Exportación de chocolate en tabletas a base de cacao orgánico (70%) a Italia

Descripción del Articulo

El proyecto que se presenta a continuación se denomina Exportación de chocolates en tableta a base de cacao orgánico (70%) a Italia. La idea nace a partir una preferencia particular por los chocolates oscuros, cuyas propiedades nutricionales y organolépticas son muy apreciadas por los conocedores. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Neyra de la Rosa, Nildré Geraldine, López Bravo, Rodolfo Odlanier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/124
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/124
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportación
Cacao orgánico
Exportación de chocolate
Descripción
Sumario:El proyecto que se presenta a continuación se denomina Exportación de chocolates en tableta a base de cacao orgánico (70%) a Italia. La idea nace a partir una preferencia particular por los chocolates oscuros, cuyas propiedades nutricionales y organolépticas son muy apreciadas por los conocedores. La cultura orgánica desarrollada en los países europeos y en el segmento de mercado escogido, Italia, acompañado de la conciencia por consumir productos con insumos que generen desarrollo sostenible a lo largo de la cadena, además de la creciente demanda por estos y la calidad mundialmente reconocida de materia prima con la que se cuenta para elaborar chocolates orgánicos demuestran que es posible satisfacer dicho mercado y alcanzar una participación de 5%. La forma de entrada elegida es la exportación. El segmento de mercado al que se dirige el proyecto está constituido por un grupo selecto y de alta capacidad adquisitiva. El objetivo consiste en posicionar chocolates Amazonas como un producto de óptima calidad. La ventaja competitiva radica principalmente en el cacao criollo nacional orgánico y sus características organolépticas, reconocidas como superiores frente a otras variedades cultivadas en el mundo. Con respecto a la producción, se optó por la tercerización del proceso completo, incluyendo el envasado. La comercialización y la distribución será business-to-business (B2B). Se realizará a través de cadenas italianas de supermercados, especializadas en productos orgánicos como Natura Sí y Cuorebio. La inversión inicial requerida asciende a S/.46,735.00, de los cuales S/.21,735.00 corresponden a un aporte propio, y el saldo, a un préstamo bancario. De igual manera, S/.70,000, demandados por concepto de certificación tanto del insumo como del proceso productivo, serán cubiertos por una institución financiera, a través de una carta de crédito. A través de la evaluación económica y financiera realizada se demuestra que el proyecto es rentable. Esto se evidencia en que la tasa interna de retorno (TIR) económica es de 190%. Con ello, al finalizar el quinto año de operación, se espera alcanzar una utilidad neta de S/.208,962.99, y, al segundo año, se espera recuperar la inversión inicial. Se observa, además, que el valor actual neto financiero (VANF) asciende a S/.471,919.00, lo cual resulta más atractivo que el valor actual neto económico (VANE) bajo un escenario competitivo y en condiciones normales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).