Aplicación de la savia de nopal como impermeabilizador en construcciones de adobe en el barrio Cecilio Limaymanta de Tarma – Junín

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación titulada: “Aplicación de la savia de nopal como impermeabilizador en construcciones de adobe en el Barrio Cecilio Limaymanta de Tarma – Junín”, consistió en impermeabilizar construcciones de adobe con la inserción de la savia de nopal gracias a las propiedades imperme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baldoceda Allca, Viridiana Stéfany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/733
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/733
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Savia de nopal
Adobe
Resistencia a absorción
Erosión
Estabilizado
Adobe tradicional
id UCSS_308cfdc7be1968c8959e4ca7ce943649
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/733
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_ES.fl_str_mv Aplicación de la savia de nopal como impermeabilizador en construcciones de adobe en el barrio Cecilio Limaymanta de Tarma – Junín
title Aplicación de la savia de nopal como impermeabilizador en construcciones de adobe en el barrio Cecilio Limaymanta de Tarma – Junín
spellingShingle Aplicación de la savia de nopal como impermeabilizador en construcciones de adobe en el barrio Cecilio Limaymanta de Tarma – Junín
Baldoceda Allca, Viridiana Stéfany
Savia de nopal
Adobe
Resistencia a absorción
Erosión
Estabilizado
Adobe tradicional
title_short Aplicación de la savia de nopal como impermeabilizador en construcciones de adobe en el barrio Cecilio Limaymanta de Tarma – Junín
title_full Aplicación de la savia de nopal como impermeabilizador en construcciones de adobe en el barrio Cecilio Limaymanta de Tarma – Junín
title_fullStr Aplicación de la savia de nopal como impermeabilizador en construcciones de adobe en el barrio Cecilio Limaymanta de Tarma – Junín
title_full_unstemmed Aplicación de la savia de nopal como impermeabilizador en construcciones de adobe en el barrio Cecilio Limaymanta de Tarma – Junín
title_sort Aplicación de la savia de nopal como impermeabilizador en construcciones de adobe en el barrio Cecilio Limaymanta de Tarma – Junín
author Baldoceda Allca, Viridiana Stéfany
author_facet Baldoceda Allca, Viridiana Stéfany
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Laurencio Luna, Manuel Ismael
dc.contributor.author.fl_str_mv Baldoceda Allca, Viridiana Stéfany
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Savia de nopal
Adobe
Resistencia a absorción
Erosión
Estabilizado
Adobe tradicional
topic Savia de nopal
Adobe
Resistencia a absorción
Erosión
Estabilizado
Adobe tradicional
description El objetivo de la investigación titulada: “Aplicación de la savia de nopal como impermeabilizador en construcciones de adobe en el Barrio Cecilio Limaymanta de Tarma – Junín”, consistió en impermeabilizar construcciones de adobe con la inserción de la savia de nopal gracias a las propiedades impermeabilizantes que presenta mencionada planta. Para el respectivo desarrollo de la investigación se realizó bloques de adobe de dimensiones 30x15x10 cm con la inserción de la savia de nopal en diferentes porcentajes de adición de 3%, 5%, 7% y 9%. Y con ello obtener bloques de adobes que resistan a la humedad y al agua con la finalidad de atenuar la alta vulnerabilidad de los adobes ante la exposición del agua (lluvias, y/o agentes atmosféricos). Los bloques de adobes fueron elaborados con tierra, paja, agua y la inserción de la savia de nopal, pues el diseño de mezcla para el adobe se efectuó con respecto a los parámetros establecidos en la Norma E.080 del Reglamento Nacional de Edificaciones, asimismo se realizó ensayos de campo y de laboratorio. Los ensayos realizados en campo consistieron en pruebas de selección como: PRUEBA GRANULOMETRICA (Prueba de la botella), PRUEBA DE PLASTICIDAD (Prueba del rollo), PRUEBA DE RESISTENCIA (Prueba de la bolita seca), de esta manera se evaluó el tipo de tierra a utilizar para elaborar los bloques de adobe, en cuanto a los ensayos realizados en el laboratorio fueron de Erosión Acelerada, el ensayo de Absorción, ensayo granulométrico del suelo, ensayo del peso específico del