Caracterización biológica y fisicoquímica del Ecosistema Ripario para ser considerado en una valoración económica ambiental en la subcuenca media del río Yuracyacu

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo realizar la caracterización biológica y fisicoquímica del ecosistema ripario de la subcuenca media del río Yuracyacu para determinar su valor económico ambiental. En el estudio se caracterizó la flora, fauna, suelo y clima a través de 16 transectos y se a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Izquierdo Hernández, Denis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/585
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecosistema ripario
Valoración económica
Río Yuracyacu
Ingeniería ambiental
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo realizar la caracterización biológica y fisicoquímica del ecosistema ripario de la subcuenca media del río Yuracyacu para determinar su valor económico ambiental. En el estudio se caracterizó la flora, fauna, suelo y clima a través de 16 transectos y se aplicó una encuesta a 130 jefes de hogar que viven adyacente al ecosistema ripario; con la finalidad de determinar su disposición a pagar para la conservación del ecosistema en estudio y garantizar la presencia de los bienes y servicios que provee a la población. La caracterización del ecosistema ripario permitió identificar especies de flora y fauna de alto valor ambiental. Entre la flora: Inga nobilis, Erythrina amasisa, Guarea sp., Macrolobium acaciifolium y entre la fauna Caligo eurilochus, Danaus plexippus, Phoebis sennae, Apis mellifera entre otros; así mismo, en varios transectos se identificó la intervención de algunos pobladores y extractores de agregados que han alterado el ecosistema ripario; dejando claro que han afectado el suelo, el clima, el agua y algunas especies, que hacen de este ecosistema, su hábitat. Para realizar la valoración económica ambiental se utilizó el método de valoración contingente que permitió estimar la disposición a pagar (DAP). Cuya disponibilidad de pago promedio por parte de los pobladores fue de 3.242 soles al mes y 38.9 soles al año. Así mismo, se determinó que la relación de las funciones que realiza el ecosistema ripario y los motivos más significativos para la DAP está directamente relacionada con el bien o servicio que conoce, utiliza o favorece de manera directa o indirecta al entrevistado. También se determinó que más del 70% de la población asentada en el subcuenca media del ecosistema ripario del río Yuracyacu está dispuesta a pagar por conservar el ecosistema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).