Contenido de lonchera y estado nutricional en niños preescolares en una Institución Educativa de San Martín – 2022
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre el contenido de lonchera y el estado nutricional en preescolares de una institución educativa de San Martin – 2022. Respecto a materiales y métodos, la investigación fue de enfoque cuantitativo con alcance correlacional y diseño de e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2190 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/2190 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lonchera Estado nutricional Alimentación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre el contenido de lonchera y el estado nutricional en preescolares de una institución educativa de San Martin – 2022. Respecto a materiales y métodos, la investigación fue de enfoque cuantitativo con alcance correlacional y diseño de estudio no experimental de corte transversal. La muestra fue equivalente a la población, conformada por 50 niños preescolares, pertenecientes a una institución educativa de la provincia de Moyobamba, región San Martín. Para la recolección de datos sobre la lonchera saludable se utilizó la lista de chequeo de alimentos; y para el estado nutricional se efectuó la medición del peso y talla a cada niño, a través de la evaluación con la ficha antropométrica. El análisis estadístico se trabajó con el software SPSS versión 25; se aplicó la prueba estadística chi-cuadrado, que permitió medir la relación entre las dos variables. De acuerdo con los resultados, no se encontró relación entre las dos variables planteadas; respecto al estado nutricional, mostraron desnutrición (6.0%), normal (46.0%) sobrepeso (1.0%); asimismo, con IMC normal, evidenciando en la lonchera saludable, el 72.1%; mientras que en la lonchera no saludable, el 27.9%. Finalizada la investigación se llegó a la conclusión de que no existe relación significativa entre la lonchera y el estado nutricional de los preescolares; además, se evidenció un diagnóstico nutricional de bajo peso, sobrepeso y obesidad; lo que indica que se debe diseñar e implementar acciones de mejora referente al estilo de vida de la niñez, tanto en el entorno familiar como en la institución educativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).