suelo, ensayo de límite líquido y el ensayo de límite plástico. Los bloques de adobes se dejaron secar por 30 días, debido a que en la primera semana los adobes estaban secos se procedió a realizar el primer ensayo que fue el de Absorción en los adobes con la adición de savia en porcentajes de 3%, 5%, 7% y 9% todas ellas sumergidas en agua por un periodo de tiempo de 6, 12, 18 y 24 horas, a las dos semanas, es decir a los 14 días se realizó de Erosión Acelerada. De acuerdo a los resultados de los ensayos de Absorción y Erosión Acelerada se observó que los adobes estabilizados con la inserción de la savia en porcentajes de 7% y 9% tuvieron menor capacidad de absorción frente a un adobe tradicional, las cuales se desintegraron totalmente, lo mismo ocurrió con los adobes con menor porcentaje de savia como las de 3% y 5%. Y es así que se consiguió que los mejores valores obtenidos son para los bloques con la inserción de 7% y 9% de savia con una absorción de 1.37% a 3.98%, es decir el adobe estabilizado tiene mayor resistencia a absorción frente a un adobe tradicional y común que conocemos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-05-13T22:27:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-05-13T22:27:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/733
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/733
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio Institucional - UCSS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/733/3/license_rdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/733/4/license.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/733/1/Baldoceda%20Allca%20Viridiana%20-%20Nopal_impermeabilizador.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/733/2/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Baldoceda%20Allca%20Viridiana.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/733/5/Baldoceda%20Allca%20Viridiana%20-%20Nopal_impermeabilizador.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/733/7/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Baldoceda%20Allca%20Viridiana.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/733/6/Baldoceda%20Allca%20Viridiana%20-%20Nopal_impermeabilizador.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/733/8/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Baldoceda%20Allca%20Viridiana.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c359fe2f13cfa699497b1d028eb76a7d
634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3
c7af4261a4fa283717de3449244a9940
9af029ec9891dc32035fb7aa55c89568
85eb9bc0f6b52545d7f31211e5796c18
c99dd36c466f8629e89e9da9f3a4fe8d
58d2d17df1ec00b92fa6b9df13e28567
3e79d35f72991d9db3664f4980469448
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1756103261834706944
spelling Laurencio Luna, Manuel IsmaelBaldoceda Allca, Viridiana Stéfany2020-05-13T22:27:48Z2020-05-13T22:27:48Z2019https://hdl.handle.net/20.500.14095/733El objetivo de la investigación titulada: “Aplicación de la savia de nopal como impermeabilizador en construcciones de adobe en el Barrio Cecilio Limaymanta de Tarma – Junín”, consistió en impermeabilizar construcciones de adobe con la inserción de la savia de nopal gracias a las propiedades impermeabilizantes que presenta mencionada planta. Para el respectivo desarrollo de la investigación se realizó bloques de adobe de dimensiones 30x15x10 cm con la inserción de la savia de nopal en diferentes porcentajes de adición de 3%, 5%, 7% y 9%. Y con ello obtener bloques de adobes que resistan a la humedad y al agua con la finalidad de atenuar la alta vulnerabilidad de los adobes ante la exposición del agua (lluvias, y/o agentes atmosféricos). Los bloques de adobes fueron elaborados con tierra, paja, agua y la inserción de la savia de nopal, pues el diseño de mezcla para el adobe se efectuó con respecto a los parámetros establecidos en la Norma E.080 del Reglamento Nacional de Edificaciones, asimismo se realizó ensayos de campo y de laboratorio. Los ensayos realizados en campo consistieron en pruebas de selección como: PRUEBA GRANULOMETRICA (Prueba de la botella), PRUEBA DE PLASTICIDAD (Prueba del rollo), PRUEBA DE RESISTENCIA (Prueba de la bolita seca), de esta manera se evaluó el tipo de tierra a utilizar