Relación entre sintomatología musculoesquelética y la experiencia laboral en profesionales de enfermería del Hospital Cayetano Heredia del año 2015

Descripción del Articulo

La sintomatología musculoesquelética (SME) es un conjunto heterogéneo de condiciones del sistema músculo esquelético que conllevan a una anormal condición muscular, articular, ligamentaria que trae como resultado una alteración de la función motora. Esta investigación tuvo como objetivo principal el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Negrón García, Ricardo Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/205
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/205
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sintomatología musculoesquelética (SME)
Terapia física
Salud
Experiencia Laboral
Profesionales de enfermería
Hospital Nacional Cayetano Heredia
Descripción
Sumario:La sintomatología musculoesquelética (SME) es un conjunto heterogéneo de condiciones del sistema músculo esquelético que conllevan a una anormal condición muscular, articular, ligamentaria que trae como resultado una alteración de la función motora. Esta investigación tuvo como objetivo principal el determinar si existe relación entre la sintomatología musculoesquelética y la experiencia laboral en los profesionales de enfermería del Hospital Cayetano Heredia año 2015, para lograr dicho objetivo se realizó un estudio de tipo transversal, analítico y descriptivo. La muestra comprendió 266profesionales de enfermería. Se aplicó una encuesta validada internacionalmente “Cuestionario Nórdico de Kuorinka” (versión en español)que consiste en la detección de la existencia de síntomas iníciales, con una confiabilidad de valor Alfa de Cronbach de 0.85. Se notó que la mayor población de profesionales de enfermería fueron de género femenino (89.47%). También, la elevada prevalencia de SME en molestias generales fue (88.72%) y molestias en los últimos 12 meses (93.56%). Además, las zonas afectadas fueron cervical (61.28%) y lumbar (54.34%). Se observó asociación estadísticamente significativa entre la experiencia laboral y área de rotación, situación, molestias generales, molestias en los últimos 12 meses. Estos resultados apuntan la necesidad de desarrollar nuevos estudios, para conocer mejor este fenómeno y nuevas estrategias en la prevención de sintomatología musculoesquelética.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).