por la tercerización del proceso completo, incluyendo el envasado. La comercialización y la distribución será business-to-business (B2B). Se realizará a través de cadenas italianas de supermercados, especializadas en productos orgánicos como Natura Sí y Cuorebio. La inversión inicial requerida asciende a S/.46,735.00, de los cuales S/.21,735.00 corresponden a un aporte propio, y el saldo, a un préstamo bancario. De igual manera, S/.70,000, demandados por concepto de certificación tanto del insumo como del proceso productivo, serán cubiertos por una institución financiera, a través de una carta de crédito. A través de la evaluación económica y financiera realizada se demuestra que el proyecto es rentable. Esto se evidencia en que la tasa interna de retorno (TIR) económica es de 190%. Con ello, al finalizar el quinto año de operación, se espera alcanzar una utilidad neta de S/.208,962.99, y, al segundo año, se espera recuperar la inversión inicial. Se observa, además, que el valor actual neto financiero (VANF) asciende a S/.471,919.00, lo cual resulta más atractivo que el valor actual neto económico (VANE) bajo un escenario competitivo y en condiciones normales.Universita Degli Studi Di GenovaTesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perúhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Católica Sedes SapientiaeRepositorio Institucional - UCSSreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSExportaciónCacao orgánicoExportación de chocolateExportaciónExportación de chocolate en tabletas a base de cacao orgánico (70%) a Italiainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaMaster en Gestión Estratégica Finanzas e Internacionalización de las EmpresasUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Escuela de PostgradoNegocios y Finanzas InternacionalesORIGINALNeyra_López_tesis_maestría_2012.pdfNeyra_López_tesis_maestría_2012.pdfTesis Completaapplication/pdf2283304https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/124/1/Neyra_L%c3%b3pez_tesis_maestr%c3%ada_2012.pdfaff7ad14e8721d42040ffa1396103899MD51Autorizacion_Neyra_López_2012.pdfAutorizacion_Neyra_López_2012.pdfAutorización del autorapplication/pdf3091117https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/124/9/Autorizacion_Neyra_L%c3%b3pez_2012.pdf8bedaa47f48d4dd28909f77c2a033140MD59CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81536https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/124/3/license_rdfc1a878c4bf2967a4945937319027a16cMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/124/4/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD54TEXTAutorizacion_Neyra_López.pdf.txtAutorizacion_Neyra_López.pdf.txtExtracted texttext/plain5https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/124/7/Autorizacion_Neyra_L%c3%b3pez.pdf.txtcc9067c2ee470dc248b14b194209a34eMD57Neyra_López_tesis_maestría_2012.pdf.txtNeyra_López_tesis_maestría_2012.pdf.txtExtracted texttext/plain186351https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/124/10/Neyra_L%c3%b3pez_tesis_maestr%c3%ada_2012.pdf.txt6f9c55b0fc0d5517dd0e907d2c04db84MD510Autorizacion_Neyra_López_2012.pdf.txtAutorizacion_Neyra_López_2012.pdf.txtExtracted texttext/plain5https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/124/12/Autorizacion_Neyra_L%c3%b3pez_2012.pdf.txtcc9067c2ee470dc248b14b194209a34eMD512THUMBNAILAutorizacion_Neyra_López.pdf.jpgAutorizacion_Neyra_López.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7690https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/124/8/Autorizacion_Neyra_L%c3%b3pez.pdf.jpg19d83adc28dec8c588b182049dd5c567MD58Neyra_López_tesis_maestría_2012.pdf.jpgNeyra_López_tesis_maestría_2012.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3480https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/124/11/Neyra_L%c3%b3pez_tesis_maestr%c3%ada_2012.pdf.jpg5a4a0c59a839fbf158755e0306febd4bMD511Autorizacion_Neyra_López_2012.pdf.jpgAutorizacion_Neyra_López_2012.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5332https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/124/13/Autorizacion_Neyra_L%c3%b3pez_2012.pdf.jpg50509b7b64465f9e360ade20fd8247deMD51320.500.14095/124oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1242022-04-25 23:39:41.138Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
score |
13.9009495 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).