para elaborar los bloques de adobe, en cuanto a los ensayos realizados en el laboratorio fueron de Erosión Acelerada, el ensayo de Absorción, ensayo granulométrico del suelo, ensayo del peso específico del suelo, ensayo de límite líquido y el ensayo de límite plástico. Los bloques de adobes se dejaron secar por 30 días, debido a que en la primera semana los adobes estaban secos se procedió a realizar el primer ensayo que fue el de Absorción en los adobes con la adición de savia en porcentajes de 3%, 5%, 7% y 9% todas ellas sumergidas en agua por un periodo de tiempo de 6, 12, 18 y 24 horas, a las dos semanas, es decir a los 14 días se realizó de Erosión Acelerada. De acuerdo a los resultados de los ensayos de Absorción y Erosión Acelerada se observó que los adobes estabilizados con la inserción de la savia en porcentajes de 7% y 9% tuvieron menor capacidad de absorción frente a un adobe tradicional, las cuales se desintegraron totalmente, lo mismo ocurrió con los adobes con menor porcentaje de savia como las de 3% y 5%. Y es así que se consiguió que los mejores valores obtenidos son para los bloques con la inserción de 7% y 9% de savia con una absorción de 1.37% a 3.98%, es decir el adobe estabilizado tiene mayor resistencia a absorción frente a un adobe tradicional y común que conocemos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Universidad Católica Sedes SapientiaeRepositorio Institucional - UCSSreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSavia de nopalAdobeResistencia a absorciónErosiónEstabilizadoAdobe tradicionalAplicación de la savia de nopal como impermeabilizador en construcciones de adobe en el barrio Cecilio Limaymanta de Tarma – Juníninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniero CivilUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de IngenieríaIngeniería CivilCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81214https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/733/3/license_rdfc359fe2f13cfa699497b1d028eb76a7dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/733/4/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD54ORIGINALBaldoceda Allca Viridiana - Nopal_impermeabilizador.pdfBaldoceda Allca Viridiana - Nopal_impermeabilizador.pdfTesis completaapplication/pdf11386383https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/733/1/Baldoceda%20Allca%20Viridiana%20-%20Nopal_impermeabilizador.pdfc7af4261a4fa283717de3449244a9940MD51Autorización - Baldoceda Allca Viridiana.pdfAutorización - Baldoceda Allca Viridiana.pdfAutorización del autorapplication/pdf464627https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/733/2/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Baldoceda%20Allca%20Viridiana.pdf9af029ec9891dc32035fb7aa55c89568MD52TEXTBaldoceda Allca Viridiana - Nopal_impermeabilizador.pdf.txtBaldoceda Allca Viridiana - Nopal_impermeabilizador.pdf.txtExtracted texttext/plain216175https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/733/5/Baldoceda%20Allca%20Viridiana%20-%20Nopal_impermeabilizador.pdf.txt85eb9bc0f6b52545d7f31211e5796c18MD55Autorización - Baldoceda Allca Viridiana.pdf.txtAutorización - Baldoceda Allca Viridiana.pdf.txtExtracted texttext/plain1661https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/733/7/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Baldoceda%20Allca%20Viridiana.pdf.txtc99dd36c466f8629e89e9da9f3a4fe8dMD57THUMBNAILBaldoceda Allca Viridiana - Nopal_impermeabilizador.pdf.jpgBaldoceda Allca Viridiana - Nopal_impermeabilizador.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4495https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/733/6/Baldoceda%20Allca%20Viridiana%20-%20Nopal_impermeabilizador.pdf.jpg58d2d17df1ec00b92fa6b9df13e28567MD56Autorización - Baldoceda Allca Viridiana.pdf.jpgAutorización - Baldoceda Allca Viridiana.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5940https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/733/8/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Baldoceda%20Allca%20Viridiana.pdf.jpg3e79d35f72991d9db3664f4980469448MD5820.500.14095/733oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/7332022-04-25 23:47:47.933Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).